Buscar

'Checo' Pérez

Cobija León a 'Checo' Pérez en primer día de Feria; 'Lo que importa es luchar por tus sueños', dice

La lluvia no impidió que los fans de 'Checo' Pérez recibieran al expiloto de Red Bull Racing en el primer día de la Feria León 2025.

Escrito en SuperDeportivo el
Cobija León a 'Checo' Pérez en primer día de Feria; 'Lo que importa es luchar por tus sueños', dice
En la Feria de León 2025, Sergio 'Checo' Pérez hizo memoria de sus inicios como piloto y también, cómo era complicado ver a un piloto latinoamericano en Fórmula 1. Foto: MexSport

León, Guanajuato.- La lluvia no fue impedimento para que este viernes, en el primer día de actividades de la Feria Estatal de León 2025, la afición a la Fórmula 1 en la capital del calzado recibiera y cobijara cariñosamente al piloto mexicano, Sergio 'Checo' Pérez, en lo que fue una charla por demás enriquecedora, no sólo para sus seguidores si no también para la sociedad leonesa y guanajuatense, que sin duda fue una visita histórica del ahora exvolante de la escudería Red Bull.

El resurgir del automovilismo mexicano desde sus ojos

El piloto tapatío compartió con absoluta naturalidad muchas de sus experiencias logradas a lo largo de 14 años en el máximo escenario del automovilismo internacional, por lo que comenzó recordando: "Empecé a los 6 años, empecé con mi papá y mi hermano (Antonio, expiloto de Nascar), todo empezó como un juego, lo disfrutaba, pero yo al principio quería ser futbolista y me dedique a ser piloto de Fórmula 1", dijo sonriente.

Y entonces rememoró que en sus inicios era muy complicado ver a un mexicano en F1: "Difícilmente podías ver a pilotos mexicanos, quizás como sudamericano ubicaba yo a Juan Pablo Montoya (colombiano), pero la Fórmula 1 se sentía realmente lejano, mi papá trabajó con Adrián Fernández, que fue un gran piloto para nuestro país pero todo esto fue en Indy o Champ Car", agregó.  

La humildad de iniciar con miedo hasta triunfar

Entonces se animó a ir por más y así lo narró:

Siempre pensé en apostar por algo y que no funcionara me daba miedo, eso fue algo que con el tiempo aprendí a que el mayor fracaso es no intentarlo, saber y entender que iba a ser de mí, estábamos apostando todo pero con el tiempo aprendí que no importa el resultado, lo que importa es luchar por tus sueños".

Sus inicios en un frío motel en Alemania lo curtieron: "Vivía en un motel de paso en Alemania y luego el dueño del primer equipo que estuve me invitó a vivir a un restaurante que él hizo, viví en un cuarto de arriba junto al chef y eso para mi ya era el paraíso, ya que al inicio yo estaba aislado".

Cuando la pasó difícil recordó que no podía 'tirar la toalla': 

Recuerdo que me dije: "Hay mucha gente que está creyendo en mí y no puedo defraudarlos", yo crecí alejado de todo el mundo y eso me hizo madurar, digamos que a la fuerza y fue muy bueno para mí, hoy soy quien soy gracias a ese niño que se animó a salir de su casa y vaya que lo conseguí, estoy muy contento con lo que he conseguido".

Fue cuando notó el cambio de por vida gracias a la F1: "Cambio mi vida en todos los sentidos, te vuelves más conocido, la presión es mucho más grande, tu vida, tu entorno es totalmente público, quizás no estás tan acostumbrado, recuerdo que llegaba a Aeropuerto y me sorprendió que estando tan lejos en Japón o en China todos me conocieran, es algo que te marca".

Nunca olvidó a México

Uno de los momentos más emotivos de su presentación ante el público leonés que en todo momento lo ovacionó fue cuando admitió que su llegada a F1 no lo consideró como un triunfo personal, más bien un triunfo que siempre dedicó a México: 

Yo siempre sentí que no llegó Checo a la Fórmula 1, yo siempre creí que había llegado México, para mi eso fue muy importante, teníamos muchísimo sin tener a un representante en la Fórmula 1 y llegamos como país y luego trajimos la F1 a México y bueno lo demás es historia”.

Ahora vive de una etapa mucho más familiar

Consciente de los riesgos que implica pisar el acelerador a fondo en los circuitos más exigentes a nivel mundial. 

'Checo' ha aprendido a valorar de mucho mejor manera su vida y su entorno: "Sabemos que a final te juegas la vida, es un deporte (Automovilismo) peligroso en donde si tienes un accidente te puede costar la vida, tú como piloto piensas que no te puede pasar, pero sabes que a todos nos puede llegar, trabajamos mucho en ello", dijo. 

Entonces concluyó resaltando la manera en la que disfruta su vida en la actualidad:

Cuando fui papá fue muy interesante, te cambia tu vida fuera de las pistas y el volante, quizás antes no tenias tantos miedos fuera del auto, pero sí puedo contarles que una vez que fui papá realmente empiezas a cuidarte más en todos aspectos aprendes a valorar mucho más tu vida y la de tu familia".

Así y con un Foro Mazda lleno, 'Checo' se despidió de la ciudad, admitiendo que él conoció León gracias a los coches, sin embargo y reconociendo a la ciudad como netamente futbolera en sus inicios, pudo haber pisado suelo zapatero no gracias al automovilismo, ya que intentó ser futbolista por lo que en algún momento dado pudo haber jugado contra León, siendo que es fiel aficionado al América.

Aquí todo lo que debes saber sobre la Feria de León 2025

Escrito en SuperDeportivo el
Leonés de nacimiento, adoptado por San Luis Potosí y ahora de regreso a la ciudad. Tuve la fortuna de cubrir la final por el ascenso en 2012, la sexta y séptima estrella logradas por Matosas, aunque como seguidor mi primer partido en el Glorioso fue aquella final de la 91-92.