Patronato de la Feria Estatal de León estrena nuevo consejo directivo con Héctor Rodríguez al frente
Héctor Rodríguez Velázquez, nuevo presidente del consejo directivo, da continuidad a la visión de una feria incluyente y de alcance para todos los leoneses.
León, Guanajuato.- Héctor Rodríguez Velázquez fue nombrado como el nuevo presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028, quien aseguró que pondrá toda su energía para la feria número 150 de León.
Recientemente Rodríguez Velázquez dejó la presidencia de Coparmex Zona Metropolitana y tiene experiencia en lo empresarial, aseguró que trabajará de una manera organizada para tener una feria digna en 2026 justo cuando la ciudad cumpla 450 años.
Lo primero que voy a hacer es ponerme a trabajar porque tenemos que armar otra feria para 2026. Somos un consejo muy grande, somos 24, creció considerablemente al último patronato, vamos a tener que trabajar de manera organizada para que sea un éxito la feria", expresó Héctor Rodríguez.
El empresario también se comprometió a ser transparente con la rendición de cuentas junto con el consejo "tenemos esa obligación, está en la ley".
La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, tomó protesta al nuevo consejo e hizo un llamado para que los nuevos integrantes sumen su experiencia, conocimiento y voluntad para seguir fortaleciendo la imagen y vocación turística de León.
Refuerza la visión de una 'feria para todos'
Gutiérrez Campos señaló que: “tenemos que apostar a que la gente pueda disfrutar y quiero remarcarles, tenemos que hacer que cada vez llegue más a quien menos tiene, porque la alegría y la diversión no tiene que ser solamente para los que puedan pagar, tiene que ser absolutamente para todos, es el derecho de disfrutar esta ciudad".
Además agradeció al consejo saliente por todo su esfuerzo. "Gracias por su trabajo, por su entrega, porque han hecho que la feria luzca y han hecho una feria completamente diferente, mejor y que dejó precedentes".
Alejandro Rafael García Sainz Arena también fue elegido como secretario de este consejo y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.
Por primera vez, este consejo quedó integrado por ciudadanos que representan a cada una de las siete delegaciones que conforman el municipio.
¿Cómo le fue a la Feria de León en 2025?
Entre críticas y exigencias de rendición de cuentas, David Novoa Toscano, presidente del patronato de la Feria de León, rindió su informe de resultados en el que destacó que la Feria de León 2025 registró récord de asistencia con 6 millones 700 mil visitantes.
En sesión extraordinaria de ayuntamiento, del 3 de abril, Novoa Toscano rindió su informe anual en donde regidoras de partidos de oposición le cuestionaron los estados financieros, la contratación de empresas, así como la entrega de boletaje para eventos en el Foro Mazda y Nickelodeon.
David Novoa primero informó que en la edición 2025 de la feria "hubo una asistencia mayor a los 6 millones 700 mil visitantes" y destacó que fue un incremento del 5 % de asistencia, comparado con la feria de 2024.
La derrama económica, aseguró, fue superior a los 9 mil 05 millones de pesos y un 68 % fueron visitantes locales y el resto 32 % visitantes foráneos.
El costo final de la Feria Estatal de León 2025 fue de 424 millones de pesos, con un resultado positivo de 53 millones de pesos, hubo 930 expositores y en el pabellón Guanajuato se registraron ventas por 120 millones de pesos y se ofertaron más de 6 mil 500 productos en los 27 días que duró la feria entre enero y febrero cuyo 85 % de los eventos fueron gratuitos.
Pide que la Gobernadora 'afloje la cartera'
Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028, envió un mensaje a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que "afloje la cartera" para la Feria de León 2026.
En su primer día como presidente del consejo, Rodríguez Velázquez pidió que la Gobernadora considere el recurso para la siguiente edición de la feria que será la número 150 y la cual será muy importante porque también será la que se realice en el marco de los 450 años de fundación de la ciudad.
Se necesita una inversión fuerte que requiere el Gobierno del Estado. Vamos a tener que buscar esos espectáculos que no mermen la calidad de la feria, yo espero que la Gobernadora, que alguien le diga que afloje la cartera porque es un evento importante, son los 450 años de León”, expresó Héctor Rodríguez.
Y agregó: "León es la ciudad más grande del estado, la tercera más grande de México. Vamos a hacer lo que se tenga que hacer para tener una feria con proyección mundial... sería fabuloso que la Gobernadora nos siga apoyando".
También pidió que se concrete lo prometido para la Arena Guanajuato, ya que hace falta espacio para los eventos de la magnitud que se realizan en la Feria de León.
"Ese proyecto tiene muchos años que se venía mencionando, se necesita inversión fuerte, sería fabuloso, necesitamos foros de talla internacional", agregó Héctor Rodríguez.
Se rigen por reglamento propio: Alonso Limón Rode
Alonso Limón Rode, director de la Feria de León, informó que aún no se tiene un presupuesto de apoyo para la siguiente edición de la feria por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Señaló que apenas se hizo la instalación del Consejo de la Feria, que ya era urgente y se reunirán "con el presidente, con la comisión ejecutiva y con todos los consejeros para poder ir planteando de cara a la próxima edición de la feria. Por supuesto siempre será importante la presencia del Gobierno del Estado en esta gran feria".
"Seguramente estaremos teniendo esas reuniones, obviamente el Estado tiene una silla en el consejo, en representación probablemente de la secretaría Lupita Robles, va a ser importantísimo el poder tomar en cuenta a la Feria como parte de la estrategia del Gobierno del Estado"; señaló Alonso Limón.
El director de la feria también fue cuestionado sobre si a futuro se licitarán los espectáculos y eventos que se realizan en la feria a lo que respondió:
"Es importante comentar que en el reglamento propio del patronato, que está sujeto al de adquisiciones, hay un capítulo sobre orden de gasto social y esa parte nos permite poder operativamente tomar las mejores decisiones sin tener que tener una licitación".
Y agregó: "Obviamente lo hacemos con un tema de involucramiento con las comisiones de espectáculos, con la aprobación del consejo y obviamente con todo el equipo de trabajo que hace la selección de cartelera y lo más equilibrada posible".
Luego de que el ex presidente del patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, rindió su informe de resultados y se iniciaron dos auditorías a la Feria, una por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASEG) y una por parte de la Contraloría Municipal de León, el Director de la Feria comentó que han estado entregando lo que se les ha solicitado.
"Las auditorías han estado desde el primer año que nosotros estuvimos, la verdad siempre hemos salido avantes sin ninguna recomendación, son auditorías habituales que hace tanto la Contraloría Municipal como la del Estado", externó.
"Básicamente es un tema de contratación en cuanto a los artistas, un tema de contrataciones del tema de la boletera, todos los procesos están bajo normativa y total y absoluta transparencia", añadió Alonso.
Por último, aseguró que se seguirá cuidando que la feria sea totalmente familiar y que en la Velaria no se presentarán artistas que hagan apología del delito, como los que cantan corridos bélicos.
JRL / DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
