Oportunidad para jóvenes en Tenango de Doria: crece Universidad Intercultural de Hidalgo
Derecho Intercultural, Medicina, Desarrollo Sustentable, Turismo Alternativo, entre otras más, son las carreras que ofrece la UICEH.
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), con matrícula de 620 alumnos, la readaptación de espacio, más de 200 becados con alimento caliente y modernas instalaciones y equipos en la carrera de medicina, muestra el crecimiento y oportunidad para los jóvenes en un modelo educativo de altos alcances.
Recientemente el rector Lorenzo Arroyo Márquez dio un recorrido por las instalaciones que están enclavadas en una amplia y hermosa área boscosa del municipio Tenango de Doria.
LUGARES DE CONVIVENCIA
Con una inversión de 3.5 millones de pesos, los universitarios gozarán de dos áreas de esparcimiento y culturales, con la rehabilitación de lo que fueron jardines internos para dar paso a salas de exhibición y conferencias que se construyen en el módulo de rectoría y otro más de aulas que estrenarán en 2025.
ATRACTIVAS CARRERAS Y BECAS
Derecho Intercultural, Medicina, Desarrollo Sustentable, Turismo Alternativo, entre otras más, son las carreras que ofrece la UICEH que ha llamado la atención de estudiantes de la región y de estados circunvecinos, por lo que cuentan con un amplio comedor donde diariamente sirven alimentos calientes a 284 becados.
NUEVO METODO EN INGLÉS
Además de las lenguas maternas que aprenden como parte de sus asignaturas está el idioma inglés, que desde hace unos meses se ha fortalecido con un nuevo sistema para los alumnos de primer semestre apoyados por una empresa dedicada a esa enseñanza; los mejores promedios en un año tendrán la posibilidad de exentar la materia, así como de concursar para un viaje a Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.
ALTA TECNOLOGÍA
Esta máxima casa de estudios de la región de la Otomí-Tepehua cuenta con un profesional altamente capacitado en la dirección de carreras y catedráticos, además de que es sustentable con 200 paneles solares.
Una amplia biblioteca, un laboratorio con implementos de última generación además de las salas para la simulación de cirugías con camillas y lámparas de cirugía, por mencionar lo que hay en las instalaciones, que además tienen capacidad para recibir a estudiantes en 40 por ciento más.