Club de lectura conmemora a Jorge Luis Borges
En la reunión con los lectores, se reconoció no sólo la obra del escritor sino su vida cotidiana y su labor con las letras; además acordaron las fechas y lugares de encuentro
Para conmemorar el 39 aniversario luctuoso de Jorge Luis Borges, el Club de lectura del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía León, reunió a un grupo de lectores para reconocer su obra.
La reunión en donde no sólo se reconoció su obra a partir del poema “El guardián de los libros”, sino que se conoció un poco más de cómo fue su vida cotidiana y su labor como escritor, se realizó en el Museo de las Identidades Leonesas (MIL).
Juancarlos Porras y Manrique, presidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía León, editor y poeta leonés, mencionó que entre los invitados estuvieron el maestro Carlos Espadas Inperián, maestro de la universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León e integrante del Seminario de Cultura Mexicana.

También estuvieron Esmeralda Contreras Amaro, ganadora del Premio de Literatura León 2025 en Cuento; Rocío Falcón, poeta; los autores y narradores José Luis R. Alejos y Onexi Alvarado, de origen venezolano.
En está que fue la primera sesión de nuestro club cada invitado habló de su quehacer literario, platicaron de su obra en general y compartieron con los lectores a quienes se le obsequiaron libros a través de distintas dinámicas”,explicó.
Añadió que el club se reunirá cada mes de 11:00 a 13:00 horas las próximas citas serán el 12 de julio en la Sala Efraín Huerta de la Biblioteca Central Estatal WJM; el 16 de agosto en el MIL y el 13 de septiembre, 11 de octubre y 15 de noviembre en la Sala Efraín Huerta para concluir el ciclo con la conmemoración del Día Nacional del Libro.
Destacó que quien quiera integrarse al club de lectura lo que tiene que hacer es asistir a las sesiones que son gratuitas y abiertas a todos los interesados: maestros, bibliotecarios, promotores de lectura, estudiantes, lectores y público en general que quieran disfrutar en un par de horas una sesión de lectura.
El aforo es libre hasta llenar el cupo que es de 20 lugares en el MIL y de 30 en la Biblioteca Central Estatal.

Compartimos cuentos, poesía, novela, teatro, historia y otros apartados que tiene la literatura, nos intercambiamos libros, comentamos autores, ese es un poco el pretexto que tenemos con el afán de seguir con la cultura del libro que a nosotros en lo particular nos interesa mucho”.
Resaltó que el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía León tiene todo el fundamento en cuanto a la promoción y difusión de las Ciencias, Las Artes y las Humanidades.
“Realizamos charlas, conferencias, encuentros, talleres, coloquios, compartir lecturas, reconocer e identificar libros, autores y personajes, saber técnicas, ampliar métodos para integrarnos al gran coro de lectores”, concluyó Juancarlos Porras.