Impulsan uso integral del maguey
El Museo de Historia Natural Alfredo Dugés en su ya tradicional “Lunes de la Ciencia”, presentó la conferencia “Los Maravillosos Magueyes de México” ofrecida por el profesor e investigador del Departamento de Agronomía del Campus Irapuato-Salamanca, doctor Luis Antonio Parra Negrete.
El tema central fue la revaloración de las plantas nativas, entre ellas los magueyes (nombre común) o agaves (nombre botánico o científico), ante situaciones de presión ambiental, como sequías y altas temperaturas, debido al cambio climático. Se destacó cómo estas plantas pueden vivir en condiciones limitantes de suelos desnudos y falta de humedad, donde otras plantas no lo harían, por lo cual es importante traerlas nuevamente a nuestros ecosistemas degradados.
También el doctor Parra habló de la diversidad de especies y usos de los agaves, siendo más de 270 las especies que conforman este género de la familia agavácea y teniendo más de 100 diferentes usos, entre los que sobresalen.
Durante su exposición a los alumnos del nivel medio superior, el doctor Parra explicó que en los últimos 40 años se ha perdido más del 40% de la tierra de cerros y lomeríos y del agua superficial y subterránea, pero para el 2020 se necesitará 60% más de lo que ahora tenemos.
Agregó que en la mayoría de los estados del centro y norte de la República Mexicana urge la revaloración de plantas como los agaves aguamieleros ante la creciente degradación del ambiente.
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

Y tú, ¿qué opinas?