Buscar

Plática

Ganadora de Premio Nobel busca que más personas se interesen en la ciencia

Donna Strickland ganó el Premio Nobel de Física en 2018 por su trabajo de investigación sobre pulsos láser muy energéticos y de poca duración.

Escrito en Ciencia el
Ganadora de Premio Nobel busca que más personas se interesen en la ciencia
Donna Strickland, ganadora del Premio Nobel de Física en 2018. Foto: Gerardo García Cárdenas.

León, Guanajuato.- Qué tan divertido es hacer óptica y que la ingeniería física es muy divertida, es el mensaje que Donna Strickland, Nobel de Física intenta transmitir a sus estudiantes. 

Así lo compartió este viernes 23 de mayodurante su segunda visita al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en León donde impartió su conferencia "Generación de pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad", con la que se clausuró el XXII Encuentro "Participación de la Mujer en la Ciencia". 

La profesora en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo, en Canadá, ganó el Premio Nobel de Física en 2018 por su trabajo de investigación sobre pulsos láser muy energéticos y de poca duración. 

Uno de los usos de su investigación es la cirugía láser ocular que se conoce como lasik, en la que se utiliza este tipo de láseres para cortar la córnea, levantarla, hacer la cirugía correctiva y volver a cerrar la córnea. 

Es así que Donna Strickland se convirtió en la primera mujer en obtenerlo en lo que va del siglo y la tercera en toda la historia; Marie Curie en 1903 fue la primera mujer en obtener el Nobel de Física, seguida por María Goeppert-Mayer en 1963.  

En una rueda de prensa, previo a su conferencia, la científica enfatizó que antes de la introducción de los láseres de pulsos ultracortos esta cirugía se hacía con bisturí y era muy dolorosa, también comentó que actualmente sigue realizando investigación en óptica no lineal. 

"El Premio Nobel no es al que uno aplique o se postule, es un premio que la comunidad sugiere a los posibles ganadores y un comité del Premio Nobel hace la selección. 

Considero que la cobertura que los medios de comunicación dan a la ciencia nunca es suficiente y este premio es un buen momento para que la prensa y las audiencias reconozcan las ciencias y se extienda su impacto", opinó. 

Que sociedad se interese en la ciencia

Confesó que a pesar de que siempre ha sido buena en la física, ciencia que le apasiona, nunca imaginó ganar un Premio Nobel y consideró que en medida que la sociedad considere la ciencia como algo importante y de impacto, de manera natural las mujeres van a empezar a entrar al campo a pesar de los obstáculos y estos podrían disminuir con el tiempo. 

"Realmente el secreto estaría en que la sociedad se interese en la ciencia, que más allá de que sean mujeres o no, una señal es la medicina, porque la gente considera que esta es importante y hay una cantidad importante de mujeres que, a pesar de los obstáculos, han estado y están en este campo. 

En el caso particular de la física, aplica lo mismo, en medida que las mujeres perciban que socialmente es algo aceptado y deseable se hará su participación más fuerte", apuntó. 

Platicó que es la cuarta vez que visita México y la segunda que asiste a un evento en el Centro de Investigaciones en Óptica, espacio que consideró cuenta con laboratorios certificados y reconocimientos internacionales. 

Recordó que la primera vez que estuvo en México asistió a un Congreso de la Comisión Internacional en Óptica en Puebla en representación de Óptica, una sociedad científica de Estados Unidos. 

Posteriormente, regresó al país a invitación del doctor Erick Rosas, quien también trabajó en el CIO, asistió a la Cámara de Diputados y al Congreso del Estado de México donde habló de la importancia de la fotónica en el siglo XXI. 

Año internacional de la Cuántica

Amalia Martínez García, directora general del CIO, destacó que Donna Strickland es un ejemplo inspirador de excelencia científica, perseverancia y profundo impacto en la ciencia contemporánea. 

Recordó que en el marco de las celebraciones del 45 aniversario del CIO que se cumplió el pasado 18 de abril y del Año Internacional de la Cuántica se realizó dicho evento, el segundo en colaboración con la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato (UG). 

Donna Strickland obtuvo el Premio Nobel por su trabajo en el desarrollo de láseres y la generación de pulsos ultracortos de alta intensidad, una contribución que ha marcado un antes y un después en el campo de la óptica y la fotónica", resaltó.

AAK

Escrito en Ciencia el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am