Buscar

SEGUNDO ENCUENTRO IBEROAMERICANO VOCES Y PERIODISMO POR LA PAZ

Pide Rigoberta Menchú a partidos políticos a resolver problemas reales y recuperar credibilidad

Rigoberta Menchú inaugura segundo encuentro por la paz en Iberoamérica y critica falta de escucha de líderes políticos en la búsqueda de la justicia social.

Escrito en León el
Pide Rigoberta Menchú a partidos políticos a resolver problemas reales y recuperar credibilidad
Durante el encuentro celebrado en León, Rigoberta Menchú hizo un llamado a invertir en la paz y combatir el odio. Omar Ramírez.

León, Guanajuato.- Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, inauguró el Segundo Encuentro Iberoamericano “Voces y Periodismo por la Paz”, donde enfatizó que los líderes que buscan soluciones colectivas deben ser coherentes y consecuentes “porque no es un cargo para lucir, es para sacrificarse y buscar alternativas”.

La activista guatemalteca subrayó la importancia de incluir a las víctimas en la política pública para prevenir la impunidad y evitar la repetición de casos

A las víctimas no se les puede pedir que guarden silencio sobre su realidad; debe haber una reparación digna, ¿y cómo se aplica?, eso depende de todos ustedes”, declaró.

En cuanto a la violencia en Guanajuato, Menchú comentó: “Una zona donde se reporta mucha violencia nadie la quiere realmente y todo el mundo se la piensa dos veces si se va a ese lugar, porque busca la tranquilidad”.

“No está perdido todo en manos de la violencia, no estamos perdidos en la violencia y se tiene que rescatar todo lo bueno, pero no puede pasar eso en impunidad”, añadió.

La activista llamó a los partidos políticos a no centrarse únicamente en ganar elecciones o aumentar la propaganda, sino en resolver los problemas reales y recuperar la credibilidad política. “Solo así podría yo pensar que podemos recuperar, mediante un tiempo, la credibilidad de la política”, enfatizó Menchú.

Además, llamó a priorizar la lucha contra la violencia y a invertir en la paz. Advirtió que cuando los líderes no escuchan, surgen el radicalismo y las confrontaciones.

Menchú también destacó el odio como una “miseria humana”, que “también va contra ti mismo como ser, y me refiero a tanto que hay en nuestra sociedad, los conflictos, los racismos, las discriminaciones, las insensibilidades, te estás privando de tu propia posibilidad de tener un sentir global para tu paso en este planeta”.

La defensora de los derechos indígenas enfatizó la educación y el diálogo como herramientas fundamentales para construir una paz duradera

“La paz se construye desde las bases, con la participación de todos. Es nuestra responsabilidad trabajar juntos para derribar las barreras que nos dividen y construir puentes de entendimiento y respeto”, concluyó.

La jornada continuará por la tarde del viernes con el Segundo Encuentro Iberoamericano de Periodismo por la Paz, donde participarán líderes sociales y periodistas de renombre internacional mediante conferencias, paneles, conversatorios y talleres, hasta la tarde del sábado.

AM

 

Escrito en León el
Es reportera en Periódico AM desde hace 10 años . Experiencia en notas urbanas, ha colaborado para Periódico Al Día y la Gaceta CCH Vallejo de la UNAM. Desde hace año y medio cubre la fuente del municipio de León. Es egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón.

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len