Por fin tendrán agua potable colonias del poniente de León, ya llevan a cabo las obras
Una vez regularizadas las colonias La Cañada, Loma de la Cañada II y Valle Imperial, ya comenzaron las obras para introducción de agua potable, y terminarán en octubre

Ya comenzaron las obras para la introducción de agua potable. Fotos: Especiales
León, Guanajuato.- Luego de años de espera, al fin tendrán agua potable los vecinos de las colonias La Cañada, Loma de la Cañada II y Valle Imperial, al poniente de la ciudad, con una inversión superior a 28 millones de pesos.
Ahora deben comprar agua en tambos, que les cuestan hasta 20 pesos, pero ya Sapal inició los trabajos de introducción de la red de agua potable que se estima beneficiará a más de 4 mil 500 habitantes de estas colonias que ya fueron regularizadas a través del Imuvi.
LEE ADEMÁS: Ya comenzaron las primeras obras elegidas por leoneses en enero
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Por ser colonias colindantes y conectables a las redes hidráulicas, Sapal construirá en ellas más de 10 mil 572 metros de tubería de agua potable y 7 mil 232 metros de alcantarillado sanitario”, dijo el director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado.

Los trabajos se harán de mayo a octubre en las calles Celaya, Atlante, San Luis, Del Acrilán, Santos, Dorados, Chivas, Jaguares, América, Pumas, Santos, Tigres, Del Lino, Del Fique, Del Ramiro, Del Sisal, De la Licra, Del Esparto, Del Acrilán, Imperio Norteño y Club América, de las colonias citadas.
LEE ADEMÁS: Transforman baldíos en minideportiva
Tienen una inversión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) del ejercicio 2022 superior a 28 millones de pesos.
MTOP
Y tú, ¿qué opinas?