Sorprenden redadas en Estados Unidos
Se mantiene el Gobierno de Guanajuato en alerta ante los operativos de inmigración que se realizan en importantes ciudades de EU.
León.- Frente a las redadas migratorias masivas registradas este viernes y sábado en Los Ángeles y Chicago, el Gobierno de Guanajuato aseguró que sus oficinas de enlace en esas dos ciudades están en alerta y puso a disposición un número las 24 horas.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Guanajuato, Liz Alejandra Esparza Frausto, aseguró que a la fecha no hay reporte de guanajuatenses detenidos en estas redadas, y están atentos a lo que sucede. El Gobierno de los Estados Unidos realiza operativos a través del ICE y el FBI.

El día de ayer (viernes 6) se presentaron 41 detenciones, sabemos 11 son mexicanos, hasta el momento no se ha reportado que alguno sea guanajuatense, estamos en comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de sus consulados para que nos den información y poder brindar el apoyo”, indicó.
Destacó que la línea telefónica de atención para asesorar a los migrantes en Estados Unidos está abierta las 24 horas del día y el número es 473-4599-794.
El Gobierno de Guanajuato cuenta con 4 oficinas de enlace en Estados Unidos ubicadas en: Los Ángeles, Chicago, San Antonio y Atlanta. Ahí se ofrece asesoría jurídica en materia migratoria para informar a los guanajuatenses sobre el plan de retorno asistido “MigranTequiero”, para brindar apoyo a quienes sean deportados.
“Nos encontramos preocupados por saber cómo se encuentran. Por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise (García) lo que queremos es estar atentos”, dijo.
Le toca gas
Lucero Amador, encargada de la oficina de enlace del Gobierno de Guanajuato en Los Ángeles, transmitió desde su cuenta personal de Facebook lo que sucedía.
En una de sus transmisiones le tocó que los agentes rociaron gas pimienta.
Dentro de este lugar hay decenas de camionetas de personal de Migración que han estado llegando desde las 9 de la mañana. Desconocemos si arrestaron a jornaleros que por lo regular llegan aquí desde temprano a solicitar trabajo. Ha venido incrementando el enojo de la gente, Paramount es una ciudad en donde la mayoría de sus habitantes son latinos, mexicanos”, dijo al narrar en vivo este sábado.
En entrevista con AM la funcionaria estatal agregó: “Estas órdenes ejecutivas son una provocación a la comunidad. La gente reacciona con odio y enojo a las autoridades. Mi mensaje a los guanajuatenses es que se informen bien de lo que deben hacer, que no se expongan y no se confronten con las autoridades. En nuestras oficinas estamos para atenderles y darles la información que requieran”.
‘Responderemos con dignidad’
La diputada local migrante, Yesenia Rojas Cervantes, también difundió un video desde esta zona, acompañada del también guanajuatense y asambleísta de California, José Luis Solache, en la que pidió a los paisanos tener resistencia.
Familia, amigos, alerta, esto no se va a acabar hoy. Todos tenemos derechos en este país, indocumentados o no. No den su número de teléfono, no firmen nada y hablen a un abogado. Tienen derechos como cualquier otro en este país”, comentó el legislador del Partido Demócrata representante del distrito 62.
En tanto la diputada local por Guanajuato señaló que este tipo de acciones violan los derechos humanos. “Nos tratan como si fuéramos criminales. Nos quieren ver con miedo, pero responderemos con dignidad”, dijo.
Rojas Cervantes expresó su solidaridad con la comunidad migrante que radica en la Unión Americana, a la que pidió mantenerse unida, comunicada y vigilante.
“La lucha no es individual, es colectiva. Si atacan a uno, respondemos todos. Ahora, más que nunca, es importante que conozcamos nuestros derechos, hablemos con nuestra comunidad y nos organicemos”.
La panista pidió al Gobierno federal intervenir para exigir el cese de estas medidas.
‘Mayoría de detenidos serían mexicanos’
El Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, informó que serían mexicanos la mayoría de los detenidos ayer en esa ciudad de Estados Unidos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Hasta el momento, se tiene conocimiento de las detenciones de poco menos de 50 personas inmigrantes, probablemente la mayoría mexicanas, como resultado de los operativos de ayer”, dijo en un mensaje en video.
“Aparte de los detenidos de ayer, los cuales tuvieron lugar en un sitio de trabajo y en un lugar de reunión de jornaleros, en los últimos días se ha detectado un incremento de arrestos de personas migrantes que acuden a su cita en Corte migratoria”.
El Cónsul mexicano recomendó a los migrantes que tienen cita en la corte migratoria de Estados Unidos, para revisar su proceso de inmigración o que enfrentan un proceso de deportación, que no se presenten sin su abogado o que gestionen una audiencia virtual.
En caso de que los migrantes hayan sido detenidos, recomendó mantener la calma, ser respetuosos con la autoridad, no oponer resistencia ni golpear a un oficial, no mentir ni entregar documentación falsa, no firmar documentos que no entiendan, permanecer en silencio y que se comuniquen con el Consultado.
González Gutiérrez aseguró que desde ayer, cuando se realizaron las redadas, personal de los consulados de México en Los Ángeles, San Bernardino y Santa Ana, visitan los centros de detención de la región en busca de mexicanos detenidos.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos realizó al menos tres grandes redadas migratorias en Los Ángeles con agentes armados.
Aunque un portavoz del ICE aseguró que los agentes ejecutaron órdenes de registro en tres lugares, defensores de derechos de los inmigrantes aseguraron que se realizaron arrestos en siete lugares, incluidos dos Home Depot, un almacén en el distrito de la moda y una tienda de donas y que esas acciones tenían el objetivo de infundir terror
(Con información de Agencia Reforma)
JJJC
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
