Buscar

CAMPO

Deuda de la 4T con campesinos es de casi 400 millones y logran acuerdo… por ahora

Productores agrícolas dejaron las protestas tras acordar con representantes del Gobierno federal que atenderán las demandas de subsidio de energía eléctrica y de los pagos pendientes por los precios de garantía del trigo del ciclo 2023-2024.

Escrito en Guanajuato el
Deuda de la 4T con campesinos es de casi 400 millones y logran acuerdo… por ahora
El Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense que preside Rubén Vázquez de la Rosa, protestó el lunes y martes en la oficina de Sader, ubicadas en Celaya y en las del SAT en León e Irapuato.. Foto: Jansel Jiménez.

Con información de Jansel Jiménez

Guanajuato.- Productores agrícolas dejaron las protestas tras acordar con representantes del Gobierno federal que atenderán las demandas de subsidio de energía eléctrica y de los pagos pendientes por los precios de garantía del trigo del ciclo 2023-2024.

Justino Arriaga Rojas, representante en Guanajuato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, informó sobre el acuerdo que firmaron el martes con el Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense que preside Rubén Vázquez de la Rosa, quienes protestaron el lunes y martes en la oficina de Sader, ubicadas en Celaya, y en las del SAT en León e Irapuato.

“El director general de Precios y Ordenamiento Comercial (de Sader), Ulises Luna, se comprometió a más tardar un mes dar solución a los productores que tienen folio. Hay otros que están solicitando y se les ha negado, se les va a revisar”, apuntó el salmantino -que asumió en enero pasado este cargo- en entrevista para AM.

En cuanto al precio de garantía del trigo que en el ciclo agrícola 2023-2024 estaba en 7,200 pesos por tonelada, son 2,200 productores que tienen el pago pendiente, lo que en total da una suma de 400 millones de pesos, puntualizó el funcionario.

“Estamos también entrampados en esta transición entre Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a Agricultura (Sader)”, justificó, esto luego del decreto presidencial de enero pasado que oficializó la desaparición de esa dependencia.

Mencionó que el cambio respecto al año anterior es que ahora sí Agricultura estará al tanto de todo el trámite de cuando entregan los productores el trigo a las harineras, pues antes Segalmex no les daba ningún documento de la transacción.

En lo que respecta al subsidio para energía eléctrica explicó que en Guanajuato alrededor de 11 mil productores reciben el beneficio que consiste en que la Federación absorbe el 70 % del cobro del recibo que emite CFE, y el problema es que 903 quedaron fuera al cerrar el plazo y no concluir el trámite de regularización. De los que alcanzaron registro unos 120 son del Comité Pro-Mejoramiento del Agro.

“Se les había cancelado el apoyo por falta de regularización, ¿qué falta? Había personas que lo tienen a nombre de su papá o abuelo, autoridades ejidales que ya no estaban vigentes, o que el título de concesión de Conagua ya había vencido y estaban tramitando su renovación y son trámites que tardan mucho tiempo. 

“Por eso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los había dado de baja. El acuerdo fue que se va revisar todo de manera particular para poder volverlos a integrar, a los que cumplan con toda la normatividad”, expuso Arriaga Rojas.

Los plazos para regularizar se habían cerrado en noviembre y en febrero.

Esperan que cumplan

De acuerdo a Gustavo Guerrero, representante en la región León (que incluye Silao, Pueblos del Rincón) del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, explicó que esta organización enviará la lista de personas pendientes de recibir apoyos.

Dicha lista servirá para que se revise el estatus de folios atrasados. También se gestionará que las personas que “estén negativos” con la CFE, es decir que tengan alguna deuda, puedan acudir a una ventanilla para solventar esos montos.

No obstante, el líder campesino compartió que al Gobierno federal se le dio hasta el 6 de junio para iniciar los pagos, que si para el día 9 no se han completado, “sin excusa ni pretexto” los campesinos inconformes volverán a salir a las carreteras.

Exige diputado pago

Sobre esta problemática el diputado federal por el PAN, Alan Márquez Becerra, presentó este miércoles un punto de acuerdo para exigir al Gobierno federal el pago inmediato del ciclo otoño-invierno 2023-2024, así como transparencia en la entrega de apoyos y reglas claras para la operación del programa en el próximo ciclo.

El campo no puede esperar. Hoy, nuestros productores están pagando los costos de la ineficiencia burocrática y del trato desigual que el Gobierno federal le da a Guanajuato. Exigimos un pago justo y urgente", expuso el legislador guanajuatense.

Y es que, argumentó, a pesar de haber cumplido con los requisitos en Guanajuato siguen sin recibir los pagos, mientras que en otros estados el avance es del 98 %.

El punto de acuerdo turnado a Comisión está dirigido a la Sader, a cuya dependencia estaba sectorizada Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que tenía a cargo el “Programa de precios de garantía a productos alimentarios básicos”.

La proposición exhorta a la Secretaría de Agricultura a: 1) Publicar de inmediato las bases y lineamientos del ciclo otoño-invierno 2024-2025; 2) presentar un informe actualizado con los porcentajes de pago por entidad federativa; y 3) transparentar las acciones implementadas para garantizar los pagos oportunos en el futuro.

“Los productores han cumplido. El gobierno no. La inequidad y el abandono no pueden seguir siendo la política hacia el campo mexicano", sostuvo el panista.

Y el alcalde apoya por su lado…

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, entregó gratuitamente costales de semillas a 215 campesinos y 85 ganaderos de Celaya. ¿La finalidad? Ayudar al campo de la región, tras haber rechazado el apoyo estatal en este mismo sentido.

En Celaya, el Alcalde entregó gratuitamente costales de semillas a 215 campesinos y 85 ganaderos. Foto: Jansel Jiménez

El Alcalde expuso que rechazó la cantidad de un millón 700 mil pesos para apoyos por parte de Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo en Guanajuato. El ofrecimiento era a condición de que el municipio también contribuyera con la mitad de esa cantidad, es decir, 850 mil pesos, lo cual hubiera resultado en un apoyo total de 2 millones 550 mil pesos. 

Le dijimos que era muy poquito, mucho menos que el año pasado, y ella dijo que eso era lo que nos correspondía. Le pedimos que fueran cuatro veces más y que nosotros poníamos la mitad de esas cuatro veces más, para que pudiéramos apoyar al campo, pero ella dijo que no había más”, afirmó el Alcalde. 

Ramírez Sánchez también lanzó críticas a agrónomos que laboran en dependencias gubernamentales porque, según opinó, desde hace décadas “sólo siembran papeles en las oficinas”.

“Casi la mayoría son burócratas, muy pocos asesoran en la tierra, pocos nos ayudan a producir”, agregó.

De igual modo, aclaró que no fue una descortesía no haber invitado a la titular de la Secretaría del Campo a la entrega de costales de semillas. 

La entrega se realizó en el Parque Ximhai. Foto: Jansel Jiménez

El Alcalde encabezó esta reunión pública en el Parque Ximhai, en presencia de los cientos de beneficiarios, a quienes les correspondió alrededor de tres costales por persona. 

“Les vamos a dar apoyo, un millón 700 mil pesos están en estos granos, lo mismo que nos querían dar”, explicó Ramírez. 

A los campesinos se les entregaron 229 sacos de maíz blanco, que serán sembrados en 429 hectáreas, mientras que a los ganaderos se les dio 250 sacos de maíz híbrido para la producción de forraje.

“Con esta ayuda que nos dan, tenemos para el sustento de nuestras familias y para tener un poquito más de economía y podernos comer un chivito”, dijo María Luisa Mejía, representante de ejidatarios, al alcalde y las autoridades municipales ahí reunidas. 

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato