Buscar

Gobierno de Celaya

Gobierno de Celaya tiene superávit de 4.5 mdp en el primer trimestre del 2025

Estos recursos serán utilizados para rehabilitar o instalar nuevo alumbrado público.

Escrito en Celaya el
Gobierno de Celaya tiene superávit de 4.5 mdp en el primer trimestre del 2025
El superávit obtenido el año pasado fue de 24.5 millones de pesos, mientras que en 2023 fue de 4.8 millones de pesos. . Foto: Francisco Mancera.

Celaya, Guanajuato.- Durante el primer trimestre del año, el Gobierno Municipal tuvo un superávit de 4.5 millones de pesos y a partir de esta administración los recursos obtenidos estarán destinados al programa “Celaya Iluminado para rehabilitar e instalar nuevo alumbrado público. 

Así lo informó el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, quien señaló que están teniendo reuniones de planeación, ya que uno de los objetivos es duplicar las 43 mil luminarias que actualmente hay en Celaya. 

“El Presidente Municipal nos está diciendo darle prioridad a los proyectos de un Celaya iluminado, y todo lo que tengamos de superávit en este rubro, va a ser invertido en ese proyecto, tengo entendido que antes se usaba de forma general y hoy vamos a estar identificando cuánto es de superávit por este rubro e invirtiéndolo en luminarias y todo el proyecto que tiene el Presidente”, destacó en conferencia de prensa. 

El director de Impuestos Inmobiliarios, José Trinidad Arrieta detalló que, de enero a marzo, el Municipio de Celaya pagó 14.7 millones de pesos. El funcionario expuso que, al cierre de 2024, el Municipio de Celaya pagó 59 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que representó una reducción de 10 millones de pesos con respecto al 2023. 

El superávit obtenido el año pasado, destacó el director de Impuestos Inmobiliarios, fue de 24.5 millones de pesos, mientras que en 2023 fue de 4.8 millones de pesos. 

El compromiso de la actual administración es continuar con las acciones de ahorro energético”, añadió.

Finalmente, el funcionario añadió que este año esperan facturar 58 millones de pesos a CFE y proyectan un superávit similar al del año pasado.

Vandalismo y fallas aquejan alumbrado público

El vandalismo y las fallas en las luminarias han provocado que se hayan atendido casi 4 mil 500 reportes por falta de alumbrado público en los primeros cuatro meses del año. 

Así lo informó el director de Alumbrado Publico, Héctor Alejandro Hernández Gámez, quien señaló que, semanalmente, atienden hasta 250 reportes por falta de alumbrado, de los cuales alrededor de 150 son por fallas en lámparas por diversas razones. 

Cuando hay vandalismo nos afecta bastante la infraestructura ya que cuando es una falla común son procesos más rápidos de atender porque normalmente son componentes pero cuando hay vandalismo nos deterioran y a veces hacen más daño a la infraestructura”, explicó. 

Uno de los casos más recientes, añadió el Director, fue la sustracción de cable en uno de los camellones de la colonia Arboledas, que provocó el deterioro de los postes, registros y luminarias de alumbrado público. 

“Son fallas muy tardadas de atender, porque a veces hay que quitar el poste, para volver a meter el cable de la luminaria que dañaron”, dijo.  

AAK

 

Escrito en Celaya el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

Círculo AM

AManece Celaya

Mantente al día con las últimas noticias de Celaya, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Celaya