Buscar

DESAPARECIDOS EN GUANAJUATO

Desaparecen en León 3 mujeres y activan protocolos de búsqueda para localizarlas

Fernanda Guadalupe Vázquez Olmeda, María Guadalupe Ramírez Sánchez y Laura Patricia Muñoz Díaz desaparecieron en León y familiares piden ayuda para localizarlas lo antes posible.

Escrito en León el
Desaparecen en León 3 mujeres y activan protocolos de búsqueda para localizarlas
Las 3 mujeres ya fueron localizadas. Foto: Especial.
Desaparecen en León 3 mujeres y activan protocolos de búsqueda para localizarlas
Ellas son Fernanda Guadalupe Vázquez Olmeda, María Guadalupe Ramírez Sánchez y Laura Patricia Muñoz Díaz desaparecieron en León. Fotos: Cortesía.

ACTUALIZACIÓN: Las fichas de búsqueda de Fernanda Guadalupe Vázquez Olmeda y María Guadalupe Ramírez Sánchez fueron desactivadas el 16 de abril de 2025 y la de Laura Patricia Muñoz Díaz el 17 de abril de 2025.

León, Guanajuato.- Tres mujeres, una de ellas adolescente, se encuentran desaparecidas y sus familiares piden apoyo para localizarlas.

Fernanda Guadalupe Vázquez Olmeda, de 17 años, desapareció el domingo 13 de abril y no se conoce su paradero.

La última vez que supo de la menor vestía una blusa negra, short azul de mezclilla y tenis blancos.

Como señas particulares, tiene un tatuaje en la barbilla con el nombre de “Fernanda” y una caricatura en el costado derecho. Además tiene una perforación en el lado derecho de la nariz y lóbulos perforados.

También, el mismo domingo se reportó la desaparición de María Guadalupe Ramírez Sánchez, de 33 años.

Ella vestía un vestido anaranjado y tenis. Tiene una cicatriz en el abdomen.

De la tercera mujer, se desconoce su paradero desde el 7 de abril y está identificada como Laura Patricia Muñoz Díaz, de 35 años.

Laura vestía un pants en color azul y una blusa. Como señas particulares tiene tatuajes en cuello, pecho, espalda y brazos. Y un lunar en la boca.

En caso de tener información sobre su paradero, llama al 911.

¿Qué es Alerta Amber Guanajuato?

Es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.

¿Cómo funciona Alerta Amber Guanajuato?

A través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, sociedad civil, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.

¿Quién es la autoridad encargada de autorizar y activar la Alerta Amber Guanajuato?

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 28 (7 mayo 2013)

Se constituye el Comité Estatal para la Implementación y Operación del Programa Alerta Amber en el estado de Guanajuato.

Artículo 17. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, a través de la Subprocuraduría de Atención Integral Especializada, será la encargada de la coordinación estatal del Programa Alerta Amber Guanajuato.

En este esfuerzo, participan la Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Desarrollo Turístico; Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato; Cuatro representantes provenientes del sector privado; Delegación en el estado de la Procuraduría General de la República, Coordinación Estatal de la Policía Federal, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, quienes integran el Comité Estatal de Alerta Amber Guanajuato.

¿Cuáles son los criterios que se valoran para la activación de la Alerta Amber México?

Una vez que se recibe la denuncia de no localización de una niña, niño o adolescente el o la enlace de Alerta Amber valora la procedencia para la activación de una alerta de acuerdo a:

  • Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.
  • Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.
  • Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante.

¿Cuáles son los alcances de la Alerta Amber Guanajuato?

Dependiendo de las circunstancias del caso se puede activar una Alerta Estatal, Nacional o Internacional.

¿Cómo puedo ayudar?

Si tienes algún dato o información sobre la persona reportada, comunícate al 800 DNUNCIA (800 3686248) ó 911 las 24 horas, los 365 días del año.

¡Tú puedes ayudar a que una niña, niño o adolescente regrese a su hogar!

¿Qué procede si el caso no reúne los criterios para activar una Alerta Amber?

La autoridad correspondiente en el marco de sus atribuciones, llevará a cabo las acciones necesarias para la investigación y pronta localización de niñas, niños y adolescentes.

La alerta es independiente a la investigación y demás mecanismos que implementan las autoridades para localizar y recuperar lo más pronto posible a las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, el hecho de que no proceda la activación de una alerta, no significa que no se lleve a cabo una investigación o que no se realicen acciones para la pronta localización de las niñas, niños y adolescentes.

¿Qué otros países participan en programa Alerta Amber?

Estados Unidos de América, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Francia, Alemania, Holanda, Malasia, Grecia. México es el primer país en Latinoamérica en adoptar el Programa Alerta Amber.

¿Qué es Protocolo Alba?

El objetivo de este mecanismo es realizar la búsqueda inmediata para la localización de mujeres y niñas desaparecidas, con el fin de proteger su vida, libertad personal e integridad, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucren a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados, en todo el territorio mexicano.

AM

Escrito en León el

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len