Buscar

LLUVIAS

Pese a lluvias, presa de Quiahuyo no levanta el nivel en Moroleón

Protección Civil reporta que actualmente está a 35 % de su capacidad, mientras que el delegado de Quiahuyo señala que el lirio es el principal problema del manto acuífero y les preocupa que no se recupere la presa porque necesitan el agua para sus cultivos si es que las lluvias no continúan.

Escrito en Guanajuato Sur el
Pese a lluvias, presa de Quiahuyo no levanta el nivel en Moroleón
La presa Quiahuyo solo está al 35 % de su capacidad.. Foto: Javier Vargas

Moroleón, Guanajuato.- Pese a la buena temporada de lluvias que se ha registrado en Moroleón, la dirección de Protección Civil informó que la presa de Quiahuyo no se ha podido recuperar como se esperaba, presenta solo un 35 % de su capacidad actualmente.

El lirio sigue siendo un problema para el manto acuífero, plaga que solo ha permitido que el nivel del agua se incremente un 5 %, muy poco, al 30 % esperado, ya que esta semana ha llovido todos los días y se han registrado al menos dos chubascos torrenciales.

“La presa está muy mal con esa planta que solo la está secando, se chupa el agua y ahorita solo alcanza para el ganado, para el riego de las parcelas no se puede abrir la compuerta, lo bueno es que ha llovido muy bien, pero sí ocupamos agua de la presa”, manifestó Miguel Díaz, delegado de la comunidad de Quiahuyo.

Campesinos dependen del agua de la presa./Foto: Javier Vargas 

Según el delegado, cerca de 130 campesinos con más de 200 hectáreas de tierras de cultivo de maíz y sorgo utilizan el agua de la presa para el riego de lo que sembraron a lo largo del canal que recorre diversas comunidades de la zona.

“Pues si sigue lloviendo como ahora ya aseguramos nuestras cosechas, pero si deja de llover estas dos semanas que sigue, si vamos a ocupar de la presa, pero si no se puede sacar porque ni tiene nivel, vamos a tener que pedir pipas, cada vez es más difícil sembrar y sacar buena ganancia”, expresó Artemio Vázquez, campesino de la comunidad de Ojo de Agua.

La presa tiene un problema de lirio./Foto: Javier Vargas 

Autoridades municipales informaron que, si en las próximas semanas no se incrementa el nivel del agua de la presa a más del 50 % y si el lirio no se aleja de la compuerta, será imposible suministrar agua a los campesinos del área.

Lluvias reviven el campo y las presas… casi en todo Guanajuato

AM informó el 11 de junio que a diferencia de años anteriores, la temporada de lluvias ha dado un respiro al sistema agrícola del sureste guanajuatense. La presa Solís, en Acámbaro, uno de los principales cuerpos de agua de la región, registra un 60% de su capacidad, un panorama mucho más alentador que el del año pasado, cuando apenas alcanzaba el 40% en estas mismas fechas.

El aumento se debe, en gran parte, a las lluvias registradas en zonas altas del Estado de México y Michoacán. Estos escurrimientos han elevado la entrada de agua hasta los 25.8 metros cúbicos por segundo, mientras que las extracciones, destinadas a distintos distritos de riego, se mantienen en 15.1 metros cúbicos por segundo.

Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Módulo de Riego de Acámbaro, comentó que el escenario actual genera cierta tranquilidad, especialmente tras varios años marcados por la incertidumbre hídrica.

En Irapuato, los bordos se encuentran a una capacidad de entre el 60 a 70% gracias a las lluvias de los últimos días, informó Jorge Lizama Ibarra, director de Desarrollo Rural del municipio.

HLL

 

Escrito en Guanajuato Sur el

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato