Ataque a comercios en Salamanca pone en alerta a la Canaco; advierten cierre de locales
Un ataque contra un establecimiento comercial reavivó el ambiente de temor y psicosis que han generado las amenazas y extorsiones en agravio de negocios en el municipio. "Es lógico que estemos pensando en bajar las cortinas, ahorita toda la gente tiene miedo", señala el propietario de un comercio.
Salamanca, Guanajuato.- Una descarga de balazos sobre la fachada de un establecimiento comercial volvió a encender las alarmas para el comercio establecido de Salamanca.
Este hecho ocurrió el pasado lunes en la Zona Centro y reavivó el ambiente de temor y psicosis que han generado las amenazas y extorsiones en agravio de negocios.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Salamanca, Óscar Macías Jasso, reconoció que se vive una situación de inseguridad preocupante que genera desconfianza y puede detener la reactivación económica que necesita Salamanca.

“Si hablamos de Canaco todavía no se registran cierres de establecimientos, si hemos visto que hay cierre de establecimientos y si afecta los empleos que estaban generando, no tengo una cifra, pero si hay”, señaló Óscar Macías.
Como medida emergente, la Canaco Salamanca llevará a cabo unas mesas de trabajo e impartirá cursos en materia de seguridad, el objetivo es orientar a los comerciantes para que sepan cómo proceder ante una amenaza o extorsión.
Es lógico que estemos pensando en bajar las cortinas, yo creo que no nada más los comerciantes tenemos miedo, ahorita toda la gente tiene miedo, porque asaltan, extorsionan, secuestran y no hay autoridad que pueda frenar esto, hay mucha policía en las calles, pero la verdad nos sentimos desprotegidos”, refirió el propietario de un negocio establecido.
Hay poca venta y mucha desconfianza, siempre hay temor porque no sabemos a qué hora pueden llegar a pedir dinero, el teléfono ya ni lo queremos contestar, vivimos entre la zozobra, hay psicosis”, mencionó un comerciante de la Zona Centro.
Descartan Mando Único en Salamanca
Hay compromiso por parte de los elementos, se siguen analizando perfiles para el cargo de Comisario y se descarta que regrese el Mando Único a Salamanca, aseguró el presidente municipal, César Prieto Gallardo, el pasado 31 de enero.
En medio de la crisis de inseguridad y hechos sangrientos que han sacudido al municipio en los últimos días, el Alcalde dijo que tras el asesinato del comisario Andrés Ramírez el 16 de enero, habló con los policías y se estableció un acuerdo para no tambalearse y seguir brindando la seguridad a los salmantinos.
Hemos trabajado en colaboración y eso es lo que queremos seguir trabajando, Mando Único no puede ser posible, Salamanca tiene que continuar con su Policía Municipal, tenemos que reforzarla porque en algún momento no podemos depender de otras autoridades”, puntualizó.
Otro problema, la invasión ‘informal’…
La presión social ha ocasionado que no se respete el derecho de uso de suelo y como consecuencia se han invadido de comercio informal las calles aledañas al mercado Tomasa Esteves, este conflicto no solo atañe la intervención de las autoridades, también se requiere que la gente respete el ordenamiento territorial.
Lo anterior fue manifestado por Adrián Peña Miranda, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), quien pronunció que por muchos años los gobiernos han cometido el error de no dar continuidad a los programas municipales de desarrollo a largo plazo.
Peña Miranda mencionó que dentro de los instrumentos de planeación se maneja el “uso de suelo” que es regulado por la dirección de Ordenamiento Territorial; sin embargo, reconoció que es complicado luchar contra la presión de la gente.
Las calles aledañas al mercado Tomasa Esteves son para tráfico, para personas y sin embargo, ya está invadido de comercio, pero eso ya no es tanto problema de la autoridad, sino también de nosotros como sociedad, a lo mejor la necesidad nos obliga, pero también tenemos que tener orden”, sostuvo el funcionario municipal.
Respecto a la invasión de comerciantes en las periferias del mercado Tomasa Esteves, la dirección de Fiscalización, a través del área de comunicación social, dio a conocer que del 100% de comerciantes que son retirados, el 90% se vuelve a instalar.
DAR
AManece Salamanca
Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo
