Periodistas de Guanajuato exigen protección y justicia; Consejo informa avances sobre homicidios
Un grupo de periodistas se reunieron afuera de la FGE para manifestarse contra los ataques al gremio y leyeron un posicionamiento dirigido a la Gobernadora y autoridades investigadoras de Guanajuato
Con información de: Cutberto Jiménez Mayagoitia
Guanajuato.- Más de 30 periodistas del estado de Guanajuato se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para exigir el pronto esclarecimiento del asesinato de Kristian Uriel Martínez Zavala, de 28 años, reportero de Silao, crimen ocurrido el pasado domingo 2 de marzo.
A través de un posicionamiento, los periodistas exigieron a la Fiscalía estatal que se apliquen los protocolos para garantizar el trabajo del gremio.
La madrugada de ese domingo, Kristian Uriel y Alex, un chofer de Uber, fueron asesinados con armas de fuego en colonia Condado de la Pila.

El asesinato de nuestro compañero Kristian Uriel Martínez Zavala, del periódico Silaoense Mx, nos obliga a exigir a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato la protección del protocolo de investigación de los delitos contra la libertad de expresión, para su total esclarecimiento y seriedad en la investigación. Especialmente investigando si el crimen se relaciona con su trabajo periodístico”, leyó parte del posicionamiento un periodista.
Los manifestantes mostraron pancartas con leyenda de justicia y gritaron "Justicia para Kristian”.
No se mata la verdad matando periodistas de noticias”, “ No + amenazas, agresiones, violencia, asesinatos contra periodistas”, se leía en algunas pancartas.
El posicionamiento fue firmado por más de 100 periodistas y fue entregado al secretario particular del Fiscal General, quien les agendó una cita para el próximo lunes con Gerardo Vázquez Alatriste.
Hay líneas sólidas de investigación: FGE sobre asesianto de reportero
En el caso del homicidio del periodista silaoense Kristian Uriel Martínez Zavala, cometido la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un carro de transporte ejecutivo de servicio privado, la Fiscalía General del Estado aseguró que cuenta con líneas sólidas de investigación.
En reunión del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el fiscal general del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, informó que en dos de cinco casos de asesinatos a periodistas la investigación incluye la línea del ejercicio periodístico, en los otros tres no tiene relación.
Tras la reunión del Consejo, en un comunicado se informó en el homicidio de Kristian se sigue el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, que involucra el análisis de todos los elementos que pueden incidir en la carpeta de investigación, entre los cuales destaca: el tipo de información publicada, las fuentes informativas, análisis de contexto y georreferenciación sobre agresiones.
Analizan trabajo periodístico de Kristian
Además se revisan todas las publicaciones que realizó desde el 25 de mayo de 2021, fecha en la que denunció que fue agredido luego de una cobertura electoral. Así como nuevamente la carpeta de investigación de la denuncia que presentó. A esto se suma la revisión de cámaras de videovigilancia.
El otro caso en que el fiscal Gerardo Vázquez reportó que continúa la investigación que incluye la línea del ejercicio periodístico, es el caso de Alejandro Alfredo Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, de Celaya.
Con respecto a los homicidios de Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya y de Gerardo Nieto Álvarez, del municipio de Comonfort, la Fiscalía General del Estado determinó que hasta el momento no existen elementos que vinculen los homicidios por motivos de su labor periodística.
Esta semana más de 120 periodistas firmaron un posicionamiento dirigido a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y al fiscal Gerardo Vázquez Alatriste para exigir el esclarecimiento del asesinato de Kristian y de otros que siguen impunes. Además de la garantía de un entorno seguro para el ejercicio periodístico.
Los otros casos
En el caso de Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, el Fiscal General detalló que no tiene vinculación con la labor periodística; ya hay un detenido, vinculado a proceso y esperando sentencia.
Respecto al intento de homicidio de Ismael Flores Álvarez, del municipio de Dolores Hidalgo, se informó que el periodista que trabajaba como guardia de seguridad al momento de la agresión, no existe dato alguno que establezca que ésta derive de la labor periodística.
En la sesión se mencionó que en el caso del periodista Israel Vázquez Rangel del municipio de Salamanca, asesinado por su labor periodística el 9 de noviembre de 2020, hay dos personas sentenciadas (a 20 años y a 27 años de prisión).
La gobernadora Libia García Muñoz Ledo se pronunció porque el Estado refuerce su actuar para que el gremio periodístico realice su labor con plena libertad.
Esto dijo Libia sobre ataques a periodistas
Queda patente el trabajo que se está realizando, hay un equipo bien comprometido. Ha sido fundamental la visión de los periodistas, agradezco y reconozco el trabajo que ha realizado este Consejo que ha tenido una visión de construir”, señaló.
En la sesión participaron el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza.
JRL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
