Buscar

SALUD

Por fin enfrenta la 4T corrupción en Birmex: revelan sobrecosto de $13 mil millones en compras

En la conferencia mañanera de ayer se reconoció una compra de insumos médicos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, por lo cual funcionarios de Birmex ya fueron separados de sus cargos bajo sospecha de corrupción.

Escrito en Nacional el
Por fin enfrenta la 4T corrupción en Birmex: revelan sobrecosto de $13 mil millones en compras
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que esos productos representan el 6 por ciento del total de la compra consolidada para el periodo 2025-2026, y no serán adquiridos hasta que no se aclaren las anomalías registradas. . Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Tras varios años de traspiés y cuestionamientos en las compras consolidadas de los gobiernos de la 4T, ayer el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió enfrentar una adquisición irregular e iniciar una indagatoria contra responsables bajo sospecha de corrupción.

En la conferencia mañanera de ayer se reconoció una compra de insumos médicos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, por lo cual funcionarios de Birmex ya fueron separados de sus cargos bajo sospecha de corrupción.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que esos productos representan el 6 por ciento del total de la compra consolidada para el periodo 2025-2026, y no serán adquiridos hasta que no se aclaren las anomalías registradas.

El funcionario explicó que los medicamentos fueron adjudicados a proveedores que no ofrecieron el mejor costo en la licitación, y aún no se reciben en las instituciones de salud.

Tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo. Es decir, no habíamos comprado a los proveedores que más bajo habían ofertado.

"Identificamos que, en estas claves (insumos), tenemos que realizar acciones de investigación para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio. Representan casi de 13 mil millones de pesos", reconoció el funcionario.

Mientras exponía el caso, Clark fue interrumpido por la Mandataria federal, quien le pidió aclarar que los productos involucrados en la investigación aún no han sido entregados a las dependencias del sector salud.

Donde hemos identificado posibles indicios de corrupción o compras equivocadas por cualquier razón, las compras están en pausa. Se adjudicaron los contratos, pero tan pronto nos dimos cuenta de esto notificamos a todas las instituciones para que esas 175 claves no pidiéramos piezas. Mientras este proceso de investigación se lleva a cabo, esas se quedarán en pausa.

"En caso de que la Secretaría de Anticorrupción determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público, en Birmex particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario, ya que no se han comprado todavía", detalló.

Clark explicó que, tras detectar las irregularidades e iniciar las indagatorias, funcionarios de Birmex fueron separados de sus cargos.

Son investigaciones que siguen en curso, no tengo el número exacto, pero en las áreas responsables de Birmex hemos hecho ya esas separaciones", respondió.

Sin ofrecer mayores detalles, la Presidenta Sheinbaum adelantó que los involucrados podrían ser sujetos de sanciones administrativas y penales.

Desde octubre de 2024, Iván de Jesús Olmos se desempeña como director de Birmex. Anteriormente se desempeñó como director jurídico de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

A principio del año, REFORMA publicó que farmacéuticas presentaron miles de aclaraciones y reclamos por la compra consolidada de medicamentos.

La adquisición estaba programada para el abasto de 2025 y 2026 y sería hasta este mes de marzo cuando comenzarían a adquirirse los 4 mil 631 millones de piezas o empaques de 3 mil 900 claves de medicamentos e insumos.

La compra consolidada, que se resolvió el 13 de enero, quedó corta, pues sólo pudieron colocarse contratos en 39.4 por ciento de los medicamentos e insumos, lo que obligará a una segunda ronda de licitación o a adquisiciones directas de instituciones de salud que recurrentemente provoca compras directas con precios más elevados.

Llevan a tribunales quejas por licitación

Las irregularidades detectadas en el 6 % de la compra consolidada de Birmex también fueron llevadas a tribunales por farmaceuticas que ofertaban precios más bajos y que fueron excluidas de los contratos.

Juzgados en materia administrativa tramitan al menos 11 amparos.

Entre las empresas que buscan los amparos están Sanofi Pasteur, GlaxoSmithKline (GSK), Landsteiner, Laboratorios Vanquish, Grupo Industrial Poseidón, Garken Medical, Ultra Laboratorios, Darien y 3M, entre otras. 

El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum destapó irregularidades en la licitación que organizaron funcionarios de Birmex que ya fueron destituidos.

A la par, empresas como GSK impugnaron asignaciones de los contratos, por ejemplo de hasta 3.9 millones de piezas del medicamento para asma Salmeterol Fluticasona a Farmacéutica Hispanoamericana. 

El pasado 24 de enero, un Juez ya suspendió provisionalmente la firma de los contratos con Hispanoamericana aunque en Compranet aparece que ya fueron formalizados cinco, por 628 millones de pesos. 

GSK promovió un incidente por incumplimiento a la suspensión, por lo que el juez ordenó realizar ayer 18 de marzo una inspección a las bases de datos de Compranet.

Otro amparo de Vanquish, en tanto, cuestiona la adjudicación directa de hasta 10.9 millones de piezas de cladribina, para la esclerosis, que la firma Merck va a importar de Italia a un costo de mil 218 millones de pesos.
 

HLL

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am