Buscar

GUANAJUATO

Candidatos de la Elección Judicial en Guanajuato habrían hecho gastos indebidos

Al menos seis personas candidatas de Guanajuato realizaron directa o indirectamente gastos indebidos para tener publicidad de su campaña en redes sociales, a pesar de estar prohibido por las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) para esta elección judicial

Escrito en Guanajuato el
Candidatos de la Elección Judicial en Guanajuato habrían hecho gastos indebidos
El INE prohibió contratar espacios en medios de comunicación y redes sociales. Foto: Cortesía INE

Guanajuato.- Al menos seis personas candidatas de Guanajuato directa o indirectamente hicieron gastos indebidos para tener publicidad de su campaña en redes sociales, a pesar de estar prohibido por las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) para esta elección judicial. 

Así lo documentó un informe especial del Observatorio Electoral Judicial (OEJ), en el que se detectó a un total de 394 candidaturas en todo el País que fueron promocionadas con anuncios que comprometieron la equidad en la contienda.

Anuncio de Juan Antonio Moreno Vela. Foto: Facebook

Es preocupante que tantas personas hayan roto las reglas que ellos mismos tienen que defender”, señaló Ricardo Sanginés, investigador de la organización Práctica: Laboratorio para la democracia, e integrante del OEJ.

El académico explicó este martes 3 de junio lo que representan los hallazgos de esta investigación llamada “Gasto en redes sociales de candidaturas, una infracción constante en la elección judicial de 2025”. 

"Más que exceder sus gastos de campaña, estaba prohibido completamente por el INE el pautar, porque iba en contra de la lógica de equidad en la contienda”, comentó este día en entrevista con Adela Micha. 

Pautar es pagar un monto para que aparezcas artificialmente en el feed, en lo que ven las personas en redes sociales. Eso es preocupante. Y quienes más pagaron fueron las personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, añadió. 

El anuncio de Paola Ugalde. Foto: Facebook

El informe señala que el objetivo es aportar elementos técnicos que permitan al INE y en su momento, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinar posibles irregularidades y actuar en consecuencia.

Los incumplidos

De las 71 personas candidatas para jueces de distrito y magistrados de circuito que se registraron en Guanajuato, a seis de ellos se les detectaron anuncios pagados principalmente en Facebook. 

El monto más alto para un aspirante a un cargo en la entidad fue de 3 mil pesos, para una publicación que se replicó 175 mil veces y promocionó a Víctor Hugo Sánchez Obregón, candidato a la magistratura de trabajo por el Distrito 2 (sur del estado).

Mientras que las pautas menos costosas fueron de 99 pesos para anuncios que se publicaron 999 veces en Facebook. 

Víctor Hugo Sánchez Obregón. Foto: Facebook

Cabe señalar que estas publicaciones indebidas no se dieron a través de los perfiles de los candidatos, sino que fue por medio de otras páginas. 

No se hace a través de sus propios perfiles, sino a través de estructuras paralelas, de perfiles disfrazados, que en algunos casos son perfiles recientes, creados en marzo de este año, que tienen muy pocos seguidores, que aparentan tener un nombre de un medio de comunicación, pero en realidad no lo son, si acaso tienen una nota al día”, explicó Ricardo Sanginés al respecto. 

No había denuncias formales

Jaime Juárez Jasso, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), el 30 de mayo afirmó que ningún candidato o candidata fue reportado en Guanajuato por gastos indebidos durante sus campañas.

No hemos tenido reportes de aspirantes que pagaron tiempo en internet, radio o televisión, porque sí podían acudir a entrevistas, pero por invitación de los propios medios y lo que se le recomendaba a los medios era que invitaran a todos. Pero no tenemos reporte de que haya habido gastos indebidos”, apuntó. 

Laura Lizbeth Villalobos Martínez. Foto: Facebook


 

Pagaron hasta medio millón de pesos 

El informe del OEJ documentó en total mil 951 anuncios que promocionaron a 394 candidaturas de la elección judicial, hasta el martes 27 de mayo, un día antes del cierre de las campañas.

 

Todas estas promociones indebidas representaron un gasto total de hasta 3 millones de pesos; pero con el énfasis de que el 75% del monto total pagado fue para promocionar candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Llama la atención que 6 de las 9 candidaturas a la SCJN que son virtuales ganadoras según los conteos al 2 de junio (corte a las 21:40 hrs. con el 86.6% de las actas computadas) suman cantidades que superan los 84 mil pesos y alcanzan hasta casi medio millón de pesos”, se lee en la investigación. 

El Observatorio Electoral Judicial, es una plataforma encargada de documentar y analizar todas las decisiones relevantes del proceso electoral judicial.

El proyecto fue impulsado por organizaciones como México Evalúa y Laboratorio Electoral y Práctica, laboratorio para la democracia. 

 

 

RAA

Escrito en Guanajuato el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato