Buscar

SALUD

Hospital General de León colapsa: demanda de atención rebasa su capacidad instalada

Opera al 115 % de su capacidad el símbolo del autodenominado mejor sistema de salud. Intenta el personal del Hospital General de León manejar la situación, pero la demanda los desborda. AM comprobó que se encuentra saturado, no solo hospitalización, sino también urgencias y consulta externa.

Escrito en León el
Hospital General de León colapsa: demanda de atención rebasa su capacidad instalada
Un paciente, con una manta que señala que Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del País, acostado en una banca metálica en el área de urgencias, mientras familiares se quedan a dormir afuera del hospital en colchones inflables, colchonetas y cartones. Fotos: Arcelia Becerra

Con información de Arcelia Becerra y José T. Méndez

León, Guanajuato.- La demanda de hospitalización y demás servicios de salud ya rebasó la capacidad del Hospital General de León (HGL), símbolo del mejor sistema de salud a nivel nacional que presumen las autoridades estatales.

Ante la falta de camas que respondan a la demanda, los pacientes, la mayoría de León pero también de otros municipios, tienen que esperar horas y hasta días en urgencias, algunos sentados y otros acostados en bancas metálicas que funcionan como camillas improvisadas.

A la espera de noticias, familiares, también tienen que pasar los días y sus noches, en cartones, colchones inflables o cobijas, que han instalado afuera del hospital, pues en la mega carpa que se encuentra a un costado solo les permite tener acceso durante el día.

Mientras el personal de HGL no se da abasto para atender la demanda de los servicios y no tiene más remedio que improvisar espacios para atender a la población, el antiguo hospital ubicado en la calle 20 de Enero se encuentra subutilizado, en los últimos seis años dos proyectos se han planteado para reactivarlo, incluso se asignó presupuesto en 2023 para hacer un diagnóstico de su infraestructura pero hasta la fecha, la Secretaría de Salud de Guanajuato no define si lo hace, al menos para este año no contempló presupuesto. 

Para rehabilitar el hospital 20 de enero, se requieren al menos 320 millones de pesos, una fuente cercana a la Secretaría de Salud de Guanajuato que pidió omitir su nombre, confirmó que durante 2023 y 2024 se propuso incluir esta rehabilitación en el Paquete Fiscal, pero el Gobierno de Guanajuato no lo contempló en la propuesta final que se presentó al Congreso del Estado.

Durante este primer año de administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo tampoco se incluyó en los proyectos de inversión. 

El recurso no es un problema para el Gobierno del Estado, pues tan solo este año invertirá 814 millones de pesos en la compra de mochilas, útiles y uniformes escolares de un presupuesto catalogado como “economías”, es decir ahorros que la administración ha logrado de otros proyectos que ya estaban presupuestados.

GALERÍA:

Pacientes coinciden: hacen lo que pueden

En el Hospital General de León, médicos, enfermeras y el resto del personal hacen lo que pueden con lo que tienen, en eso coinciden los pacientes y sus familiares, el problema es que los quirófanos y camas ya son insuficientes para atender la demanda. 

Está super lleno, pero exagerado, en urgencias hay pacientes en sillas, hasta en el suelo para que descansen un poco, porque no hay camas” comentó Silvia que tiene un familiar internado desde hace más de 15 días debido a una fractura en el pie.

Contó que cuando llegó tuvo que esperar dos días en una silla en urgencias, luego poco más de dos semanas a la espera de quirófano para que su familiar pudiera ser operado, y después de la cirugía tuvieron que esperar 24 horas en el área de recuperación porque no había camas para ingresarlo nuevamente a hospitalización. 

“Mis respetos para los doctores y las enfermeras, el trato es excelente, pero tenemos que esperar mucho, hasta que se desocupe y les toque una cama”, comentó Silvia. 

Isabel también estaba ahí acompañando a su hija, menor de edad a quien le detectaron un quiste en los ovarios y la tuvieron que operar. 

Ella cuenta que su hija era derechohabiente del IMSS pero cuando la llevaron a la clínica 47 de Las Trojes no la atendieron, por eso decidieron ir al Hospital General de León y ahí la operaron, fue rápido por ser menor de edad, sin embargo también tuvo que esperar nueve horas para que pudieran sacarla del área de recuperación y llevarla a hospitalización debido a la falta de camas. 

“Es muy buena la atención de los médicos, la verdad mis respetos porque nada que ver con el Seguro Social, yo estoy con mi hermano, él ya está en piso pero sí hay mucha gente esperando porque ya no hay espacio para atenderlos”, comentó Martha, familiar de otro paciente.

AM realizó tres visitas en días diferentes, de día y de noche al Hospital General de León y pudo corroborar que se encuentra saturado, no solo en hospitalización, sino también en el área de urgencias y consulta externa. 

En el área de urgencias, los médicos y enfermeras no se dan abasto para atender a los pacientes que ingresan, algunos, los más afortunados permanecen en camillas y en sillones reposet que la SSG adquirió hace algunos años, cuando la demanda comenzó a rebasar la capacidad. 

Pero los sillones ya no fueron suficientes y ahora los pacientes, con sueros y sondas tienen que esperar en sillas metálicas. 

No dejamos de atender a nadie, no dejamos de operar, las urgencias se atienden urgente, las menos urgentes entran después y las selectivas entran después, pero a lo mejor no están rápido como quisiéramos por el número de quirófanos” comentó un médico del hospital que pidió el anonimato, pues señaló que no tienen permitido hacer declaraciones a los medios de comunicación. 

Otros médicos señalaron que entre las razones que han provocado la saturación de este hospital están la cantidad de pacientes que son derechohabientes del Seguro Social, del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, pero que debido a la falta de insumos en esos otros hospitales prefieren atenderse en el Hospital General de León y aquí la atención no se les puede negar. 

Aunque la saturación no es exclusiva del Hospital General de León, pues hay días en que otros hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato, como Celaya e Irapuato también tienen saturadas las áreas de urgencias, el caso del Hospital de León llama la atención porque es el más nuevo, el más grande y el más equipado del sistema de salud estatal. 

“Ahora es el más grande, el más emblemático y el más vanguardista, no solo de Guanajuato, sino de toda la región del Bajío, tiene tres veces más capacidad, cuenta con más de 521 camas para atender a los pacientes”, presumieron autoridades estatales hace seis años cuando fue inaugurado.

AM solicitó una entrevista con el Secretario de salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá para conocer si ya se tiene algún proyecto para reactivar el antiguo Hospital de la calle 20 de Enero o la estrategia que se está trabajando para bajar la saturación del Hospital General pero no fue posible pues su equipo de comunicación informó que se encontraba en Chihuahua para participar en la Primera Reunión Extraordinaria 2025 del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar.

Desatiende la Federación

A través de Comunicación Social la SSG envió una ficha informativa en la que reconoce que el Hospital de León trabaja a un 115% de su capacidad, es decir que la demanda rebasa los espacios disponibles de atención.

“El Hospital General de León enfrenta actualmente una fuerte saturación, operando a más del 115?% de su capacidad en hospitalización, con pacientes que deberían ser atendidos nosocomios dependientes de la Federación, en especial el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, esta situación aún no ha sido regularizada.

El área de urgencias presenta una saturación, alcanzando un % de ocupación. Esto se debe a la política de cero rechazos a pacientes, implementada para garantizar el derecho a la salud” señaló la SSG.

Además refiere que al año tratan 21 mil urgencias reales y 54 mil sentidas, es decir de pacientes que no requieren atención inmediata. Es el tercer hospital a nivel nacional con mayor número de urgencias atendidas, y en tercer lugar nacional en consultas especializadas.

Una de las acciones que están implementando para desahogar la saturación del Hospital General es enviar pacientes a la red de 40 hospitales que hay en el resto de los municipios. 

Otro de los factores que contribuye con la saturación, indicó la SSG es que “se ha registrado un incremento en atenciones por accidentes en motocicleta y un notable aumento en la ocupación por hospitalización oncológica, que pasó del 42?% al 97?%”.

En cuanto al proyecto para el antiguo Hospital General ubicado en la calle 20 de enero, en el Barrio Arriba, la Secretaría refirió que aún se encuentra en fase de análisis y evaluación, pero sin dar una fecha para la conclusión de ese diagnóstico. 

También destacó que desde años atrás el Gobierno Estatal solicitó formalmente a la federación la posibilidad de asumir la administración del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, con el objetivo de ampliar los servicios. 

“Esta propuesta se realizó en un marco de diálogo respetuoso, aunque de momento no hay un avance”, indicó la dependencia. 

El objetivo es rehabilitarlo como Hospital de Traumatología, considerando las prioridades de infraestructura en salud, con el propósito de brindar un servicio con calidad, oportunidad  y calidez a la población guanajuatense.

Por ahora, la única obra en ejecución es la sustitución del CAISES ubicado en la calle Miguel Alemán, a cargo de la Secretaría de Obra Pública.

“Para el Gobierno de la Gente, es fundamental trabajar a partir de un diagnóstico real de necesidades, con el fin de implementar soluciones que beneficien directamente a quienes más lo necesitan de manera asertiva”, señaló la dependencia.. 

El Hospital General de León ha logrado atender con éxito el excedente de pacientes, gracias al compromiso del personal, la efectividad en los traslados y el suministro oportuno de insumos y medicamentos.

El hospital, ubicado en el bulevar Milenio en Fracciones del Predio de San Carlos, fue inaugurado el 1 de agosto de 2019, por el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Tiene 260 camas censables entre Medicina Interna, Cirugía, Traumatología, Ortopedia, Ginecología y Oncología y otras 253 camas no censables entre urgencias, trabajo de parto, recuperación post parto, además de 15 quirófanos funcionales.

En este hospital trabajan más de mil servidores entre médicos generales, especialistas, enfermeros, paramédicos, administrativos y alrededor de  240 residentes.

Su presupuesto anual para este año es de 2 mil 233 millones de pesos. 

“Olvidan” reactivar el de la 20 de Enero

El edificio de lo que era el Hospital Regional de León, en la calle 20 de enero, en el corazón del Barrio Arriba, se encuentra cerrado, en el abandono.

Algunas áreas son utilizadas como bodegas por la Secretaría de Salud. La puerta principal del hospital está cerrada. 

Sus pasillos están sucios, empolvados y sin luz. Lo que era el área de urgencias, por donde era el acceso al Hospital Estatal de Atención al COVID, ahora es una bodega, resguardada por un elemento de seguridad privada.

Cerca del acceso está una pequeña oficina del Capasits (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual), donde hay poca gente.

Todo el edificio está cerrado. Los cuatro pisos están solos. Todo está a oscuras”, señala uno de los elementos de seguridad que resguardan el edificio.

En la parte posterior del edificio, en lo que era el patio trasero, y el área de pediatría y oncología pediátrica, opera temporalmente el Centro de Salud de 20 de enero.

En julio del 2019 el viejo edificio cerró sus puertas, tras inaugurarse el nuevo edificio del Hospital General de León. Se reabrió en el 2021 para atender a pacientes del COVID, con una inversión de 50 millones de pesos, en equipamiento, pero en el 2022 cerró nuevamente sus puertas, al bajar el número de pacientes de COVID, y en la administración del gobierno de Diego Sinhue Rodriguez Vallejo se propuso rehabilitarlo para que se convirtiera en la nueva sede del Hospital Materno Infantil de León, luego se planteó que pudiera ser una Hospital de Trauma, pero todo quedó en un proyecto.

GALERÍA:

En mayo del 2023 el gobierno del estado invirtió más de 200 millones para instalar un centro de Salud, CAISES  de León, 20 de enero, para sustituir temporalmente al que estaba en la calle Miguel Alemán y que está en construcción. 

El edificio tiene una capacidad de 110 camas y al menos 15 quirófanos sin embargo estos no se usan, debido a que no se realizan cirugías. 

Habilitado como CAISES en la planta baja se ubica la Unidad de Desarrollo Infantil, trabajo social, riesgo cardiovascular, enfermedades crónicas no transmisibles, toma de muestra sanguínea, área Dental, curaciones, programa  de prevención y control de la Tuberculosis, central de equipos y esterilización, hidratación, caja, admisión y consulta externa.

Y en la planta alta se ubican los espacios de administración del CAISES.

DAR

 

Escrito en León el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera con 20 años de experiencia cubriendo diversas fuentes, entre ellas política, gobierno y reportajes de investigación. Actualmente es Jefa de Información del Periódico AM, y fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 2009.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len