Buscar

Fidesseg

Auditoría al Fidesseg advierte uso de apoyos para pago de ‘sueldazos’ de directivos

Gerardo Pons Zepeda, presidente de FE Guanajuato, asegura que presentan datos “confusos” para justificar la desaparición del fideicomiso

Escrito en Guanajuato el
Auditoría al Fidesseg advierte uso de apoyos para pago de ‘sueldazos’ de directivos
A 24 miembros se les envió un oficio donde se les notificaba que debían devolver el dinero, pero el mismo no fue devuelto hasta el 6 de mayo de este año. Foto: Archivo AM.

Con información de Jesús Patiño.

Guanajuato.- Un total de 27 miembros o familiares de los directivos de 17 asociaciones civiles recibieron pagos del recurso que les había dado el Fidesseg para financiar sus proyectos, no para sueldos de ellos, por un total de 13 millones 149 mil 141 pesos

Quien “se despachó con la cuchara grande” fue Juan Carlos Juárez Vázquez, sobrino de la tesorera del Patronato del Hospital Materno de San Luis de la Paz, pues recibió él solo 8 millones 541 mil 185 pesos, que fue casi la tercera parte de los 12 millones 801 mil 822 pesos que había recibido en total el patronato para su proyecto de atención al albergue. 

También lo hizo María Carolina Matheus Troconis, socia, presidenta del Consejo de Administración y representante legal de Apoyo a Mujeres en Salud del Seno, A.C., quien recibió, en dos años, un millón 208 mil 700 pesos y su hija Mariana Carolina Bermúdez Matheus 216 mil 194 pesos. 

En total, madre e hija recibieron del Fidesseg un millón 424 mil 894 pesos que iban destinados a la asociación civil mencionada. 

A 24 de ellos les envió oficios el director general del Fidesseg para que hicieran la devolución del dinero, pero estos no se enviaron durante los años en que las organizaciones debían comprobar el dinero, 2023 y 2024, sino hasta el 6 de mayo de este año, cuando ya se estaba realizando la auditoría de la ASEG a la aplicación del recurso. 

Con lo anterior, el funcionario afirmó que “la Dirección General del Fidesseg ha agotado las acciones que le competen en el ámbito de sus facultades administrativas”.

Por lo cual  la observación del incumplimiento en realidad es para él, porque la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) le indica que debe seguir haciendo lo necesario para recuperar ese dinero. La ASEG declaró que no se solventaron estas observaciones.

Así lo reveló el informe de resultados de la auditoría financiera y de cumplimiento practicada por la ASEG al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg) practicada por cada uno los años 2020 a 2024, del cual AM tiene copia. 

En el documento se explica que en la comprobación proporcionada respecto de la ejecución de 19 proyectos, correspondientes a 17 asociaciones civiles, se detectó la actualización de pagos por actividades de autobeneficio a miembros de la organización civil o en su caso, a un familiar del miembro de la asociación civil.

Estos pagos fueron relativos a sueldos y salarios, asimilables a salarios, gastos de operación y prestación de servicios.

Y sin que, durante el periodo de vigencia de los respectivos convenios de aportación de recursos de cada proyecto, se acreditaran las gestiones tendientes a obtener el reintegro del importe señalado, a imponer la sanción correspondiente o en su caso, proceder a la rescisión del convenio. 

Lo anterior, en virtud de lo siguiente: 

  • En 20 casos, un miembro de la organización civil, socio, representante o apoderado legal, presidente, secretario, tesorero, escrutador y vocal obtuvo un provecho (pago) mediante la utilización de los recursos otorgados por el Fidesseg a la organización para el cumplimiento de sus fines.
  • En 7 casos, un familiar del miembro de la organización civil (padre, hermanos, hijos, esposos, sobrinos) obtuvo el provecho de los recursos públicos otorgados (pago) mencionado, mediante la erogación a favor de éstos -como proveedores o prestadores de servicios de la organización.

Datos 'confusos'

Las observaciones detectadas en la auditoría practicada al Fidesseg, de 2020 a 2024, presentan datos “confusos” que tienen la intención de justificar la desaparición del fideicomiso, aseguró Gerardo Pons Zepeda, presidente de FE Guanajuato.

El dirigente de una de las fundaciones, que junto a Actuando Guanajuato fungía como intermediaria en la revisión de proyectos de las asociaciones civiles, señaló que han promovido un nuevo juicio de amparo contra las implicaciones de esta nueva auditoría

Tratan de convencer con ese tipo de argumentos de que la decisión de querer eliminar al Fidesseg y a las fundaciones está justificada en base a este tipo de información manejada confusamente y a lo mejor hasta perversamente”, comentó en entrevista con AM

Pons Zepeda mencionó que las asociaciones civiles de las que tiene conocimiento, no fueron avisadas de estas observaciones.

“Están señalando algo y hablan de cantidades muy abiertas, pero yo creo que deben de precisar a qué se refieren, porque en cierto momento las partes afectadas, que son las asociaciones, pudieran tener la oportunidad de acercarse y aclarar”, dijo. 

Sin embargo, reveló que las fundaciones FE Guanajuato y Actuando por Guanajuato ya se habían adelantado desde que se informó que se abriría una auditoría de parte de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG). 

Hemos procedido a una nueva instancia de amparo para que sea detenida esta gestión de la auditoría, hasta que las cosas no se aclaren bien. Entonces, esperemos la resolución provisional de parte del juez para que lo detenga y las cosas se hagan como debe de ser”, apuntó.

Las asociaciones y proyectos no comprobados

El importe de las observaciones, tanto financieras como de infraestructura detectadas en una auditoría practicada al Fidesseg, de 2020 a 2024, fueron 214 millones 409 mil pesos, reportó la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG). 

Del monto, 195 millones 60 mil 566 pesos corresponden a observaciones financieras y 19 millones 348 mil 508 pesos a infraestructura. 

Destacan que 73 organizaciones civiles que presentaron 96 proyectos y recibieron recursos por 71 millones 318 mil 554 pesos, no comprobaron todo o lo hicieron a destiempo. Lee la nota completa aquí

AAK 

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato