En un año, creció el temor a la inseguridad en León, Irapuato y Guanajuato. Esto dice el INEGI
Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelan que Irapuato es la décima ciudad del país donde más habitantes de 18 años y más se sienten inseguros, mientras que León se ubica en la posición 15. La casa y el centro comercial son los lugares donde se sienten menos seguros.
Guanajuato.- Irapuato es la décima ciudad del país donde más habitantes de 18 años y más se sienten inseguros.
Mientras que León se ubicó en la posición número 15 a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad, en ambos casos ocho de cada 10 de los habitantes consultados consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Así lo revelaron datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024 que publicó este jueves el INEGI y para la cual se encuestaron a personas residentes de 91 ciudades.
En Irapuato, la percepción de inseguridad empeoró al pasar de 83.5% en el último trimestre del 2023 a 84.5% en el mismo periodo del 2024.
Con una percepción de inseguridad del 80.8% reportada en el último trimestre del año pasado, León también empeoró, pues con relación a este mismo periodo de 2023 reportó una percepción de inseguridad del 79.2%, es decir que aumentó 1.6%.
En Guanajuato capital el porcentaje de población que 18 años y más que dijo sentirse insegura aumentó 4.6%, al pasar de 61.8% en el cuarto trimestre de 2023 a 66.4% en este mismo lapso de 2024.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Villahermosa (95.3%); Uruapan (92.5%); Fresnillo (90.9%); Culiacán (90.6%); Tuxtla Gutiérrez (90.6%) y Tapachula (90.1%).
Mientras que las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad son: San Pedro Garza García (14.0%); Piedras Negras (18.7%); Benito Juárez (20.7%); Saltillo (23.0%); Los Mochis (24.6%) y Los Cabos (25.1%).
¿Dónde se sienten más inseguros los leoneses?
La casa, el centro comercial, el trabajo, el automóvil, el parque recreativo, el mercado, el banco, calles que habitualmente se usan y las carreteras son los lugares donde los leoneses se sienten más inseguros.
Según datos de la ENSU, correspondientes al cuatro trimestre de 2024, en León, el 78.7% de la población de 18 años y más dijo sentirse insegura en su casa, seguido del centro comercial con 68.1% y el trabajo con el 67.5%.
En menor medida, se señalaron otros espacios como el automóvil con el 60.3%, el parque o centro recreativo con el 54.8%, el mercado con el 49.5%, el banco con el 44.5%, calles que habitualmente se usan con el 36.3% y las carreteras con el 32.4%.
Y en Irapuato
Al igual que los leoneses, los irapuatenses también dijeron sentirse inseguros en la casa, el 82.5% de la población de 18 años y más dijo sentirse insegura en este espacio; seguido del trabajo con el 61.6%, el centro comercial con el 60.0% y el automóvil con el 53.9%.
El 52% se siente inseguro en el parque, el 48.2% en el mercado, el 34.8% en las carreteras, el 33.9% en calles que habitualmente usa y el 28.6% en el banco.
A nivel nacional, el 68.9% de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 63.0 % en el transporte público y el 55.0% en la carretera y el 53.6% en el banco.
El 31.8% de la población manifestó sentirse insegura en el automóvil, el 29.8% en el centro comercial, el 27.0% en el trabajo, el 17.2% en la casa y el 13.9% en la escuela.
Robos y extorsiones, principales problemáticas
El 59.9% de la población de 18 años y más en León consideró que la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros y fraudes) son la principal problemática de la ciudad, seguido de los baches en calles y avenidas, con el 58.5%.
El 44.1% dijo que calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, el 38.1%, el servicio de transporte público deficiente, el 36.4%, los hospitales saturados y el 36.3% el alumbrado público insuficiente.
"Percepción es un aspecto subjetivo"
Mayra Legaspi Tristán, directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL) consideró que la percepción es un aspecto subjetivo y destacó que en términos de incidencia delictiva León tiene algunas mejoras debido a que varios delitos han ido a la baja.
"Este 1.6% a lo mejor representa que cambió en comparación al trimestre anterior pero tendríamos que evaluarlo o compararlo en una línea mucho más transversal y más amplia para identificar qué cambios están sucediendo.
León en términos de incidencia delictiva tiene algunas mejoras, varios delitos se encuentran a la baja pero me parece que no hay que detenernos ahí, no creo que ningún comportamiento sea en todo caso una puntualización de que no se tiene que hacer algo mejor", opinó.
Subrayó que la percepción es un aspecto subjetivo y sin embargo representa que aún cuando una persona no sea víctima de algún delito si se percibe insegura merma su oportunidad de acceder al espacio público.
La ENSU también informó los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia.
En León, el 71.3% de esta población consideró muy o algo efectivo el desempeño del ejército, el 56.1% el de la Guardia Nacional, el 53.2% de la Policía Municipal y el 52% de la policía estatal.
En este sentido, Legaspi dijo que el desempeño y de cómo la corporación tiene más o menos comportamiento positivo o negativo es un aspecto que se tiene que evaluar en el tiempo.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
