Buscadores desaparecidos en Guanajuato encienden alerta internacional; piden acciones urgentes
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas requirió al Estado de Guanajuato la acción urgente para buscar a Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas, desaparecidos el 5 de noviembre de 2024 en Apaseo el Grande.
Con información de Martha Silva
Guanajuato.- Por la desaparición de las personas buscadoras, Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas, el 5 de noviembre del 2024, en Apaseo el Grande, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas requirió al Estado de Guanajuato la acción urgente para buscarlos y localizarlos de forma inmediata.
Asimismo, emitió una serie de recomendaciones al Estado, entre las que destacaron que se asegure que en los procesos de búsqueda e investigación de las desapariciones de ambos se consideren los procesos de búsqueda e investigación relacionados con el caso de Abel Jiménez Torres, hermano de Óscar Iván, también desaparecido.
La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, el 13 de febrero del año en curso, realizó por este caso una solicitud de acción urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.
Este comité registró la solicitud bajo los números de referencia AU No. 1985/2025 y 1984/2025, y ha solicitado al Estado parte que adopte medidas inmediatas para la búsqueda, localización y protección de las personas desaparecidas: Óscar Iván Jiménez Torres y Luz Alejandra Lara Cárdenas.
Las desapariciones
Óscar Iván y Luz Alejandra son pareja e integrantes del Colectivo Proyecto de Búsqueda de Guanajuato, ambos participaban en la búsqueda de Jesús Abel Jiménez Torres, hermano de Óscar Iván, en cuyo nombre el Comité registró la Acción Urgente No. 1983/2025.
Según la información recibida por el Comité contra la Desaparición Forzada, el 5 de noviembre de 2024 a las 7 de la tarde, Óscar Iván y Luz Alejandra salieron de su domicilio con destino a la casa de su primo, Leonardo Daniel Torres Arredondo.
Una vez allí, Óscar Iván recibió una llamada y salió a la cochera para atenderla; minutos después, regresó al interior de la vivienda e informó a sus familiares que saldría un momento con su pareja y que volverían enseguida.
A las 7:40, ambos salieron a bordo de una camioneta blanca de marca "Dodge" y modelo "Nitro", sin embargo, Óscar Iván y Luz Alejandra no regresaron a la casa del primo, ni a su hogar.
El 6 de noviembre del año pasado, a las 7:45 de la mañana, el director de Seguridad de Apaseo el Grande informó a los familiares de Óscar Iván y de Luz Alejandra que habían localizado una camioneta con las características del vehículo en el cual ambos viajaban antes de su desaparición.
Al llegar al lugar, los familiares fueron informados que el vehículo había sido trasladado a la sede del Ministerio Público.
Ese mismo día, los familiares de Óscar Iván y Luz Alejandra interpusieron una denuncia por su desaparición, ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Zona marcada por desapariciones
Se destacó que según información recibida por el comité, la zona donde ocurrieron las desapariciones referidas en la presente acción urgente se encuentra marcada por la existencia de colusión entre agentes de estado y actores criminales, incluyendo en relación con las desapariciones.
Este lugar coincide con la zona de la desaparición de los hermanos, Juan Pablo Gómez Samilpa y José Dolores Gómez Samilpa, en cuyos nombres el comité registró las acciones urgentes No. 1966/2025 y 1967/2025.
Además, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al menos 85 desapariciones están actualmente registradas en Apaseo el Grande, dentro de un total de dos mil 958 desapariciones en Guanajuato, información actualizada al 17 de febrero del año en curso.
Otras de las recomendaciones que este comité hizo al Estado de Guanajuato son la adopción inmediata de medidas cautelares para proteger la vida e integridad de familiares de Óscar Iván y Luz Alejandra quienes han recibido amenazas.
Estado sin responder
AM solicitó a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato una reacción o postura referente a este requerimiento de acción urgente y recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, sin embargo, no hubo respuesta.
Desaparecen 3 hombres y aumenta temor
La desaparición de tres hombres en San Felipe desde el lunes ha acentuado los temores en ese municipio, donde en las últimas dos semanas se registró el asesinato de siete jóvenes en el jardín principal de la comunidad de San Bartolo y otros tres hombres sufrieron un secuestro virtual, aunque fueron rescatados con vida.
Las tres personas desaparecidas desde la tarde del 2 de junio son Josué Vivía Martínez, Francisco Javier Castillo Duarte y Juan Antonio Carrera. El primero es habitante de San Felipe y los otros dos son originarios del vecino municipio de Dolores Hidalgo.
Así lo confirmó el presidente municipal de Dolores, Adrián Hernández Alejandri, quien afirmó que por haber ocurrido en San Felipe, carece de más detalles sobre las circunstancias, aunque el caso lo lleva la Fiscalía General del Estado.
AM contactó también al equipo de comunicación social de la alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, que sólo confirmó la desaparición de las tres personas, sin más detalles.
Sin embargo, de acuerdo a una publicación en Facebook de la Célula Especializada de Búsqueda de Personas de San Felipe (CEBP), Josué Vivía Martínez fue visto por última vez tras salir de una reunión de un grupo de Alcohólicos Anónimos y participar en diversas actividades de difusión, incluso se comparte una fotografía realizando esta acción, donde aparece portando la última vestimenta conocida: un pantalón de mezclilla azul, camisa tipo polo color azul, tenis blancos con gris y una gorra.
La CEBP solicitó a la ciudadanía ayudar a localizar a Josué, pidió comunicarse al 911 o acudir a la Dirección Seguridad Pública.
Su familia y mamá tienen la esperanza de encontrarlo pronto. Las corporaciones de seguridad ya trabajan coordinadamente en su localización”.
En el caso de Josué Vivia, tiene 31 años, mide 1.7 metros, de complexión robusta. Tiene una cicatriz de 30 cm en la pierna izquierda por una cirugía, por la que cojea y usa anteojos, tiene barba y un incipiente bigote.
Francisco Javier Castillo tiene 38 años, mide 1.68 metros, también de complexión robusta, usa bigote poblado. Tiene un tatuaje visible de San Judas Tadeo en el brazo derecho y en el izquierdo los nombres de Gema y Javier, así como otros tatuajes repartidos en los brazos y pecho.
La ficha de Juan Antonio Carrera no está disponible al momento de la edición de esta información, se desconocen sus generales, más allá de la fotografía donde se reporta la no localización, donde aparece con el pelo a rape y tatuajes en la cara.
Cancelan eventos
Estas desapariciones se dan en un clima de temor generalizado pues hace dos semanas San Felipe sufrió la masacre de 7 jóvenes en San Bartolo, comunidad rumbo a San Luis Potosí y del rescate con vida de otros tres hombres, empleados de una empresa abarrotera de Guadalajara, Jalisco, quienes fueron obligadas a trasladarse de su hotel a otro punto y fueron rescatados en una comunidad cerca de Dolores Hidalgo.
En la ciudad se reportan cancelación de eventos sociales: una prestadora de servicios en este rubro confirmó a AM, en calidad de anonimato, que se canceló una boda para este mes, lo que “está afectando a proveedores de comida, salones, músicos, DJ, fotos, flores, todo”. Otro evento programado en breve, dijo, “está en veremos”.
Las noticias sobre la situación en San Felipe alertan a los visitantes, “les da miedo venir entonces optan por querer cancelar o terminar pronto sus eventos” incluso en quincena, “generalmente Sanfe está súper vivo cuando se atraviesa fin de semana y quincena, hay gente en todos lados y así, pero este fin de semana a las 10:30 pm parecían las 2 de la mañana”, lamentó.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
