Someten a pacientes de cáncer a un calvario en el Hospital de Alta Especialidad por falta de medicinas
Pacientes salen con caras de preocupación tras ser notificados de que no recibirán la atención médica que les urgía, otros se muestran desesperados pues los medicamentos que les faltan en una farmacia les cuestan hasta 100 mil pesos, lo cual es incosteable para ellos. Estos son sus testimonios.
León, Guanajuato.- Pacientes con cáncer están viviendo un calvario por la falta de medicamentos y citas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB); lo que los tiene en un predicamento por la imposibilidad de pagar los costosos tratamientos que necesitan.
Las personas salen con caras de preocupación luego de que son notificados de que no recibirán la atención médica que les urgía y que será en balde el gasto que hicieron para trasladarse hasta este lugar ubicado a las afueras de León.
Así lo evidenciaron diferentes testimonios recopilados por AM.
Esta situación ya fue denunciada por el propio personal del Hospital, a través de una manifestación pacífica que realizaron este martes para exigir que las autoridades del IMSS-Bienestar respondan a las demandas que hacen.
Una señora originaria de Romita, pero que prefirió el anonimato para evitar represalias en su próxima visita, relató que le cancelaron su cita de este miércoles porque le explicaron que no había medicamentos.
Me dijeron que no sabían para cuándo se iban a renovar las citas, porque no saben cuándo llegará la medicina. Vengo hasta acá para un tratamiento de cáncer y al principio sí recibía medicamentos, pero ahora ya no hay”, contó mientras esperaba su transporte de regreso debajo de una sombra.
En otros casos, los pacientes llegaron gracias a unidades del DIF de sus municipios de origen, pero sin tener la garantía de que contarán con la atención que les hace falta.
Espera por una cita
Jorge Pérez, originario de Valle de Santiago, comentó que su padre fue referido hace dos semanas al área de oncología del HRAEB, sin embargo le confirmaron que debe esperar por una cita porque no están atendiendo por diferentes carencias.
“Mi papá tiene cáncer de vejiga y ya lo habíamos tratado por fuera, pero están carísimas las quimios y otra vez necesita tratamiento. Estoy esperando una cita y voy a ver ahorita qué respuesta me dan”, expresó.
Un caso similar está pasando con un contador originario de León, quien también pidió no dar su nombre por temor de ser afectado en sus futuras atenciones, mencionó que van tres meses que ya no le dan sus cápsulas para el cáncer de huesos.
El año pasado sí recibía el medicamento mes con mes, pero a mediados de diciembre ya no hubo. Y sólo me dicen que llame para estar informado para cuando llegue la Enzalutamida, porque en farmacia pueden estar en más de 100 mil pesos”, dijo.
Otra familia que lleva a su hija para tratarla de una enfermedad en el corazón también lamentaron que no pudieron darles la atención y que les pidieron sacar estudios de laboratorio por fuera.
“Los médicos están trabajando con lo poco que tienen, pero ahora ya no tienen ni papel, ni agua. Y todo esto afecta porque además del gasto, atrasa las cirugías y los tratamientos”, afirmó su madre, quien no quiso dar su nombre.
Asociaciones buscan apoyar, pero ven disminución de pacientes
En la Asociación de Lucha Contra el Cáncer en Niños, A.C. "ALUCCA" reconocieron que ha disminuido el número de “pequeños guerreros” que apoyan procedentes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Una problemática que detectaron desde finales del 2023 y que redujo hasta en un 60% la base de beneficiarios que vienen desde este centro médico.
“Sí hay una falta de medicamento y material quirúrgico en este hospital, este año me contacté con los doctores a nivel oncológico, porque mi base de beneficiarios será muy pequeña, a diferencia de guerreros del Hospital General o del Seguro Social”, afirmó personal de ALUCCA.
Los trabajadores del HRAEB les explicaron que ya no han recibido más ingresos de niños con cáncer por esta falta de suministros para las quimioterapias.
“La verdad duele decirlo, pero es increíble lo que está sucediendo, porque tenemos nuevos diagnósticos, más guerreros con esta situación y qué tristeza que no puedan ser atendidos en un hospital como ese”, añadieron los de la asociación.
Sin cambios en Canvies A.C.
En cambio, personal de Canvies A.C., una fundación de León que apoya a pacientes con cáncer, indicaron que todavía no han detectado un cambio significativo en las solicitudes que reciben de personas que acuden a este hospital.
“Como tal una cantidad muy grande de rezago de pacientes del HRAEB, no la hay, ni tampoco de algún medicamento en especial, al menos de momento”, apuntaron.
Esta fundación se encarga de donar medicamentos oncológicos o ayudarlos a conseguir a menor precio y en caso de contar con los recursos suficientes, aportar un porcentaje para su compra.
‘Crónica de una muerte anunciada’: Éctor Jaime Ramírez Barba
Lo que está ocurriendo es la crónica de una muerte anunciada, es lo que yo denunciaba”, señaló el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, sobre la falta de presupuesto que atraviesa el IMSS-Bienestar, programa que abastece a los siete Hospitales de Alta Especialidad que existen en el país.
El legislador guanajuatense recalcó que el programa IMSS-Bienestar enfrenta un subejercicio, es decir, que se dejó de utilizar 2 mil millones de pesos que no llegaron a su destino.
Mientras que en el tema de abasto de medicamentos, apuntó que todavía no licitan el 100% de los medicamentos que se ocupan en este país.
“El país ocupa 5 millones de piezas de medicamentos por día para distribuir en más de 46 mil unidades médicas… así que al menos el primer semestre del 2025 va a ser un desastre”, comentó.
Finalmente, aseguró que se está pasando por una grave crisis de salud, no solo en Guanajuato, sino en todo México.
“De hecho, en la atención del cáncer ha habido el más bajo presupuesto en los últimos 20 años”, indicó.
Personal del Hospital de Alta Especialidad trabajan bajo protesta
Este martes, trabajadores del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, se manifestaron pacíficamente para reclamar la falta de insumos y medicamentos, lo que ha provocado que ya no puedan atender a pacientes que sufren graves enfermedades o requieren una cirugía urgente.
El personal de este centro médico expuso que desde el año pasado comenzó a llegar de manera intermitente el material básico para ofrecer los servicios de salud, pero la situación ya se volvió crítica en el arranque del 2025.
Tristemente nuestros quirófanos ahora están oscuros porque la luz ya ni siquiera se prende…es muy lamentable que nosotros como personal veamos a nuestros pacientes en esta situación, a veces gritando de dolor porque no tenemos ni siquiera analgésicos”, comentó Evelyn Trujillo Barrientos, enfermera especialista quirúrgica.
Los trabajadores se unieron a la movilización nacional en los siete Hospitales Regionales de Alta Especialidad que hay en el país. (LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA)
DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
