Buscar

CASO TEUCHITLÁN

Teuchitlán: ¿Sitio de exterminio o tortura? Estas son las versiones de Gertz y Harfuch

Mientras Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal asegura que no se hallaron restos humanos en el rancho Rancho Izaguirre, el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, había declarado lo contrario: "Sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente".

Escrito en Nacional el
Teuchitlán: ¿Sitio de exterminio o tortura? Estas son las versiones de Gertz y Harfuch
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, habla en la mañanera sobre el caso Teuchitlán. Foto: El Universal

Con información de: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC) aseguró que con la información que se tiene hasta el día de hoy el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino un centro de reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que la dependencia a su cargo no se tiene confirmado de restos humanos en ese rancho.

En conferencia de prensa matutina, de este lunes 24 de marzo, el secretario señaló que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine si hay restos humanos, pero reiteró que hasta el momento la SSPC no tiene confirmado esto.

Sobre el Racho Izaguirre tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento, al momento, al momento, repito, no tenemos ningún indicio y sé que la FGR continúa con la investigación, pero nosotros como Secretaria de Seguridad en las áreas de investigación, de inteligencia, el gabinete de seguridad no hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento.

“Eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistarse en la organización delictiva", explicó.

Mataban a reclutados que se negaban a ser entrenados

El secretario de Seguridad señaló que a las personas reclutadas que se rehusaban a ser adiestrados o que intentaban huir del Rancho Izaguirre, les quitaban la vida.

¿Ahí hay personas fallecidas?”, le preguntó la presidenta Claudia Sheinbaum fuera de micrófono.

Nosotros no tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos. Nosotros no lo tenemos confirmado”, respondió Harfuch a la Presidenta.

¿Contradice Harfuch versión de Gertz?

La semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero encabezó una conferencia de prensa para dar a conocer el avance en la investigación del caso Teuchitlán, en la cual precisó que en el lugar se encontraron restos.

 

Omar García Harfuch, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum destaca la detención de "El Lastra", implicado en el caso Teuchitlán. Foto: El Universal

 

Bajan 39 páginas de reclutamiento por internet

García Harfuch, informó también que este fin de semana se llevó a cabo la detención de José Gregorio "N", alias "El Lastra", vinculado con el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, y quién se identificó como líder de la célula delictiva responsable del reclutamiento de personas para Cártel Jalisco Nueva Generación.

Indicó que, de acuerdo con el testimonio del detenido llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura.

Harfuch explicó que "El Lastra" es uno de los principales colaboradores de Gonzalo "N", alias "El Sapo", uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal, y era responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación, además tenía a su cargo el centro de diestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teochitlán, Jalisco.

"Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025. Se tiene conocimiento que José Gregorio "N", contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento".

Con ofertas de empleos falsos, así reclutaban a jóvenes para el CJNG

Explicó que reclutaba a jóvenes principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas. Se reportó que 39 páginas relacionadas a esta actividad fueron bajadas de internet.

Las ofertas de trabajo referían puestos como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales, "los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre".

"Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio del 2024. Asimismo se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año se reunió con Gonzalo "N". en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento. Posteriormente se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital".

Omar García Harfuch destacó que, de septiembre 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas a José Gregorio “N”, líder de estas operaciones.

'Sí hay restos humanos'

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manerodetalló omisiones de las autoridades de Jalisco en el narcocampamento de Teuchitlán, dijo que la FGR ya les solicitó entregar urgentemente los peritajes definitivos, y aseguró que sí hay restos humanos en el predio.

 

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, detalló omisiones de las autoridades de Jalisco en el narcocampamento de Teuchitlán, dijo que la FGR ya les solicitó entregar urgentemente los peritajes definitivos, y aseguró que sí hay restos humanos en el predio. Foto: Agencia Reforma

 

Sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente, para lo que se necesita establecer un peritaje de esa naturaleza", dijo Gertz la semana pasada, cuestionado sobre si había restos humanos en el lugar.

Ni siquiera buscaron evidencias... tampoco entrevistaron

En una conferencia, el Fiscal afirmó que las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.

Además, "no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas y en ese sitio no se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados".

No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada", sostuvo el titular de FGR.

También, no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar y no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

JRL

 

Escrito en Nacional el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.