Buscar

Empujan a aprender en el aula industrial

Conalep Guanajuato y Coparmex León firmaron convenio con el propósito de que más estudiantes participen en programas como el de Formación Dual

Escrito en Empleo el
Empujan a aprender en el aula industrial

León, Guanajuato.- Este año el programa de Formación Dual sumará a mil jóvenes estudiantes del Conalep, para que se capaciten con empresas de Coparmex.

El programa adoptado por la Confederación Patronal de México (Coparmex) Zona Metropolitana León, ha sumado a 700 alumnos de distintas instituciones educativas históricamente.

Ayer, los directivos de ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración que tendrá vigencia de dos años. El compromiso que adquirieron es para participar en proyectos de capacitación, vinculación, promoción de oferta educativa y bolsa de trabajo.  También formación dual, colocación de egresados y apoyos educativos, entre otras cosas.

Nicolás Gutiérrez Ortega, director general de Conalep Guanajuato, detalló que buscan formar profesionistas que respondan a las necesidades de las empresas.

Necesitamos el compromiso de las empresas que quieran recibir a los chicos, ya que no tenemos todas las capacidades”.

Pidió al empresariado abrirles las puertas para que los alumnos puedan acceder a la tecnología. Para que cuando egresen, los alumnos se puedan incorporar a la empresa, si así lo deciden. 

En este periodo integraron a 60 jóvenes que ya están trabajando con las compañías. En unos meses estarán graduando a 187 más, que se integraron con anterioridad.

Gutiérrez Ortega detalló que en la institución cuentan con 39 carreras, tres planteles en León y están atendiendo a una matrícula de 16 mil 800 alumnos.

Respecto a la formación dual, expuso que han comenzado a promoverlo desde el tercer semestre, lo que les daría una capacitación de dos años.

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex Zona Metropolitana León, destacó que con estos proyectos se acorta la brecha de aprendizaje. Esta iniciativa, permite adelantarse a las necesidades futuras que tendrá la industria.

Destacó que la formación permite que los chavos que quieren salir adelante, tengan la oportunidad de trabajar y desarrollarse como profesionistas.

En tanto que los empresarios se ven beneficiados en la reducción en la brecha de aprendizaje, logrando colaboradores más comprometidos.

Tenemos que invertir hoy, para que el día de mañana se den los frutos”.

Recordó que Coparmex fue de los primeros a nivel nacional que integró el sistema, aquí empezó el modelo y fue permeando a otros grupos empresariales.

“Queremos tener más oportunidad de influir en los jóvenes, para tener el México que deseamos”.

SM

 

Escrito en Empleo el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado