Buscar

MIGRANTES

En medio del temor, miles de migrantes guanajuatenses se unen a la marcha No Kings en ciudades de EU

Las protestas se dieron en el marco del desfile militar para celebrar 250 años del Ejército de Estados Unidos y el cumpleaños de Donald Trump.

Escrito en Guanajuato el
En medio del temor, miles de migrantes guanajuatenses se unen a la marcha No Kings en ciudades de EU
Varias ciudades estadounidenses vivieron protestas pacíficas para alzar la voz ante las redadas migratorias que lanzó el gobierno de Donald Trump.. Foto: René Miranda.

Guanajuato.- A pesar del temor, migrantes e hijos de migrantes guanajuatenses se sumaron a las protestas pacíficas que se realizaron este sábado 14 de junio en varias ciudades de Estados Unidos, en tanto que la de Los Ángeles -epicentro de las manifestaciones- concluyó sin incidentes.

Así lo informó Lucero Amador, representante del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles, y participante “como nieta de migrantes, como migrante y como ciudadana indignada con lo que estamos viviendo”.

Son promovidas por el grupo “50501”, que significa “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”, bajo el lema 'No Kings' (Sin reyes), pues en ellas se acusa al presidente Donald Trump de autoritarismo.

Las protestas coinciden con el desfile militar en Washington por los 250 años del Ejército estadounidense y con el cumpleaños número 79 del mandatario. 

En el tiempo que estuve en la protesta todo estuvo muy tranquilo, miles y miles de personas llegaron, aún no hay un cálculo oficial de cuántas se acercaron al centro de Los Ángeles, pero sí puedo decir que había gente de todas nacionalidades, vi a muchos anglos (anglosajones) que fueron a dar su apoyo a la comunidad migrante, a reclamar a unos cuantos elementos de la Guardia Nacional que estaban ahí”, quienes no obstante, estaban cordiales con la gente.

“Ya derrocamos a un rey, no lo intentes de nuevo”

La encargada de la Oficina de Enlace Tu Casa Guanajuato en L.A., comentó que, a diferencia de otras protestas, en esta ocasión no se montó un escenario ni se dieron mensajes o discursos frente al Ayuntamiento de la ciudad, pero sí se gritaron consignas en español y en inglés contra Donald Trump y contra ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.

Como en Los Ángeles sigue el toque de queda, la protesta fue temprano (diurna) y los participantes estaban regresando a sus casas para evitar confrontaciones.

En Anaheim, California, la diputada local migrante, Yesenia Rojas, agradeció a las personas que, como ella, salieron a protestar en paz en la ciudad donde creció, a donde llegó acompañada de sus padres. Con ella había grupos de jóvenes con mensajes como "No Kings, No fascist regime", "Stop Separating Families" y "We are not criminals", mientras sostenían banderas de ambos países.

Chicago y Atlanta

En la ciudad de Chicago, donde se estima que viven 1 millón de habitantes de origen hispanoamericanos, la mayoría mexicanos, el sentimiento de la comunidad migrante es de terror, por lo que muchas actividades se han cancelado para no poner en riesgo de deportación a las familias.

Así lo afirmó María Buckanas, líder migrante originaria de Guanajuato.

Los grupos de agentes de ICE fueron oficialmente desplegados en Chicago desde principios de esta semana. Nuestras comunidades están temerosas por los estragos, la falta de respeto a los ciudadanos de este país y a cada ser humano (...) Estos agentes están esperando a nuestros paisanos fuera de supermercados, fuera de casas, cerca de las escuelas, y gran multitud de lugares públicos”. Incluso han entrado en algunos de estos lugares.

Sin embargo, dijo que hay cierto consuelo en que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, apoya a la comunidad latina y migrante y los anima a no permitir que este abuso se instale. También, que el gobernador J. B. Pritzker ha cuestionado las órdenes “innecesarias y absurdas” emitidas por el presidente Trump.

En Atlanta, el reporte de la detención de un reportero hispano, Mario Guevara, presuntamente de origen salvadoreño, preocupó a la comunidad latina, pues ocurrió durante su transmisión en vivo del avance de los oficiales estatales sobre la protesta, donde se arrojó gas lacrimógeno, sin que quede claro quién lo hizo.

Piden respetar símbolos patrios

El 14 de junio es, además, el Día de la Bandera estadounidense, por lo que organizaciones como el Comité Mexicano Cívico Patriótico ha exhortado vía redes sociales a líderes e integrantes de la comunidad migrante mexicana a que se manifiesten en forma pacífica, sin confrontaciones con las autoridades y sin hacer uso indebido ni del Lábaro Patrio tricolor ni de la Bandera de EUA. 

Debemos mostrar el respeto que nos merece, ya que vivimos en este país. Actuemos con responsabilidad y cuidado”.

Apoyo jurídico y psicológico

La gobernadora de Guanajuato, Libia García, comentó que hasta este jueves no había reportes de guanajuatenses detenidos en las redadas que se han realizado en varias ciudades de Estados Unidos. 

Informó que se han incrementado las llamadas de atención tanto en la Secretaría de Derechos Humanos como en la oficina local en Los Ángeles, en busca de asesoría jurídica, pero que también ya se creó una línea de atención a la salud mental de migrantes, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Derechos Humanos.

Hablan con nosotros, estamos atendiéndolos, pero también es este trauma que les ocasiona la posible separación familiar, la violencia que se ha dado en estas redadas”.

Libia García comentó que aunque las deportaciones de enero a abril de este año son un 30 % menos que las del año pasado en este mismo periodo (un poco más de 3000 eventos de deportación de guanajuatenses) ahora “se está generando un clima de violencia, de miedo, de terror entre la población guanajuatense y mexicana que se encuentra allá y por ello estamos acompañándolos”.

Y que para quienes decidieron regresar voluntariamente, ya se han entregado alrededor de 100 apoyos productivos para empezar un negocio en sus comunidades.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato