Exhiben feministas en el Día del Padre con fotos a quienes son deudores alimentarios en León (FOTOS)
Los colectivos Ley Sabina Guanajuato, Red Feminista León y la Red de Madres Feministas sostienen que también hay quienes encubren a los deudores, madres y padres. Buscan reunión con la gobernadora Libia Dennise García para aprobar Ley Sabina.
León Guanajuato.- Los colectivos Ley Sabina Guanajuato, Red Feminista León y la Red de Madres Feministas de León aprovecharon el Día del Padre para realizar un tendedero que visibiliza a papás que presuntamente no cumplen con sus obligaciones alimentarias.
Alejandra Aguilera, representante del movimiento, informó que fueron exhibidas 50 personas en el tendedero instalado frente a Presidencia Municipal. La activista explicó que la intención no es solo celebrar a los padres responsables, sino también evidenciar a quienes han incumplido con el pago de pensión alimenticia, afectando a sus hijos.
Detalló que dentro de los 50 casos expuestos, al menos ocho corresponden a personas que presuntamente han encubierto a los deudores, entre ellas madres y padres que protegen a quienes evaden sus responsabilidades legales.
"Encubridores más o menos son como ocho, son o mamás o papás que encuentren al deudor alimentario, ahorita estos son todos aquí de León, pero también hay chicas que ellas ya no radican aquí en la ciudad, pero su deudor alimentario si está aquí", señaló.
Integrantes de los colectivos informaron que desde hace un mes han buscado establecer una mesa de diálogo con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de acelerar el proceso legislativo para la aprobación de una iniciativa llamada Ley Sabina sobre deudores alimentarios.
Señalaron que, de no contar con el respaldo de la gobernadora, la propuesta tendría que esperar hasta la siguiente legislatura.
"Nosotras habíamos seguido el trabajo de Libia porque ella ya se había pronunciado igual que el aborto, se pronunció como una política que seguía a los deudores alimentarios, entonces, pues seguimos apelando a ese perfil que nos hizo ver, esperando que nos voltee a ver para poder impulsarla, informó.
Aguilera explicó que el tendedero también tiene como objetivo facilitar la localización de los deudores, en caso de que alguna persona los identifique.
Si alguien sabe en donde encontrarlo o lo conoce, avísele que debe de pagar pensión, Guanajuato es el primer lugar en deudores alimentarios y violentadores económicos, desde el 2023 al menos se han tenido ocho denuncias diarias, que se hacen en contra de deudores alimentarios", indicó.
La activista también recordó que la pensión alimenticia no se limita a una cantidad económica, sino que debe garantizar vivienda, educación, alimentación, vestimenta, salud física y emocional, así como espacios de recreación para los hijos.
¿Qué es la Ley Sabina?
La Ley Sabina es una iniciativa que busca sancionar a padres que incumplen con el pago de pensión alimenticia. Establece que quienes acumulen una deuda mayor a 90 días pueden ser inscritos en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios. En Guanajuato, actualmente se impulsa una propuesta para reducir ese plazo a 60 días.
Estar inscrito en este registro puede limitar el acceso a ciertos derechos y servicios, como la obtención de pasaporte, licencia de conducir o trámites oficiales, con el objetivo de presionar a los deudores a cumplir con sus obligaciones legales y garantizar el bienestar de los menores.
HLL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
