Buscar

Educación

Alumnos de la ENOG toman instalaciones, acusan discriminación y malos tratos de cinco maestros

Alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, ENOG, señalaron que padecen discriminación y malos tratos en particular de cinco docentes.

Escrito en Guanajuato Capital el
Alumnos de la ENOG toman instalaciones, acusan discriminación y malos tratos de cinco maestros
Las instalaciones fueron tomadas por alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, en la capital del estado. Foto: María Espino.

Guanajuato.- Alumnos de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato (ENOG), en la capital del estado, tomaron las instalaciones desde temprana hora de este miércoles y no dejan entrar a maestros ni personal administrativo.

Los alumnos inconformes señalaron que no liberarán las instalaciones hasta que las autoridades educativas y de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se comprometan a cumplir sus demandas.

Y es que una de las estudiantes explicó que los alumnos padecen discriminación y malos tratos en particular de cinco maestros, de quienes dijo que suelen hacer señalamientos sobre la condición física de algunos alumnos, no respetan la orientación sexual de otros, tampoco aplican a cabalidad los criterios de evaluación afectando a la mayor parte de alumnado.

Indicó que hasta el momento de tomar las instalaciones tenían conocimiento de unos 15 casos de acoso escolar, pero señaló que han aumentado ya que más alumnos se han acercado a manifestar la situación que están viviendo y que los vulnera.

También señalaron inconformidad con la destitución de Leonardo Julio Mendiola, quien ocupaba la dirección de la ENOG, para poner a otra persona que no presta la atención necesaria a las situaciones que viven los alumnos y maestros tal como lo hacía el exdirector y por ello piden que lo regresen.

La mayor parte de la comunidad estudiantil mostramos un descontento con respecto a la decisión de destituir al profesor Leonardo Julio Mendiola quien ocupaba la dirección de la misma, debido al trabajo desempeñado durante su instancia, así como la cercanía y atención a situaciones que se presentaban además de  crear lazos abiertos al diálogo donde se atendían y escuchaban las necesidades que presentamos dentro de la institución así como en nuestra intervención con las prácticas, con el fin de una educación de calidad para los estudiantes normalistas”, se lee en el pliego petitorio.

Cinco son las peticiones de los alumnos para levantar el paro de actividades y liberar el edificio, entre las que destaca la destitución inmediata de las cuatro maestras que señalan por, presuntamente, haber violentado sus derechos y por ser la causantes de propiciar un clima de tensión e inseguridad: María Luisa Cano González, responsable del Área de igualdad de Género y prevención de violencia; Martha Martínez Aguilera, miembro del área de investigación; Dolores Alejandra Favela López, coordinadora de la licenciatura en inclusión educativa y Ana María Castillo Hernández, responsable del área de tutoría y miembro del consejo técnico.

Las otras cuatro solicitudes son:

  • Reestructurar el proceso de evaluación docente para que este sea basado no solo en encuestas, sino en las acciones y resultados que entreguen los maestros.
  • Invitación a los integrantes de Consejo Técnico a asumir la responsabilidad de su cargo y enfrentar las situaciones de manera objetiva y neutral, con el propósito de lograr las metas y objetivos que tenemos en conjunto como institución. 
  • Que la institución inicie un diálogo entre docentes, directivos y alumnos sobre cómo proporcionar ambientes de asesorías adecuados para los estudiantes.
  • No represalias a los alumnos que participaron de manera activa o pasiva durante este movimiento estudiantil, y asegurar la protección de los derechos de todos los alumnos ante futuros casos de violencia por parte de los docentes o PAAES.

No todos están de acuerdo pero respetan las manifestaciones de inconformidad

Cabe mencionar que no toda la comunidad normalista comparte la inconformidad antes referida, no obstante se dijeron respetuosos de las expresiones manifestadas por una gran parte del alumnado.

Los profesores también indicaron que se mantendrán al margen de la situación y esperarán a que las autoridades correspondientes resuelvan a los alumnos las peticiones hechas, además mencionaron que sí hay maestros que han incurrido en conductas graves qué ameriten su destitución pues que los sancionen conforme a Ley.

Poco después de las 10:00 de la mañana los estudiantes se reunieron, a puerta cerrada, con representantes de la SEG y directivos de ENOG para establecer una mesa de diálogo y generar acuerdos.

Cabe recordar que en el 2022 la comunidad estudiantil de la ENOG se fue a paro debido a la falta de respuesta a estudiantes de la carrera de Educación Preescolar, movimiento al qué se sumó casi todo el alumnado de esta institución educativa.

No llegan a acuerdos por lo que el paro y negociaciones siguen este jueves

Tras más de ocho horas de reunión a puerta cerrada entre estudiantes de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato (ENOG) con directivos de esta institución educativa y representantes de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) se mantiene el paro de actividades y las instalaciones permanecen tomadas por el grupo de normalistas inconformes.

Esto al no lograr llegar a acuerdos durante la mesa de diálogo en la que los jóvenes inconformes plantearon sus peticiones ante el director de la BENOG, Luis Arturo Ledezma; el Subsecretario de Educación Media y Superior, Aldelmo Reyes Pardo y la Presidenta del Consejo Técnico, Luciana Partida Gómez.

A decir de la alumna Presidenta del Consejo Estudiantil hubo avances en algunas de las peticiones, pero no han avanzado en la solicitud de la salida inmediata de las cuatro profesoras ya que, dijo, no permitirán que las docentes continúen en la BENOG al ser las generadoras de situaciones que vulneran a miembros de la institución.

Dijo entender que como maestras tienen derechos adquiridos y quizá no las pueden cesar, por ello piden que las cambien de plantel y para concretar este tema la mesa de negociación continuará este jueves por lo que el paro de labores sigue y el edificio educativo permanece tomado por los alumnos.

Movilización podría ser por destitución de ex Director

Marta Martínez Aguilera, maestra de la Benemérita Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BENOG) señalada por alumnos de esta institución por, supuestamente, ejercer acciones de abuso violentando los derechos de estudiantes, dijo considerar que la movilización estudiantil obedece a la destitución del ex director Julio Leonardo Mendiola quien está denunciado por nueve maestras por violencia laboral y de género.

Marta Martínez Aguilera, maestra de la Benemérita Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BENOG). Foto: María Espino

Precisó que son 5 maestras que actualmente están en la BENOG 2, en el plantel de Irapuato, una en el de León y otra en la Escuela Normal Superior en Guanajuato las que presentaron la denuncia.

Resaltó que en el posicionamiento de los jóvenes inconformes se menciona al ex director, por lo que las afectadas iniciaron un proceso de denuncia formal ante Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación estatal (SEG), la Procuraduría de Derechos Humanos del estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

La maestra señaló que el proceso de investigación por dicha denuncia sigue en curso e indicó que la salida del ex director sucedió poco antes de las vacaciones de fin de año, luego de que el caso fuera atraído por el IMUG y por la propia gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien les dejó saber que estaba interesada en el caso.

Indicó que ningún alumno, ni su coordinador, ni la responsable del área de docencia se acercó directamente con ella para indicarle que la existencia de inconformidad en su contra, pero se enteró mediante redes sociales previo a las vacaciones de fin de año que el Consejo estudiantil estaba elaborando un escrito en el que se le mencionaba acusándola de actitud desfavorable para la formación de los jóvenes y este miércoles al llegar a trabajar se encontró con que la escuela estaba tomada por alumnos y no podía ingresar.

Llego a la escuela y me enteré de que está tomada por un grupo de estudiantes y, a través de las redes me enteré de que hay un documento en el que se señala mi nombre. En ese documento se señala mi presunta actitud poco favorable hacia la formación de los estudiantes (…) llama mi atención que no hay nombres de quienes me denuncian, no hay ningún alumno que diga usted me hizo en tal fecha tan cosa”.

Por ello, Marta Martínez dijo considerar que quizá detrás de la movilización de estudiantes existen otros intereses que pudieran estar relacionados con la denuncia en contra del ex director, pues sostuvo que ella sólo da clases al tercer y séptimo semestre y de sus alumnas no participan en la manifestación ni sabían del paro que habría.

“Realmente creo que si hay otras situaciones que están detrás de este movimiento, pues el caso del maestro Leonardo concretamente”, acotó.

AM / DAR

Escrito en Guanajuato Capital el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato