Esta es la historia de la “Torre Andrade” en León, el proyecto que no fue
La Torre Andrade es un edificio que se localiza entre la calle Florencia y avenida Roma, en el fraccionamiento Andrade, frente al Instituto América, por la avenida Calzada Tepeyac.
León, Guanajuato.- La Torre Andrade fue uno de los grandes proyectos urbanísticos que quedó truncado por problemas financieros y el fallecimiento de su impulsor, el arquitecto Agliberto Llamas Jiménez, un visionario de la construcción, originario de Zacatecas, pero leonés de corazón.
Un profesionista que dejó un gran legado, y entre sus obras están el templo de San Judas Tadeo, en la misma colonia Andrade; la capilla en el Sanatorio Pablo de Anda; un edificio en Aguascalientes, muy similar al que está inconcluso y que lleva el nombre de Agliberto Llamas Jimenez; el edificio de las cámaras empresariales en el bulevar Adolfo López Mateos y Miguel Alemán; así como diversas residencias, como la que se localiza en la avenida Américas y Chapultepec, la de la Avenida Américas No. 506, entre otras.
Durante algún tiempo se ha especulado que las autoridades municipales frenaron su construcción porque fue construido con varilla contaminada de cobalto 60, junto con otro edificio que también quedó en obra negra que ya fue demolido, el cual se localizaba frente al Monumento a la Madre, en el fraccionamiento Guadalupe.
Sin embargo, esta versión ha sido totalmente desmentida por constructores y familiares del mismo arquitecto Agliberto, puntualizando que el edificio que ya tiene casi cuatro décadas en el abandono, pues comenzó a edificarse en 1987, fue por otras razones.
Alejandro Torres, casado con Maribel Llamas, hija del arquitecto Agliberto, señala que la Torre Andrade fue un proyecto ambicioso que se comenzó a construir con el primer fideicomiso integrado por empresarios leoneses, quienes hicieron importantes aportaciones económicas que fueron insuficientes para concluir el proyecto.
Este edificio se comenzó a construir a la par con otro edificio similar en Aguascalientes, que ahora lleva el nombre de mi suegro y con el mismo esquema del fideicomiso, el cual se terminó gracias al apoyo de los socios, encabezados por Felipe González, quien luego fuera gobernador de ese estado”, explica Alejandro.
La Torre Andrade es un edificio que se localiza entre la calle Florencia y avenida Roma, en el fraccionamiento Andrade, frente al Instituto América, por la avenida Calzada Tepeyac.
El proyecto es de un edificio que mide 53 metros de altura, con 15 pisos, para albergar locales comerciales en la parte inferior, un estacionamiento subterráneo, y departamentos habitacionales o para oficina.
Alejandro Torres asegura que cuando se construyó el edificio, llegó una fuerte crisis financiera en el país, como la devaluación del peso, lo que generó que las aportaciones que hicieron inicialmente los socios no fueron suficiente para su conclusión.
No se tenía experiencia con los fideicomisos. El edificio de León y el de Aguascalientes eran dos proyectos simultáneos. En ambos se creó un comité técnico, como se hace en los fideicomisos, pero para mala suerte, el que lo preside en León, era Eliseo Herrera, quien se negó a que se hicieran aportaciones. En Aguascalientes sí se hicieron las aportaciones extras y se concluyó”, acotó Alejandro.
Subraya que las devaluaciones del peso frente al dólar, en 1994, frenó todo el proyecto y hasta la fecha sigue parado. Incluso muchos de los socios ya fallecieron. El presupuesto ya no alcanzó.
Luego las cosas se complicaron más con el fallecimiento del arquitecto Agliberto en un accidente automovilístico en 1994, viniendo de Aguascalientes, a donde había ido a supervisar el edificio en construcción.
Alejandro Torres señala que la Torre Andrade es un edificio sólido, pues a pesar que ya va para cuatro décadas de abandono, puede ser recuperado, pero es cuestión de que los socios se pongan de acuerdo o que se venda a un empresario interesado en adquirirlo y concluirlo.
Ya se han tenido propuestas. Un empresario, el ingeniero Sergio Cházaro, les quiso comprar a todos sus acciones para concluir el proyecto, pero hubo quien se negó, y ahí sigue en espera”, acotó.
Por su parte el arquitecto Oscar Pons, exdirector general de Desarrollo Urbano del Municipio de León (2012-2015), recuerda que era todo un ambicioso proyecto, en sus tiempos, el más alto de la ciudad, con una gran plusvalía.
“Un proyecto que originalmente era de una plaza comercial y departamentos. Agliberto tenía una gran visión de futuro, de vivienda vertical, como en Europa”, añadió.
El arquitecto Agliberto estudió en el Colegio de Arquitectura de la UNAM y su legado está aún de pie.
En un recorrido de AM por el edificio, se pudo constatar que está en abandono, grafiteado, y vandalizado, en espera de ser rescatado.
Manuel Villarreal Gámez, empresario constructor, reconoce que fue un gran proyecto, y que ahora el trabajo es destrabarlo con los socios que quedan; que vendan, cosa que es difícil. Y como ejemplo está lo que tardaron en ponerse de acuerdo los socios del Círculo Leonés Mutualista, en el Centro de la ciudad, para que se vendiera, o el Centro Empresarial de León, en la Calzada de los Héroes, así como el estadio de La Martinica, por lo que pueden pasar otras décadas más.
El arquitecto Mariano Arreola Calleros, señala en su libro: “Agliberto Llamas Jiménez, la evolución de la modernidad hacia la identidad arquitectónica”, publicado en diciembre del 2021, destaca la contribución de Llamas Jiménez.
El otro edificio que sí fue demolido por varilla contaminada
El director de Protección Civil en León, Crescencio Sánchez Abundiz, dijo escuetamente que sabía que el edificio que se localiza en la prolongación Juárez, sí fue construido con varilla contaminada, por ello se dio la orden de demolerlo.
De este edificio sí supe, pero no de la Torres Andrade. Desconozco por qué se paró su obra, ya cerca de 40 años. Tal vez sean otras las causas”, añadió.
El presidente de la Asociación de Cantinas y Bares de León, Javier Quiroga López, manifestó que en el fraccionamiento Guadalupe, frente a la glorieta del llamado Monumento a la Madre, donde está un triángulo, estaba el bar Las Palmas, propiedad de Armando González (QEPD) y supieron que suspendieron la obra y luego demolido porque presuntamente utilizaron varilla contaminada.
Reconoce un informe del gobierno mexicano, que quedó bajo reserva hace 4 décadas, pero que ya está publicado en la plataforma de transparencia de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. Ahí se señala que todo inició en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el desmantelamiento de una unidad de terapia contra el cáncer en noviembre de 1993, en el Centro Médico de Especialidades.
El documento revela que la fuente es radiactiva, o cabezal del equipo contra el cáncer, fue vendido a una chatarrera denominada “Yonke Fénix”, y está a fundidoras, entre ellas la Achisa, para la fabricación de varilla para construcción, bielas para vehículos y bases metálicas para mesas.
La varilla fue distribuida en 17 estados del país por la empresa Aceros Chihuahua.
Se dio a conocer que en enero de 1984, un camión cargado de varilla que circulaba en Nuevo México, Estados Unidos, y que fue detectado por el Laboratorio de Detección Radiactiva, en El Álamo, detectó niveles altos de radiación y ahí inició toda una gran investigación.
Se rastreó a dónde fue a parar la varilla contaminada de radiación y se determinó que fue distribuida en 17 estados de México: Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Baja California, Sinaloa, Morelos, Hidalgo, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur, donde la varilla se utilizó en 17 mil 635 construcciones.
Se encontraron 1 mil 276 edificaciones con niveles de radiación superior al fondo natural, de las cuales 814 superan el nivel de radiación aceptable, por lo que fue necesario su demolición”.
El documento señala que se calculó en 3 mil 821 toneladas la varilla contaminada, y se confirmaron 3 mil 115 toneladas, se dejaron 459 que ya habían sido utilizadas en la construcción, pero hay 247 toneladas que nunca se supo su paradero.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
