Canciller rechaza impuesto del 5 % a remesas; "No es buena idea esto", señala Sheinbaum
Al rechazar otra vez la propuesta de imponer en Estados Unidos 5% de impuesto al envío de remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a las personas mexicanas en territorio estadounidense a enviar cartas y mensajes en redes sociales a los políticos de ese país, en rechazo a esta medida.
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó la propuesta del impuesto de 5% a los envíos de remesas planteada en Estados Unidos, y advirtió que se dará "la mejor defensa" política y legal.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 16 de mayo en Palacio Nacional, el canciller De la Fuente indicó también que se envió una carta el 13 de mayo a los representantes del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, que fue suscrita por el embajador Esteban Moctezuma y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.
No estamos de acuerdo, vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales", expresó el titular de la SRE.
Explicó en el Salón Tesorería el procedimiento sobre esta iniciativa en la Cámara de Representantes estadounidense, donde se busca aumentar la recaudación.
"Es para todos los países que realizan todo este tipo de transacciones", dijo.
"Son, en primer lugar, personas que ya pagaron impuestos, que son personas que contribuyen de manera muy importante a la economía norteamericana, que el monto de las remesas apenas representa el 18% de todos los ingresos que generan nuestras y nuestros paisanos, que lo demás se quede en los Estados Unidos", mencionó que se dijo en la carta.
Destacó que el embajador Moctezuma ha tenido reuniones por separado con diversos grupos de representantes, en las que ha esgrimido la posición de México.
Roberto Velasco explicó en el salón Tesorería que hay un convenio entre México y Estados Unidos para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal, que entró en vigor en 1994.
Sheinbaum pide a mexicanos rechazar impuesto
Al rechazar otra vez la propuesta de imponer en Estados Unidos 5% de impuesto al envío de remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a las personas mexicanas en territorio estadounidense a enviar cartas y mensajes en redes sociales a los políticos de ese país, en rechazo a esta medida.
En su conferencia mañanera de este viernes 16 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió que este planteamiento es discriminatorio y aplica para todos los países: "No estamos de acuerdo con este impuesto, lo plantean los congresistas republicanos".
"Primero, es discriminatorio; y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos", dijo al destacar que se han enviado cartas a la Cámara de Representantes. Añadió que en los próximos días, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera.
"No es una buena idea esto", declaró al reconocer otra vez que los partidos políticos en la Cámara de Diputados y en el Senado se pusieron de acuerdo contra esta propuesta.
Recordó que el embajador Moctezuma coordinará una delegación mexicana para que pueda hablar con los congresistas estadounidenses, "diciéndole que esta no es una buena idea".
"Nosotros haremos lo propio con el gobierno de los Estados Unidos, aunque sea una iniciativa del Congreso. Y creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en los Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado.
"A sus redes sociales de los congresistas, cartas que se envíen su posicionamiento frente a esto", dijo la titular del Ejecutivo federal.
Indicó que en caso de aprobarse este impuesto, se reduciría el consumo en Estados Unidos y afectarían "a los que menos tienen": "Entonces, sí hay un asunto recaudatorio en los Estados Unidos, pues es mejor grabar a los que más tienen y no a los que ya pagan impuestos, ayudan a sus familias en México, o en muchos otros lugares del mundo".
Añadió que se harán "algunas otras acciones" que ayuden a visibilizar que en México "no estamos de acuerdo con esta medida discriminatoria".
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
