Jóvenes prefieren una profesión o el dinero antes que las vocaciones, asegura obispo de Irapuato
Comentó que esta problemática no solo se ha presentado en la diócesis de Irapuato, sino en todo el país, pues ha tenido comunicación con el obispo de México y en el país se ha sentido el bajón.
Con información de José Trinidad Méndez Valadez.
Guanajuato.- Las vocaciones de jóvenes para que dediquen su vida a la religión han disminuido hasta un 70% desde la pandemia, uno de los motivos es porque los jóvenes prefieren la vida de un profesional y enfocarse en ganar dinero, mencionó Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato.
Comentó que esta problemática no solo se ha presentado en la diócesis de Irapuato, sino en todo el país, pues ha tenido comunicación con el obispo de México y en el país se ha sentido el bajón.
Fue más notorio a partir de la pandemia, ¿en qué proporción? Yo te diría que nosotros tenemos entre 60 y 70 % de menos alumnos en el seminario, que es grave. Cuando íbamos cada año creciendo y que esperamos que volvamos a tener”, dijo.
Monseñor señaló que se tendrá que hacer más oración y dar mejores testimonios para poder atraer de nueva cuenta la atención de los jóvenes y así seguir trabajando para tener más vocaciones.
“¿A qué atribuyo? A que cada día es más difícil estas vocaciones, no sólo el sacerdocio, sino las vocaciones que exigen una entrega plena. Ya lo decía también de los maestros, sí, pero el maestro, antes era la vocación del maestro, muchas veces ahora es el modo de subsistir, el modo de mantenerse como una profesión; el doctor era el que iba y cuidaba al enfermo, era cercano, ahora muchas veces es el modo de ganar dinero”, indicó.
Expresó que, cuando se va perdiendo, en la sociedad, la actitud generosidad y entrega, y se va metiendo en el corazón la ambición y deseo de los bienes, es más difícil que haya vocaciones.
“Lo otro es la fragilidad de nuestras familias; hay muchas familias que están incompletas o tienen un solo hijo, el papá por un lado u otro, y si no hay una educación religiosa en la familia, pues es difícil que haya también vocaciones”, explicó.
Edición 62 de las Jornadas de Oración en León

El Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, clausuró la edición 62 de las Jornadas de Oración por las Vocaciones en el estadio de béisbol de los Bravos de León, que registró un lleno total para presenciar el concierto de “Cielo Abierto”.
La Arquidiócesis de León informó que se logró reunir a más de 10 mil personas que disfrutaron del concierto de música religiosa.
La primera vez que se presentó este concierto de adoración en León fue en el 2018, en la Velaria de la Feria, y la finalidad siempre ha sido orar por las vocaciones sacerdotales.
Los fieles católicos tuvieron la oportunidad de irse a confesar con el Arzobispo, o con los sacerdotes que estuvieron en la zona de jardines y de home del estadio de los Bravos.
Niños acólitos, jóvenes, y en general fieles católico de todas las edades participaron de este gran concierto.
El Arzobispo, que previamente en Catedral exhortó a las familias a impulsar y orar por las vocaciones, fue recibido con una gran ovación.
Se contó con la participación de cantantes católicos, como Saraí Rodríguez, de Guadalajara; Carlos Omar y Miriam, de Tamaulipas; Orlando Elizalde, de Coahuila.
La Arquidiócesis informó que a través de este tipo de conciertos, no sólo se busca evangelizar, sino también atraer vocaciones sacerdotales, por lo que el lema de este concierto fue: ”Vengan a mí”, en referencia a la sed de amor que Dios tiene por la humanidad.
Un concierto católico en el que se realizaron alabanzas, oraciones y predicación a través de la música, promoviendo el amor al prójimo y la paz del mundo, aprovechando la tecnología para el diseño de escenografía , audio e iluminación.
Cielo Abierto lleva ya 15 años de trabajo continuo, y se ha presentado en diversos países de Latinoamérica y los Estados Unidos, promoviendo la evangelización y promoviendo las vocaciones sacerdotales.
Abren la puerta mayores de 35 años, casados y viudos
Ante el poco interés que tienen los jóvenes por ser sacerdotes, la Iglesia abre las puertas también a adultos de 35 años, a profesionistas y hasta personas que han sido casadas y enviudaron, como ya se han dado casos en la Diócesis de León.
La última vez que hubo ordenaciones sacerdotales en León fue el 2 de febrero del 2024, el día de la festividad de la Candelaria, cuando el segundo Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, ordenó a 15 sacerdotes.
No se ve que pronto vaya a haber más. El director de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de León, el padre Juan de Dios Rodríguez López, dijo que hay pocos seminaristas actualmente, pero sólo uno está realizando ya estudios de teología para que pueda ser ordenado como diácono y luego como sacerdote.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
