Infonavit arranca programa de vivienda en Guanajuato, pero con un proyecto de 136 casas
La entidad es el penúltimo en número de viviendas en proceso.
Guanajuato.- En el estado se tiene proyectado construir, en el corto plazo, apenas 136 viviendas, de un total de 24,844 casas que ya se están construyendo en 12 estados del país.
Esto es posible gracias a que, al día de hoy, hay 11 contratos firmados del Infonavit con empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en 12 estados, informó Octavio Romero Oropeza, director general de esa paraestatal, en la conferencia mañanera del martes.
De acuerdo con la lista de estados en donde ya se están construyendo casas, mostrada por el funcionario federal, Guanajuato es el penúltimo en número de viviendas en proceso.
En cambio, Tabasco es el primer lugar con 8 mil 748 casas; el segundo lugar es Quintana Roo con 5 mil 632 y el tercer lugar es Tamaulipas con 2 mil 891.
En febrero pasado, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) habían puesto en marcha un programa de construcción de vivienda en México para 2025. La meta de este año es 125 mil viviendas nuevas.
En ese marco, el 7 de febrero, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, vino a Guanajuato a firmar un Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con el Gobierno del Estado y 32 municipios.
Durante su participación, resaltó que el acuerdo permitirá agilizar trámites y asegurar suelo destinado a la construcción de 21 mil viviendas en la entidad.
AM trató de conseguir más detalles de los contratos firmados con las empresas de Guanajuato, pero en la delegación del Infonavit se informó que no hay encargado de Comunicación Social, por lo que no fue posible solicitar una entrevista con el delegado.
Entrevistado este domingo por AM sobre la poca cantidad de casas que se están construyendo en Guanajuato dentro de este programa, el diputado federal José Aguirre, integrante de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, dio su postura.
“Todo lleva un proceso, lo importante es que Guanajuato ya empezó, pero eso es dinámico. Los estados que están avanzando más son quienes tienen terrenos donados o comprados, y Guanajuato está atrasado en eso, y en lo que se van liberando lleva tiempo. Pero esto no significa que Guanajuato está limitado o que no se van a llevar a cabo.
Es un proceso, pero no tiene ninguna circunstancia política ni porque sea gobernado por la oposición. Sino que implica la tramitología famosa”, consideró.
Ahora, agregó que si se “atora” mucho más el proceso, ya verá en qué se está atorado. Pero confía en que se avanzará en la construcción de más casas en nuestro estado, porque además ya están dentro del ejercicio presupuestal.
Comentó, por ejemplo, que Irapuato tiene proyectadas 3 mil casas más que León.
Afirmó que dentro de este programa son 24 mil casas proyectadas en total para Guanajuato y se tiene que llegar al objetivo. “Esto tendrá que agilizarse. Si al cierre de mayo no se da el avance, ya entraremos a ver qué pasa, pero no existe ningún detalle”, comentó el diputado José Aguirre.
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
