Variante Delta de COVID llega a Guanajuato, confirman el primer caso
La Secretaría de Salud informa de un joven en Guanajuato enfermo con COVID causado por la variante Delta del virus, calificado como muy peligroso por la Organización Mundial de la Salud

La variante Delta de COVID puede hacerse resistente a las vacunas, advierte científica de la OMS,
León, Guanajuato.- La variante Delta del virus que causa el COVID ya está en Guanajuato, la Secretaría de Salud del Estado informó del primer caso.
Se trata de un joven originario de Guanajuato capital cuyo contagio fue confirmado el jueves 8 de julio.
En la rueda de prensa semanal que hace la dependencia para actualizar la situación de la pandemia se especificó que en toda la entidad hay 230 personas contagiadas por variables del SARS-CoV-2 en 38 municipios.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
ADEMÁS: Aumentan contagios de COVID en León
Pero ahora ya se ha detectado un caso de la llamada variante Delta, que ha sido calificada como “muy peligrosa” por la Organización Mundial de la Salud.
El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, detalló que “el pasado 6 de junio se estudió una pareja joven, uno de ellos de 24 años de edad, resultó positivo, originario y residente de Guanajuato capital.
A pesar de que los dos resultaron positivos y se aislaron, solo uno resultó positivo para la variante Delta. La persona estuvo en aislamiento sus dos semanas, sus síntomas fueron muy leves por su juventud”, añadió.
La confirmación del tipo de virus la hizo ayer 8 de julio el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, añadió Díaz Martínez.
También especificó que “se estudiaron a sus contactos y no hubo más casos, ni de esta ni de otras variables entre las persona con las que estuvieren conviviendo”.
Recordó que los casos de variantes del virus se han detectado desde marzo a la actualidad y representan el 1.5% de todos los casos positivos, por lo que externó que “no es verdad que haya un predominio de una cepa en particular”.
ADEMÁS: Pfizer pide aplicar tercera dosis
De acuerdo con el sitio coronavirus.onu.org.mx la variante Delta de COVID-19 que se observó por primera vez en la India es mucho más transmisible que el virus original, y existe preocupación de que su nueva mutación sea resistente a medicamentos y vacunas.
"Existe la preocupación de que esta nueva variante se convierta mucho más mortífera porque puede hacerse resistente a las medicinas y a las vacunas. La buena noticia es que todavía hay muy pocos casos que han sido descritos globalmente, sólo hay unas pocas docenas de secuencias genómicas de la variante delta con su mutación adicional”, cita el sitio web de la ONU a la doctira Soumya Swaminathan, científica jefa de la Organización Mundial de la Salud.
Y tú, ¿qué opinas?