Artículo 19 exige acciones inmediatas de búsqueda en vida del buscador José Francisco Arias Mendoza
Artículo 19 exigió acciones inmediatas de búsqueda en vida del buscador José Francisco Arias Mendoza, privado de su libertad el 9 de junio por un grupo armado, que además asesinó a su hijo Jaime.
Irapuato, Guanajuato.- La organización Artículo 19 condenó y exigió acciones inmediatas de búsqueda en vida del padre buscador José Francisco Arias Mendoza, quien la noche del lunes 9 de junio fue privado de la libertad por un comando, que asesinó a su hijo Jaime González Vázquez, de 27 años.
José Francisco Arias Mendoza, conocido por sus amigos como “Panchito”, es integrante, junto con su esposa, del colectivo Hasta Encontrarte, en Irapuato.
La organización sin fines de lucro señaló que José Francisco, de quien hasta ahora no se tiene información, junto con su esposa Eva María Vázquez Flores, buscaban a su hijo Miguel Ángel González Vázquez, desaparecido el 20 de enero de 2022 y localizado sin vida en febrero de 2023.
La Fiscalía del Estado restituyó únicamente fragmentos del cuerpo de Miguel Ángel, por lo que desde entonces Francisco y Eva han continuado la búsqueda de sus restos.
Ambos participan activamente en las labores que realiza el colectivo Hasta Encontrarte y en la búsqueda de todas las personas desaparecidas en Guanajuato y en el resto del país.
El caso de Francisco se suma a la alarmante cifra de personas buscadoras agredidas de manera letal. De 2010 a la fecha, se han documentado 26 personas asesinadas y 6 desaparecidas, sumando un total de 32 personas buscadoras que han visto su vida en riesgo por ejercer la labor de búsqueda de sus seres queridos.
De estos casos, 25 han ocurrido durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Tan solo en los ocho meses que lleva la administración de Claudia Sheinbaum se han documentado siete casos en los estados de Guanajuato, Veracruz y Jalisco: cuatro personas buscadoras desaparecidas y tres asesinadas.
Con la desaparición de Francisco, suman ya 10 casos de agresiones letales a personas buscadoras en Guanajuato.
En este sentido, la organización enumeró los casos registrados en la entidad: la desaparición de Luz Alejandra Lara Cárdenas y Óscar Iván Jiménez Torres en Apaseo El Grande, el 4 de noviembre de 2024; Lorenza Cano Flores en Salamanca, el 15 de enero de 2024; y Martha Leticia Gallardo Martínez en Irapuato, el 3 de abril de 2018.
Asimismo, los asesinatos de Teresa Magueyal Ramírez, el 2 de mayo de 2023 en Celaya; María del Carmen Vázquez Ramírez, el 6 de noviembre de 2022 en Abasolo; Francisco Javier Barajas Piña, el 29 de mayo de 2021 en Salvatierra; Jorge Ulises Cardona Zavala, el 27 de junio de 2022 en León; y María del Rosario Zavala Aguilar, el 14 de octubre de 2020 en León, Guanajuato.
De acuerdo con Artículo 19, todos estos crímenes siguen impunes. Al igual que en otros casos, frente a la desaparición de José Francisco, “las organizaciones acompañantes hemos solicitado acciones urgentes a la ONUDH”.
Entre las exigencias planteadas en dicho comunicado —firmado por colectivos de búsqueda, organizaciones acompañantes y personas solidarias— se encuentran tres acciones puntuales e inmediatas:
- Acciones inmediatas de búsqueda en vida del padre buscador José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo Hasta Encontrarte.
- Que la Fiscalía del Estado de Guanajuato realice una investigación imparcial, considerando como línea de investigación su trabajo de búsqueda, sin adelantar ni descartar hipótesis.
- Justicia y acciones que garanticen la seguridad y la vida de las personas buscadoras, así como la garantía de no repetición.
El anterior comunicado fue difundido por la organización independiente a través de su portal web la tarde de este jueves 12 de junio.
El proyecto “El Bosque de la Esperanza”, conformado por el colectivo Hasta Encontrarte de Irapuato y cinco colectivos más, del cual forma parte “Panchito”, condenó los hechos y exigió su búsqueda con vida.
La organización El Bosque de la Esperanza, cuyo proyecto busca construir un espacio de memoria, luto y resistencia creado por víctimas de desaparición, se sumó a la condena.
En el comunicado difundido a través de su cuenta de X, las 94 familias y seis colectivos que la integran se pronunciaron bajo el lema: “Ni un buscador más.”
Entre las demandas dirigidas a las autoridades, se encuentra la búsqueda inmediata de su compañero Francisco, así como medidas de protección para las personas buscadoras.
Asimismo, exigieron combatir la impunidad y garantizar la no repetición, con el objetivo de generar políticas públicas que reconozcan y protejan la labor de búsqueda y memoria en todo el territorio nacional.
También instaron a la ciudadanía a difundir la ficha de búsqueda de José Francisco y a mantenerse vigilante ante cualquier indicio que pueda ayudar a dar con su paradero.
AM
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
