Buscar

FERIA DE LEÓN

¿Cómo le fue a la Feria de León en 2025? Esto dijo su presidente entre dudas, críticas y exigencias

David Novoa Toscano, presidente del patronato de la Feria de León, se defendió ante cuestionamientos de la oposición. "Con profundo respeto, sabemos que hay quienes por razones políticas buscan desvirtuar lo logrado", señaló.

Escrito en León el
¿Cómo le fue a la Feria de León en 2025? Esto dijo su presidente entre dudas, críticas y exigencias
David Novoa Toscano, presidente del patronato de la Feria de León, destacó una asistencia de 6 millones 700 mil visitantes.. Foto: Edith Reyes

León, Guanajuato.- Entre críticas y exigencias de rendición de cuentas, David Novoa Toscano, presidente del patronato de la Feria de León, rindió su informe de resultados en el que destacó que la feria de León 2025 registró récord de asistencia con 6 millones 700 mil visitantes.

Hoy en sesión extraordinaria de ayuntamiento, Novoa Toscano rindió su informe anual en donde regidoras de partidos de oposición le cuestionaron los estados financieros, la contratación de empresas, así como la entrega de boletaje para eventos en el foro Mazda y Nickelodeon. 

David Novoa primero informó que en la edición 2025 de la feria "hubo una asistencia mayor a los 6 millones 700 mil visitantes" y destacó que fue un incremento del 5 % de asistencia, comparado con la feria de 2024. 

La derrama económica, aseguró, fue superior a los 9 mil 05 millones de pesos y un 68 % fueron visitantes locales y el resto 32 % visitantes foráneos. 

El costo final de la Feria Estatal de León 2025 fue de 424 millones de pesos, con un resultado positivo de 53 millones de pesos, hubo 930 expositores y en el pabellón Guanajuato se registraron ventas por 120 millones de pesos y se ofertaron más de 6 mil 500 productos en los 27 días que duró la feria entre enero y febrero cuyo 85 % de los eventos fueron gratuitos. 

Novoa Toscano aseguró que la derrama económica fue superior a los 9 mil 05 millones de pesos y un 68 % fueron visitantes locales y el resto 32 % visitantes foráneos./Foto: Edith Reyes 

Los ingresos y egresos del evento se aseguró que están contabilizados y registrados en 2 diferentes ejercicios 2024 y 2025 y se reportan  en la información financiera trimestral correspondiente. 

Podemos hablar con resultados y datos, no venimos a figurar, venimos a servir… y con profundo respeto, sabemos que hay quienes por razones políticas buscan desvirtuar lo logrado, nosotros respondemos con resultados, no con discursos y descalificaciones, con hechos de impacto. Gracias por la confianza y oportunidad de servir", expresó David Novoa. 

Además, se explicó que los ingresos sirven para sufragar los gastos de organización y contenido de la feria, gastos de operación, del recinto ferial y parque ecológico, aportaciones al museo de ciencias Explora y gasto de inversión que se requiera para el recinto ferial. 

Al cierre de esta administración, algo muy importante para nosotros, resaltar es que se tuvo el máximo histórico que se está dejando en bancos al día de hoy de más de 60 millones de pesos y esto contemplando que en esta administración 2022-2025, se hicieron 9 eventos", agregó el presidente del patronato. 

Sobre el Festival Vive León 2024 y la Villa Nevada, señaló que el primero tuvo más de 565 mil visitantes y la derrama fue de 324 millones de pesos, mientras que la villa nevada 205 mil visitantes. 

Debido a cuestionamientos por los manejos de recursos en días anteriores, se solicitó que  la Feria de León entre en el paquete de revisiones, de la Auditoría Superior del Estado (ASEG).

Ante los resultados que presentó Novoa Toscano, la regidora del Partido Verde, Norma Patricia Zúñiga, expresó: "el hecho de que estemos orgullosos no significa que dejemos pasar todo el atropello que se suscitó en esta edición, que ha sido la edición más criticada, más observada y más atropellada".

Y preguntó la metodología y si ya están disponibles los financieros para el respaldo, "¿son correctas o son infladas?", cuestionó la regidora. 

De igual manera, la regidora de la bancada naranja, Dessire Ángel Rocha, cuestionó los resultados, así como las acciones para combatir la reventa de boletos.

David Novoa respondió que los resultados fueron medidos y validados por un estudio técnico y profesional que dio sustento y seriedad a las cifras. 

"El impacto económico se mide por la derrama económica… somos el evento más grande del estado, nuestra labor no es acumular, sino compartir prosperidad, ninguno de estos recursos entran a las arcas del patronato, sino que retornan a la comunidad impulsando el desarrollo económico y generando empleos”. 

Además, afirmó que se rompió récord tres veces en el número de asistencia a los conciertos del Foro Mazda, "hemos sido transparentes cumpliendo… hoy tenemos más impacto internacional ", dijo Novoa Toscano y destacó que se hizo mejora en accesos a la velaria, "por ello se optó por estrategia digital".

Además, aseguró que siempre han sido un patronato claro.

Hemos sido transparentes, contestando todas las solicitudes de información, en todos nuestros procesos hemos involucrado a la contraloría interna y municipal, por ello en 2024 recibiendo recurso del gobierno del estado salimos sin ningún hallazgo y siempre estamos en constante revisión".

"En el tema de derrama económica, insisto, el estudio se hizo por parte de un despacho que se contrató, de los más reconocidos a nivel nacional e internacional. Descalificar un estudio que tiene amplia trayectoria… yo David, no me atrevería a descalificar si no tengo un profundo conocimiento de cómo se debe calcular una derrama económica", añadió. 

Y recalcó: "nosotros que estamos de una u otra forma del servicio público tenemos la obligación de ser profesionales, no estamos en contra de la crítica constructiva porque siempre puede haber áreas de oportunidad".

Pidió Alejandra Gutiérrez auditar resultados en contraloría municipal 

Por su parte, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, aunque felicitó los logros presentados, comentó que los estados financieros deben estar públicamente disponibles desde el 30 de abril.

"Este ejercicio es para rendir cuentas… los estados financieros se deben estar aprobando por el consejo, posteriormente se tienen que publicar y mandar a la Cuenta Pública, tenemos que cumplir con una normativa que es la ley de contabilidad gubernamental". 

Es evidente que fue una feria exitosa y una derrama eminentemente importante para la ciudad, eso no quiere decir que no haya áreas de oportunidad, siempre apostando a la transparencia y rendición de cuentas. En las auditorías, en el caso particular, de manera personal, su servidora también pidió una auditoría que también la tiene la contraloría", agregó la alcaldesa. 

El síndico Roman Cifuentes añadió que: "no se trata de que por un bando estemos echando porras y por otro pretendiendo opacar con críticas, en nada ayuda, nos aleja la objetividad, de ser congruentes". 

ASEG confirma auditoría a la Feria de León: “Ya se habían tardado”, señalan regidoras

AM publicó el 28 de marzo que Juan Víctor Fonseca López, titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) afirmó que en el Programa General de Fiscalización 2025 sí está contemplada la auditoría al Patronato de la Feria Estatal de León.

Ese día en el Congreso, el auditor presentó este programa, el cual se compone de 119 actos, repartidos en la revisión de 56 cuentas públicas, 7 auditorías de desempeño, 8 evaluaciones estatales de desempeño, 46 evaluaciones al desempeño municipal, una auditoría bajo el principio de participación ciudadana y una auditoría ordenada por el Congreso del Estado, todo ello sumado a 112 análisis de información financiera trimestral.

La diputada del PAN, Angélica Casillas Martínez, cuestionó si en este programa de Fiscalización 2025 está incluida la auditoría a la Feria de León.

En respuesta, el auditor le comentó que sí se considera la revisión de las actividades del Patronato de la Feria de León, en la revisión de la cuenta pública del municipio de León.

"Ya se había tardado"

Las regidoras de oposición, Norma Patricia López Zúñiga y Dessire Ángel Rocha, aseguraron que era necesario que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) interviniera en la revisión de la última edición de la Feria de León, luego de los señalamientos que han hecho de la última edición. 

Esto luego de confirmarse este jueves 27 de marzo que serán auditadas las actividades del Patronato de esta Feria, en la revisión de la cuenta pública del Municipio de León, dentro del Programa General de Fiscalización 2025 de la ASEG. 

Así se informó dentro de la comparecencia del auditor superior en la sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado. 

Ya se habían tardado, definitivamente es un tema que forzosamente le tenía que entrar. Al final del día el 80 % prácticamente del presupuesto para la feria es del gobierno estatal”, comentó López Zúñiga, del Partido Verde, en entrevista con AM después de la Sesión de Ayuntamiento de este día. 

“Me parece correcto, sobre todo porque da certeza de que si lo que se hizo está bien, si hay algo que ellos detecten, pues que se hagan tanto los ajustes, como todo el tema administrativo, si alguien está involucrado”, señaló Ángel Rocha de Movimiento Ciudadano. 

Este mismo jueves, fue la diputada local, Angélica Casillas Martínez del Partido Acción Nacional (PAN), quien cuestionó al auditor superior si estaba incluido el tema de la Feria de León en el programa. 

La auditoría tenía que entrar debido a todas las anomalías, todas las inconsistencias que se suscitaron en esta última edición y sobre todo porque yo creo que hay más confianza”, añadió la regidora del PVEM. 

“Efectivamente hubo mucha crítica, mucha revisión, mucha atención por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación por esta edición en especial”, recalcó la edil emecista. 

HLL

 

Escrito en León el
Es reportera en Periódico AM desde hace 10 años . Experiencia en notas urbanas, ha colaborado para Periódico Al Día y la Gaceta CCH Vallejo de la UNAM. Desde hace año y medio cubre la fuente del municipio de León. Es egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len