Ofrece HAP Diagnósticos de primer nivel
Existe una gran variedad de enfermedades reumáticas, aproximadamente 200, entre las más frecuentes están la osteoartritis, gota, artritis reumatoide y lupus eritematoso, su principal síntoma es el dolor
Para dar atención a las enfermedades reumatológicas el Hospital Aranda de la Parra cuenta con un equipo de reumatólogos excelente y equipo de alta calidad y confiabilidad.
La Dra, Claudia Zepeda Moreno, médico reumatólogo del HAP, quien labora desde hace 18 años en el Hospital, mencionó que las enfermedades reumatológicas afectan el aparato locomotor o músculo esquelético, las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos de origen no traumático.
Agregó que existe una gran variedad de enfermedades reumáticas, aproximadamente 200 y las más frecuentes o motivo de consulta son la osteoartritis, gota, artritis reumatoide, lupus eritematoso, síndrome de sjogren, polimiositis y la espondilitis anquilosante, entre otras.
También abarcan enfermedades autoinmunes sistémicas que pueden afectar el aparato locomotor o algunos otros órganos o tejidos como piel, riñón, pulmón, sangre, sistema nervioso central y periférico, etc.
El principal síntoma de estas enfermedades es el dolor de alguna articulación o músculo, puede haber inflamación articular, rigidez matutina, la fatiga y el dolor lumbar pueden ser otro de los síntomas.
Destacó que diagnosticarlas es un trabajo complejo, minucioso pero muy reconfortante.
“Básicamente el 80% del diagnóstico está en saber escuchar y explorar, una historia clínica detallada y una exploración física dirigida da información del presente y de lo que el paciente ha venido cargado”.
Añadió que los estudios de laboratorio y de gabinete como inmunología, rayos X y ultrasonido, entre otros, dan la cereza al pastel en un 20%.
“Se cree que las enfermedades reumáticas afectan solo a la gente mayor o a los viejitos pero no, hay enfermedades reumáticas que afectan a bebés, a niños de meses e infantes por lo que hay un área de reumatología pediátrica dedicada a ellos”.
Resaltó que dependiendo de la edad es el tipo de enfermedad que afecta.
“En los adultos mayores será la osteoartrosis o desgaste articular; la artritis reumatoide, lupus y espondilitis empieza desde los 25 o 30 años, principalmente en varones; las mujeres pueden empezar con artritis reumatoide a los 40 o 60 años y el lupus eritematoso aparecer desde los 15 a los 45”.
Señaló que como se puede ver es gente joven que se ve afectada en su vida laboral, estudiantil y económica.
Las causas son variables, muchas veces desconocidas, en el caso de los desgastes articulares es por la edad, el sobreuso o mal uso de las articulaciones, algunas se pueden prevenir llevando un estilo de vida saludable y otras no.
Destacó que una vez detectadas el tratamiento es dirigido de acuerdo a las características del paciente, se considera la edad, alguna alteración o enfermedad comórbida, lo que se trata es de que el paciente no tenga dolor y frenar la enfermedad ya que no se curan, solo se controlan.
“El objetivo es que el paciente esté controlado y regresarlo a su vida cotidiana laboral o estudiantil lo más pronto posible y evitar el daño estructural, entre más pronto se haga el diagnóstico y se dé el tratamiento este será más efectivo”.
Mencionó que el HAP cuenta con un equipo de reumatólogos excelente, un equipo de laboratorio, de Rayos X y de ultrasonido de gabinete que no se compara con ningún otro hospital.
“Cualquier tipo de prueba que se necesite la puede encontrar en el hospital y si tiene alguna sospecha de tener alguna enfermedad reumática es importante acercarse a su médico, no automedicarse ni retrasar el diagnóstico así evitará complicaciones y más daño estructural”, concluyó la reumatologa.
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
