El Acuerdo Maíz-Tortilla no tranquiliza en Salamanca; al contrario, priva la incertidumbre
Representantes campesinos y de la masa y la tortilla en Salamanca no creen que el acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para bajar el precio sirva, sino hay apoyo al campo y a los productores.
Salamanca, Guanajuato.- El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla que firmó el Gobierno Federal con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros, ha generado incertidumbre entre los productores agrícolas e industriales agremiados a la Unión de la Masa y la Tortilla de Salamanca.
Héctor Ortega Razo, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Salamanca, subrayó que es urgente que los diputados y el gobierno atiendan las necesidades del campo para que pueda ser autosuficiente en la producción de maíz. Toda vez que en la actualidad hay una marcada dependencia de las importaciones agrícolas.
El dirigente campesino dijo que es positivo cualquier programa o acción que provenga del gobierno federal para beneficiar al campo. Respecto, al acuerdo nacional dijo desconocer las reglas de operación, sin embargo, se pronunció en contra de que se pretenda abaratar el precio del grano, ya que actualmente no resulta rentable la producción.
“Si con este programa que anunció el gobierno federal nos van a pagar más barato el maíz, pues mejor que nos lo quiten, porque ya no es rentable, y si lo quieren más barato, pues no tiene caso producirlo”, señaló el presidente de la CNC.

Ortega Razo señaló que la única forma de que el acuerdo anunciado por la federación pueda traer beneficio a los campesinos es que se establezca un precio de garantía para el maíz, de otra forma, va a ser un esquema que intente poner el último clavo en el ataúd del sector agrícola nacional.
El dirigente campesino comentó que en la pasada cosecha a los productores agrícolas les fue mal con la comercialización del maíz, porque el precio de referencia para que fuera rentable era de 6 mil 800 pesos la tonelada, pero se pagó a 5 mil pesos.
En lo que concierne al trigo, los campesinos enfrentaron una situación similar, debido a que les pagaron la tonelada a 5 mil pesos y el precio para tener utilidad era de 7 mil 200 pesos.
Acusa promesas incumplidas
Macario Argüello Zavala, representante legal de la Unión de la Masa y la Tortilla en Salamanca, indicó que están a la espera de conocer los mecanismos del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para analizar si es posible que el producto vaya disminuyendo su precio de manera gradual, como lo propone el gobierno federal.

Respecto al panorama que se vive en Salamanca, argumentó que actualmente comprar harina a más de 17 mil pesos la tonelada golpea la economía de los industriales de este sector y prácticamente hace incosteable ofertar la tortilla a 25 pesos el kilogramo.
Son puras promesas al aire, tristemente nosotros estábamos esperando los apoyos, pero nunca llegaron, además de que en el caso de Salamanca, el área de desarrollo económico solo tiene registradas en el padrón a 51 tortillerías y somos más de 200 industriales en la zona urbana del municipio”, indicó.
El representante del sector tortillero aseveró que no se puede confiar en las instancias gubernamentales, porque desde el ámbito local no hay seriedad para cumplir lo que se promete.
“Es lo mismo de todos los años, promesas y no hay nada real, por eso para nosotros es difícil creer en nuestros gobernantes municipales y hay mucha menos credibilidad en los anuncios del gobierno federal, la verdad hay mucha incertidumbre”, finalizó.
¿Ya no subirá la tortilla? Sheinbaum firma pacto con empresarios
AM publicó el 12 de junio que el Gobierno federal pactó con empresarios del sector congelar el precio de la tortilla y buscar una reducción gradual hasta del 10 % al final de sexenio.
La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó una fotografía en su cuenta de X sobre el acuerdo voluntario, anunciado en su conferencia mañanera.
"En Palacio Nacional, firmamos el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para mejorar la cadena de producción y mantener los precios", informó.
Afuera de Palacio Nacional, el enlace de sectores productivos en la Secretaría de Economía, Alejandro Habib Nicolás, dijo que buscan que el Gobierno apoye a los productores de maíz para lograr una reducción gradual del costo de la tortilla; primero de 5 % y, después, al finalizar el sexenio, de 10 %.
HLL
AManece Salamanca
Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo
