Migración en México: Queda varada ola venezolana en Ciudad Juárez
Migración en México: Recostados sobre la banqueta, avizoran el Río Bravo, el muro fronterizo, el puente internacional y los edificios del Centro de El Paso, a donde aspiran ingresar luego de semanas de travesía por distintos países sorteando muchas dificultades.
Chihuahua.- Decenas de venezolanos devueltos de Estados Unidos a México o recién llegados a la frontera norte pernoctan a la intemperie en Ciudad Juárez, a unos metros de El Paso, Texas.
Los migrantes, entre mujeres, hombres y menores de edad, duermen sobre cartones en el exterior del Centro de Atención Integral para el Migrante (CAIM), que opera el Consejo Estatal de Población (Coespo), a un costado del Puente Internacional Paso del Norte.
Desde hace días, permanecen varados luego de haber sido expulsados hacia México por parte de Estados Unidos, país que observan a sólo unos metros de distancia.
Recostados sobre la banqueta, avizoran el Río Bravo, el muro fronterizo, el puente internacional y los edificios del Centro de El Paso, a donde aspiran ingresar luego de semanas de travesía por distintos países sorteando muchas dificultades, desde internarse en la selva, ser robados, quedarse sin dinero y verse en la necesidad de pedir aventones para llegar a la frontera.
Mariana Díaz, de 30 años, quien era agente vial de la Policía Nacional Bolivariana, es una de la multitud de venezolanos que aguardan por escuchar una nueva disposición del Gobierno norteamericano que les permita ingresar.
"Salí por la situación económica, porque el sueldo no me servía para nada. No puedo regresar a mi país porque tengo tres cargos en sistema: Abandono de cargo, Terrorismo y Traición a la Patria", narró.
Díaz explicó que fue acusada por dichos delitos luego de aparecer en un video, difundido en redes sociales, en el que le hacen varios reclamos al presidente Nicolás Maduro con la expresión "Coño e' tu madre".
La ex funcionaria llegó a Ciudad Juárez el 9 de octubre y se entregó a la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, el 11, un día antes de que entrara en vigor el decreto del presidente Joe Biden, el cual establece que los venezolanos que entren de manera irregular a EU serán deportados a México.
"Aún así fuimos retornados", comentó, a la vez que expuso que no les dieron ninguna explicación sobre ser devueltos.
En El Paso, indicó, permaneció detenida un par de días y desde el viernes 14 de octubre se encuentra en el limbo.
Acusó que México les dio un documento para firmarlo sin leerlo, en el que se les indica que solicitan su salida voluntaria.
"Lo cual es incorrecto porque yo no solicité en ningún momento una salida voluntaria del país. Tenemos 15 días para abandonar el territorio mexicano, por la frontera suroeste más cercana", señaló.
"Estamos todos durmiendo acá afuera, en el piso, esperando las ayudas que el Gobierno mexicano nos está dando, las iglesias cristianas, las iglesias católicas. Para dormir utilizamos cartón, utilizamos el piso solo, lo que primero tengamos a la noche", señaló.
La ayuda en esta frontera no se ha hecho esperar, ya que la comunidad les ha llevado alimento, cobijas y artículos de limpieza, al igual que autoridades.
Ayer se observó a personal de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) llevándoles insumos.
"Aquí han llegado a repartir cobijas, almohadas, pero no alcanza para la cantidad de personas que estamos, y pues hay prioridades, hay personas con niños", dijo, al estimar que en el exterior del CAIM se encuentran entre 200 y 250 personas.
Otros, quienes aún cuentan con recursos económicos, han optado por hospedarse en hoteles.
Díaz aseguró que buscó la opción de refugiarse en un albergue; sin embargo, les dijeron que estaban llenos.
"Sí preguntamos, pero los albergues están full por la cantidad de migrantes que tienen", dijo la mujer que salió de su país desde el 12 de septiembre.
Jeferson Zapata es otro de los migrantes que dejó a su familia en Venezuela debido a la precaria situación económica.
Con lágrimas contenidas, el albañil de 27 años detalla que salió hace 30 días de su nación.
"La situación económica ya es demasiado fuerte, no nos alcanza la plata para nada, está demasiado difícil allá, uno no puede mantener ni a la familia de uno, ni al hijo de uno, está demasiado difícil", lamentó.
"No hay medicina, no hay nada, por lo menos mi padre se murió hace dos semanas atrás, pues no había remedio ya, no había medicina, no había nada", expresó.
Zapata arribó a la frontera junto con una hermana y un sobrino de 7 años de edad. A su hijo de 6 años, no lo pudo traer con él porque no le alcanzaba el dinero.
A Ciudad Juárez llegó ayer y se topó con que la frontera está cerrada actualmente para los venezolanos.
"Y ya cuando uno llega aquí y las noticias (dicen que) ya está cerrado ¿qué puede hacer uno? Esperar nomás", dijo.
TE PUEDE INTERESAR:
FGR confirma 2 carpetas de investigación sobre espionaje con Pegasus
Inflación en México: Asegura PAN que se vienen tiempos difíciles y estancamiento económico
Morena: Las multas con 'abonos chiquitos' del INE que beneficia al partido en el poder
FRG
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
