UVEG capacitará a policías en cibercriminalidad e inteligencia artificial
Esta universidad que fue pionera en la modalidad 100% en línea cuenta con programas académicos de Educación Media Superior y Superior, arrancó el año con un total de 62 mil 23 estudiantes inscritos en su plataforma.
Guanajuato.- La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) próximamente ofrecerá cursos para capacitar a los policías en temas como la cibercriminalidad, la inteligencia artificial aplicada a la prevención del delito y para investigación.
Así lo reveló el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, durante una entrevista con AM, en la que explicó que este será uno de los programas novedosos que tendrán para el 2025, en un año en el que alcanzaron la mayor matrícula en la historia de la institución.
Esta universidad que fue pionera en la modalidad 100% en línea cuenta con programas académicos de Educación Media Superior y Superior, arrancó el año con un total de 62 mil 23 estudiantes inscritos en su plataforma.
El titular de la UVEG informó que en los próximos días realizarán un convenio con la Secretaría de Seguridad y Paz para ampliar la gama de cursos dirigidos para los elementos policiacos.
Vamos a entrarle a temas de cibercriminalidad, inteligencia artificial aplicada a prevención del delito, analítica de datos en los C4 o C5 para analizar comportamientos posiblemente delictivos y también en la capacitación para los policías de investigación”, señaló.
Esto se sumará a las opciones que ofrece la institución, la cual también cuenta con acuerdos para ofrecer becas a los integrantes en activo de las corporaciones municipales y para sus hijos.
“La mayoría de beneficiarios de estos apoyos optó por estudiar la licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, cualquiera pensaría que Derecho, pero no, y esto nos habla de cuál es el sentido también de los policías para estudiar el comportamiento de la gente”, comentó el rector.
Adicionalmente cuentan con un curso sobre la actualización de criterios jurisprudenciales o criterios de los jueces y magistrados.
Esto lo hicimos con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para los y las policías, sobre todo había un grupo de mujeres que estaban con el Secretariado haciendo estudios y a ellos se les dio este tema de actualización”, agregó.
Destacan logros del Informe de Actividades 2024
Narváez Martínez apuntó que en el 2024 registraron más de 8 mil egresados de la UVEG, una cifra que ha incrementado año con año, según su Informe Anual de Actividades.
“El mayor número de alumnos está culminando una licenciatura, una ingeniería, una carrera y también un certificado en el tema de prepa o telebachillerato comunitario”, mencionó.
En 2024, la universidad contó con un récord histórico de 22 mil 491 estudiantes de licenciatura, de los cuales el 40% pertenecía a programas altamente demandados como Ingeniería Industrial, Pedagogía y Derecho.
Todos nuestros programas son virtuales, también tenemos laboratorios virtuales, donde el alumno no solamente aprende con el curso, sino que le permite experimentar lo más cercano a la realidad. A través del Metaverso, con realidad virtual e inteligencia artificial aplicada a la universidad”, dijo.
Sin embargo, reconoció que también afrontan el reto por la cantidad de alumnos que no concluyen los programas.
“Traemos un 30% de abandono, pero también casos de éxito de alumnos que se han esforzado y que a lo mejor no terminan en los años que establece la carrera, ya que la UVEG tiene la facilidad de que puedes contar hasta el doble de tiempo para acabar una carrera”, explicó.
Apuestan por innovar
Actualmente esta universidad ya cuenta con un curso de inteligencia artificial y están próximos a anunciar una maestría en IA y analítica de datos.
Además cuentan con una plataforma con algunos elementos de seguridad como una doble autentificación con datos biométricos para corroborar que el alumno inscrito sea quien está cursando las materias.
También implementaron el ChatBot AI UVEG para atender las dudas de las personas que tengan con la plataforma.
Se ha atendido a más de 100 mil alumnos, lo cual ha ahorrado que muchas personas estén físicamente atendiendo y se ha ahorrado 7 mil 900 horas de atención humana”, comentó.
Quieren cruzar fronteras
La matrícula actualmente la conforman un 47% de estudiantes al interior de Guanajuato y el 53% es de personas que viven fuera de la entidad, incluyendo otros países.
Queremos llegar a Centroamérica y Sudamérica, también a Estados Unidos más fuerte. Mientras que el año pasado firmamos un convenio con una universidad en China…en Filipinas tenemos más de 230 alumnos de una universidad de allá que están estudiando español con nosotros”, contó Narváez.
A su vez destacó que el año pasado fueron 6 mil 696 estudiantes los que se postularon a becas internacionales, un 171% más que el año pasado, y 2 mil 313 ya están estudiando en países como Canadá, España, Japón y Estados Unidos.
“La mayoría de estas postulaciones se fueron de manera física a esos lugares, pero aquí también hay un número importante de alumnos de otros países que entraron a nuestra plataforma y que están estudiando con la UVEG”, expresó.
En territorio estadounidense actualmente existen 300 alumnos de la UVEG y el rector señala que a pesar de los problemas migratorios, los guanajuatenses pueden seguir sus estudios en esta plataforma en línea.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
