Buscar

VALOR AGREGADO

Cuatro empresas de Guanajuato tienen su marca embargada por el SAT ¿Qué significa?

Ante la omisión en declaraciones fiscales, si el Servicio de Administración Tributaria determina que la maquinaria o el equipo no cubren el valor del crédito fiscal, opta por embargar la marca, que es un activo valioso y público, explicó Víctor Manuel Sánchez, presidente del Colegio de Abogados.

Escrito en Economía el
Cuatro empresas de Guanajuato tienen su marca embargada por el SAT ¿Qué significa?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede embargar la marca de una empresa como garantía por el incumplimiento en el pago de impuestos. Foto: Archivo.

Guanajuato.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede embargar la marca de una empresa como garantía por el incumplimiento en el pago de impuestos. En Guanajuato, al menos cuatro compañías —entre ellas algunas del sector calzado— han estado en esta situación, informó Víctor Manuel Sánchez Quiroz, presidente del Colegio de Abogados de León.

No es una, hay varias empresas que el SAT no localiza o no les encuentra activos suficientes para embargar”, explicó el especialista.

Esto se debe a la omisión en declaraciones fiscales. Si la autoridad determina que la maquinaria o el equipo no cubren el valor del crédito fiscal, opta por embargar la marca, que es un activo valioso y público.

“El SAT, cuando no encuentra a un contribuyente, está embargando las marcas porque sabe que es un producto valioso”, señaló Sánchez Quiroz. Esta información es pública y se puede consultar en la página del organismo.

Víctor Manuel Sánchez Quiroz, presidente del Colegio de Abogados de León. Foto: Silvia Millán

Agregó que, al tratarse de un activo intangible, la marca puede ser incluso el elemento más rentable de un negocio. “Puede ser garantía de un crédito, se puede gravar, embargar o incluso usar como respaldo en un banco si no se quiere dejar una propiedad”, dijo.

También ha asesorado a trabajadores que han demandado a empresas y como parte del proceso se ha embargado la marca.

Una posible solución, comentó, es negociar con la autoridad y ofrecer otro bien como garantía. “Hay una ventaja, y es que puedo seguir usando la marca; el tema es que todos los clientes y proveedores se pueden dar cuenta de que está embargada”, advirtió.

Durante su participación como conferencista en la jornada de propiedad intelectual organizada por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), destacó que registrar una marca otorga derechos exclusivos a nivel nacional, permite utilizar la leyenda “Marca Registrada”, otorgar licencias de uso para franquicias y evitar la competencia desleal.

Lidera Guanajuato en solicitudes de patentes

El 25% del Producto Interno Bruto de México está basado en la industria que genera patentes, mientras que el 41% del PIB nacional se sustenta en el registro de marcas.

Ambos son activos estratégicos, señaló Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Gto).

Antonio Reus Montaño, director de IDEA Gto. Foto: Silvia Millán

Detalló que Guanajuato ocupa el primer lugar en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La entidad ocupa el tercer lugar en solicitudes de invenciones.

No es solo la creación de valor, sino de generar la conciencia de que ese valor importa y se debe proteger”, afirmó.

Reus Montaño destacó que el estado se ubica en la quinta posición nacional en solicitudes de marcas.

Oficina CICEG

En los dos meses que lleva en operación la oficina del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en la Cámara de Calzado de Guanajuato (CICEG), se han brindado 300 atenciones. Ante la respuesta positiva, incrementaron a cuatro el número de asesores.

Detalló que, aunque las oficinas del IMPI se mantienen en Guanajuato, en esta sede pueden brindar ciertos apoyos que en otras no, como el llenado de formatos y el acompañamiento detallado.

“De aquí hemos mandado gente a trámites de especialidad”, comentó, y señaló que se brinda consultoría ampliada a quienes tienen un negocio, aunque la atención en CICEG está abierta a toda la ciudadanía para facilitar el registro.

Cuentan con asesores que orientan a los usuarios para evitar trámites innecesarios, además de ofrecer acompañamiento y vinculación.

Refirió que los sectores que han recibido apoyo se centran en biotecnología, medio ambiente, calzado, industria, salud y adopción de nuevas tecnologías.

DAR

 

Escrito en Economía el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado