A los jóvenes no les interesa ser sacerdotes: Alarma a Iglesia Católica el desplome de vocaciones
La capacidad del seminario de León es para albergar hasta 180 seminaristas, pero actualmente solo hay 37.
León, Guanajuato.- Ante el poco interés que tienen los jóvenes por ser sacerdotes, la Iglesia abre las puertas también a adultos de 35 años, a profesionistas y hasta personas que han sido casadas y enviudaron, como ya se han dado casos en la Diócesis de León.
La última vez que hubo ordenaciones sacerdotales en León fue el 2 de febrero del 2024, el día de la festividad de la Candelaria, cuando el segundo Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, ordenó a 15 sacerdotes.
No se ve que pronto vaya a haber más. El director de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de León, el padre Juan de Dios Rodríguez López, dijo que hay pocos seminaristas actualmente, pero sólo uno está realizando ya estudios de teología para que pueda ser ordenado como diácono y luego como sacerdote.
La capacidad del seminario de León es para albergar hasta 180 seminaristas, pero actualmente solo hay 37, informó el padre Julio Rojas, rector del Seminario Conciliar de León.
Sufrimos una abrupta caída en el número de vocaciones, esto a nivel general. Hace 10 años había, en el Seminario Mayor, 90 seminaristas, actualmente hay 37”, añadió.
En el Seminario Menor, en Lomas de la Trinidad, hay 33 seminaristas; en el Seminario de Propedéutica o curso introductorio, en la montaña de Cristo Rey, hay nueve, y con los 37 del Mayor, son un total de 79 seminaristas

El vocero de la Diócesis de León, el padre Marcos Cortés Muñiz, dijo que, a pesar de que hay falta de sacerdotes, “no hay crisis vocacional, sino falta de fe, que no les permite escuchar la voz de Dios, pero el llamado sigue. No hay actitud para poder responderle”.
Es por ello que la Arquidiócesis realiza un programa de vocaciones sacerdotales más amplio, para promover desde monaguillos, para incrementar las ordenaciones sacerdotales, “porque hoy tenemos menos vocaciones en el seminario, por ello el programa tan amplio en la sociedad. Se busca recuperar a los jóvenes y decirles que ahí está el seminario”.
Sobre el seminarista avanzado, dijo que va “en cuarto de teología y sería el próximo. El grupo más grande es de 12 seminaristas. No podemos verlo de una forma negativa y asustarnos. Tenemos 500 promotores vocacionales. No es crítico, pero sí preocupante y hay que ver todo el contexto social. No podemos hablar de ciris vocacional porque también tendríamos que decir que hay una crisis de fe, y la fe se da desde el bautizo. Si tenemos 20 mil bautizados, quiere decir que tenemos 20 mil vocaciones”, explicó el sacerdote.
Añadió que el problema es la falta de maduración de fe y la nueva estructura que hay dentro de las familias, pues los padres, muchas veces, se oponen a la vocación de los jóvenes que quieren ser sacerdotes.
Es una situación muy compleja. Tenemos que hacer una reestructuración del lenguaje vocacional y trabajar desde la vocación de una persona, desde que nace hasta que muere. Tenemos que trabajar de una manera orgánica y trabajar con todas las pastorales”, añadió el padre Juan de Dios.

Hizo énfasis en que realizan eventos de monaguillos para despertar la vocación sacerdotal y han logrado reunir hasta 3 mil en un sólo evento, pero se quejó de que los medios de comunicación no lo difundan.
“Ya abrimos centros vocacionales en las Pastorales para atender hasta 400 chicos en las zonas. Es tiempo difícil, lo entendemos, pero estamos trabajando”, añadió el sacerdote.
Cristal Domínguez, promotora vocacional, también señaló: ”No hay crisis vocacional, hay falta de fe. Nosotros somos testigos de lo que Dios está haciendo en el mundo. Dios proveerá. Los Misioneros del Espíritu Santo, en México, tienen cero vocaciones. Monjitas religiosas muy viejitas, vocaciones cero, pero Dios provee, hay que seguir ayudando y animando”.
Sobre las nuevas medidas, el Padre Juan de Dios, señaló que hay quien tiene vocaciones tardías, por lo que el seminario acepta personas hasta los 35 años. Pero ya pasando de esa edad, solo en un seminario de Texcoco se les prepara.
Aceptamos hasta los 35 años, pero hay muchos que ya hasta son profesionistas y dejan su carrera para ser sacerdotes”, explicó.
La arquidiócesis tiene casos de sacerdotes que estuvieron casados, enviudaron y fueron ordenados. Uno de ellos estuvo en el Sagrario, hace algunas décadas.
Arzobispo de León pide cambio educacional en el Seminario Diocesano
Este domingo se celebró la festividad del Buen Pastor y la Jornada Vocacional, por lo que el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, consideró que debe darse un cambio educacional en el Seminario Diocesano para que se formen sacerdotes que sirvan a la comunidad y no sean individualistas y egoístas.
Necesitamos un cambio fundamental del seminario, queridos sacerdotes ya lo hemos platicado. Todavía en nuestro seminario se siguen formando mentes, pero muy individualistas, cada quien por lo suyo, cada quien agarra su camino”, dijo en su mensaje a los seminaristas y sacerdotes que estaban en la Catedral Metropolitana de León.
“Cuando en nuestro seminario se le da prioridad sólo al estudio, francamente se van a ir quedando vacíos en su interior, porque la ciencia ilumina la mente, pero no el corazón; el corazón se va llenando estando delante del Señor, de estar en íntima relación con el Señor, en la palabra que penetra al fondo del corazón, hasta purificarlo”, agregó.
Monseñor dijo que se tiene que enseñar a los seminaristas a caminar en forma conjunta.
“Tenemos que aprender a caminar, a sentir juntos, porque luego luego repercute el cambio pastoral y cada Párroco quiere tomar su propio rumbo, a su modo y con un profundo egoísmo marcado, porque no hemos aprendido que nos salvamos todos o no se salva nadie, y se requiere una clara educación en nuestro seminarios, una vocacional de conjunto”, dijo.
El Prelado les recordó a los seminaristas y formadores que las parroquias deben ser un lugar de encuentro.
Las parroquias no son parcelas donde cada quien puede mandar. Las parroquias son familias, y una gran comunidad será una gran familia de la Iglesia, por eso se necesita formar en el sentido comunitario, no en el sentido individualista”, reiteró.
Lamenta apuestas
En la homilía dominical, Monseñor dio a conocer que inició una semana en favor de las familias, que concluye el próximo domingo, y expresó su alegría por la elección del Papa León XIV.
“Miren cómo es la providencia de Dios, vivimos tiempos de profundo dolor, tristeza por la pérdida del Papa Francisco; y ahora nos alegramos, enormemente, porque Dios sigue cumpliendo su palabra de dar Pastores a su pueblo, según su corazón”.
“La Iglesia nos unimos suplicando por un buen Pastor, que sea imagen de Jesucristo. Me asombraba cómo se hacían quinielas y aportaciones para la elección del nuevo papa, desde la preparación hasta el Cónclave”, subrayó.
Agregó que “la inmensa mayoría se sintieron confundidos por la respuesta y no han sido capaces de entender que no son los criterios del mundo los que deben de mover la vida de la Iglesia al tratar de buscar un tradicionalista, o un liberar, que a veces como Iglesia nos dejamos llevar”.
Finalmente, el Arzobispo pidió orar por las vocaciones sacerdotales y la santificación de todos, en especial de los padres que están enfermos.
AAK / DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
