Buscar

Tauromaquia

Taurinos cabildean defensa de la “Fiesta Brava”; piden defenderla como actividad económica

Esta actividad genera 20,000 puestos de trabajo indirectos y 60 mil puestos de trabajo indirecto, señaló el ganadero y empresario leonés, Eduardo Arena Barroso.

Escrito en Guanajuato el
Taurinos cabildean defensa de la “Fiesta Brava”; piden defenderla como actividad económica
Los taurinos expusieron ante Jiménez Lona que la tauromaquia en nuestro país tiene una continuidad 500 años de actividad.. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Se reúnen taurinos con el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, para exponer la economía que gira en torno a las corridas de toros y el riesgo que supone no darles continuidad en la crianza del toro bravo.

Las actividades de la crianza del toro bravo y los espectáculos taurinos generan una importante fuente de empleo para la gente que vive Guanajuato y a su vez, permiten llevar el sustento a las familias que viven de esta actividad, dijo el empresario Mariano del Olmo.

Al respecto, Jiménez Lona dijo estar consciente de lo que significa la tradición fiesta brava en el estado, pero sobre todo la apertura, la inclusión y el respeto a todas las expresiones.

Los espectáculos taurinos son una importante fuente de derrama económica, por el turismo que generan, como son las aerolíneas, las marcas hoteleras, los restaurantes, bares, discotecas y los taxistas, subrayó Oscar Negrete, representante de figuras del toreo.

La comitiva estuvo integrada por el ganadero Francisco Cordero en representación de la ANCTL, el ganadero guanajuatense y exdiputado Luis Alberto VillarealMariano del Olmo en representación de la AMET, el diestro Diego Silveti, en representación de los toreros, Raúl Pérez Johnston, como abogado experto en amparo y defensa de los derechos de minorías, así como José Saborit en representación de tauromaquia mexicana y Rafael Cué, periodista taurino.  

Los representantes del sector taurino señalaron ante Jiménez Lona que, en Guanajuato, hay actualmente 34 ganaderías de toros de lidia; 33 plazas de toros y se celebran 86 festejos taurinos. Esta actividad genera 20,000 puestos de trabajo indirectos y 60 mil puestos de trabajo indirecto, señaló el ganadero y empresario leonés, Eduardo Arena Barroso.

La comitiva solicitó, de manera democrática, que no se debe politizar la cultura y las tradiciones, mismas que en el estado son parte fundamental para el entretenimiento y símbolo de identidad de los guanajuatenses. 

Guanajuato es la cuna de la libertad y como tal, se expuso que todo ciudadano tiene la libertad de vivir las tradiciones como se las heredaron y las conoce. Las personas que dependen de esta actividad no están dispuestas a que se quiera imponer cómo se deben de vivir estas tradiciones”, señaló Luis Alberto Villarreal, exalcalde de San Miguel Allende.

“En San Miguel de Allende se creó la corrida de la Insurgencia, que es una puesta en escena en la que se fusiona la Tauromaquia, la música que interpreta una sinfónica. Se caracteriza de forma espectacular los recintos donde se ha celebrado y los actuantes utilizan trajes de la época diseñados”, explicó Villareal.

Los taurinos expusieron ante Jiménez Lona que la tauromaquia en nuestro país tiene una continuidad 500 años de actividad.

“En Guanajuato, el Cura Hidalgo era ganadero, y en su cortijo, celebraba corrida de toros, por lo que parte de la herencia cultural, tradicional y de costumbres son los festejos taurinos en este estado, que se han heredado a lo largo de los siglos, en las generaciones de los habitantes de este estado y que han sido heredadas por bisabuelos, abuelos y padres”. destacó el diestro irapuatense Diego Silveti.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato