‘Compraron hasta a los árbitros’: El equipo del narco que casi contrata a Maradona
Con el casi interminable dinero del narcotráfico, armaron un equipo de estrellas y dominaron a placer

América de Cali era controlado por el Cártel.
Hubo un tiempo en el que el narcotráfico no sólo no ocultaba su relación con el futbol, sino que presumía tener uno de los equipos más poderosos del mundo.
El América de Cali fue elegido como el nuevo gigante de Colombia. Comenzaba la década de los 80 y el Cártel de Cali pretendía lavar dinero, darse gusto contratando figuras y además, ganarlo todo en el continente.

El saldo de esta alocada aventura narco-futbolera: 13 títulos nacionales en Colombia y tres finales de Copa Libertadores.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
TE PUEDE INTERESAR: LOS CUATRO NARCOTRAFICANTES QUE TUVIERON EQUIPOS EN EL FUTBOL MEXICANO.
América de Cali era ‘Un equipo casi invencible’
Con el casi interminable dinero producto del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, los hermanos Rodríguez Orejuela tomaron el control del América de Cali y ficharon a los mejores jugadores disponibles: Julio César Falcioni (portero), el colombiano Willington Ortiz, los peruanos César Cueto y Guillermo la Rosa, los paraguayos Juan Manuel Bataglia y Gerardo González Aquino, los argentinos Roque Raúl Alfaro y Ricardo Gareca.

En una entrevista con el diario El Universal, publicada hace unos años, Fernando Rodríguez Mondragón recordó el paso de su padre, Gilberto, un alto mando del Cártel de Cali y, al mismo tiempo, directivo del América.
"Conformó un equipo casi invencible que se paseó en todos los estadios de Colombia no solamente con sus grandes jugadores, sino con el dinero que había producto del narcotráfico, el cual también influyó en ciertos resultados cuando empezaron a pagarles a los árbitros dinero para que favorecieran al equipo".
Así ‘compraban’ a los árbitros
Fernando Rodríguez Mondragón narra que días antes de cada partido, la Federación de Futbol de Colombia les avisaba quién sería el árbitro. Lo mismo hacía la Confederación Sudamericana previo a los duelos de Copa Libertadores.
Con la información, los directivos se acercaban a los silbantes para “convencerlos” de darles una mano.
Casi contratan a Maradona
A finales de los 70, los capos pusieron la mira en el joven Diego Armando Maradona, ya entonces la gran promesa del futbol argentino.
Miguel Rodríguez Orejuela le echó el ojo y lo llevó a su casa, aprovechando una visita de Argentinos Juniors a Colombia.

Según la narración, el capo deslumbró a Maradona con 500 mil dólares en efectivo, sólo por fichar. Serían unos 10 millones de pesos mexicanos actuales, libres y en la mano del “Pelusa”.
Más dólares le llegarían cada semana, pero el representante de Maradona lo convenció de no aceptar de inmediato y esperar una oferta del Barcelona, que terminó por llevarse al argentino.
TE PUEDE INTERESAR: PIETRASANTA EXPLOTA CONTRA LAS CHIVAS.
Denunció al América de Cali, pero le costó la vida
La puerta comenzó a cerrarse en 1983, cuando las autoridades federales se atrevieron a identificar a los equipos ligados al narco.Y es que no sólo era el América de Cali, sino también Atlético Nacional, Millonarios, Santa Fe, Deportivo Independiente Medellín y Deportivo Pereira.
Rodrigo Lara Bonilla, entonces ministro de Defensa, dio los nombres de los clubes y le costó la vida. Fue asesinado el 30 de abril de 1984.

TE PUEDE INTERESAR: AFICIÓN DEL LEÓN SE SOLIDARIZA CON MAURO BOSELLI POR LA MUERTE DE SU MAMÁ.
Estados Unidos cerró la 'llave'
En cambio, el América de Cali mantuvo su racha ganadora, hasta que en 1994 Estados Unidos incluyó al club en su lista de empresas o sociedades ligadas al narco.
A los Diablos les fue impedido aliarse con patrocinadores y los logros deportivos fueron en picada, hasta su descenso ya en este siglo.
TE PUEDE INTERESAR: ASÍ ENTRÓ LA FAMILIA MICHOACANA AL FUTBOL MEXICANO.
Y tú, ¿qué opinas?