Buscar

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Caen exportaciones automotrices en Guanajuato; 3 de 4 armadoras presentaron una disminución

De las cuatro armadoras instaladas en el Estado, General Motors registró una mayor disminución en sus exportaciones. 

Escrito en Industria Automotriz el
Caen exportaciones automotrices en Guanajuato; 3 de 4 armadoras presentaron una disminución
Para Honda la caída fue menor, de 16%, que les representó nueve mil 984 unidades. Foto: Especial.

México.- Las exportaciones automotrices de México se redujeron en 81 mil 219 unidades, una disminución del 7.29% durante el primer trimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. 

De enero a marzo de este año se exportaron un millón 32 mil 818 vehículos, y de enero a marzo del año pasado fueron un millón 114 mil 37. 

A nivel nacional la compañía Volkswagen fue la que registró la mayor reducción en sus exportaciones, en el primer trimestre del año redujo en 42 mil 421 unidades sus envíos fuera del país, esta cifra les significó una disminución del 38% respecto del mismo periodo del 2024. 

Le siguió Chrysler que en este periodo disminuyó 32% sus exportaciones, que les representó dejar de enviar 40 mil 628 vehículos. 

Junto con ellos las marcas Nissan, Mercedez Benz, BMW y Audi registraron disminución de sus exportaciones. 

En contraste Honda, Acura, Kia, Ford, Toyota y General Motors en sus plantas de Coahuila y San Luis Potosí registraron crecimiento. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También cae Guanajuato

En Guanajuato la exportación de vehículos se redujo un 12.90 % en el primer trimestre del 2025, en comparación con el  mismo periodo del año pasado. Entre los dos periodos hubo una contracción de 35 mil 781 unidades. 

De las cuatro armadoras instaladas en el Estado, General Motors registró una mayor disminución en sus exportaciones. 

La planta instalada en Silao disminuyó en 33 mil 249 unidades sus envíos fuera del país, esto representó una caída del 24.75%, respecto al año pasado considerando el primer semestre. 

Mazda disminuyó 30% sus exportaciones en este periodo, la firma japonesa redujo en 16 mil 370 unidades la exportación de sus vehículos. Para Honda la caída fue menor, de 16%, que les representó nueve mil 984 unidades.

En contraste, la planta de Toyota aceleró sus exportaciones con un crecimiento del 87 %, creciendo en 23 mil 823 unidades sus envíos fuera del país. 

Ante el panorama de incertidumbre que se vive en México, los corporativos no liberan las inversiones como antes. 

Rolando Alaníz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), explicó que la demanda está, las órdenes de compras están, pero hay un ambiente de certidumbre. 

Por un lado tienes que aumentar la productividad, pero por otro no te liberan los recursos para hacerlo, las inversiones no están llegando como antes”, dijo. 

Pese a esto, adelantó que para el 2026 la industria automotriz prevé llegar a una producción de 4.2 millones de autos, superando los resultados de años anteriores.

Previamente Manuel Montoya, CEO Automotive del Clúster de Nuevo León (Claut), señaló que la disminución en las exportaciones es el primer efecto en la guerra de aranceles que inició Estados Unidos.

DAR

 

Escrito en Industria Automotriz el
Periodista en Periódico AM desde hace diez años. En su etapa formativa inició como reportera de investigación, en el equipo de Raúl Olmos en investigaciones especiales. Desde hace ocho años, se ha especializado en la fuente de negocios y sector empresarial. Egresada de la Licenciatura en Periodismo, por el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades. Cuenta con Diplomados en periodismo digital Diplomado en Periodismo Económico Digital en la UDG Virtual.

Círculo AM

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado