A un año del Mundial 2026, prevén ganancias récord y abucheos para Claudia Sheinbaum
Justo a 365 del Campeonato Mundial de la FIDA 2026, Guadalajara, Monterrey y la CDMX se alistan para recibir partidos, aunque la mayoría de la fiesta será en Estados Unidos
México.- Este miércoles faltará un año para que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que Guadalajara será sede de cuatro partidos -todos de la Fase de Grupos-, la Ciudad de México de cinco, y Monterrey de cuatro. FIFA prevé que la derrama para las tres sedes mexicanas sea de 60 mil millones de pesos, principalmente por hospedaje, consumos de los espectadores y rentas de los estadios.
De esa cantidad, se espera que Zapopan reciba alrededor de 20 mil millones de pesos, de acuerdo con Juan José Frangie Saade, Alcalde de la Ex Villa Maicera y encargado oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Jalisco.
En el municipio que él gobierna se ubica el Estadio Akron, nombrado por la FIFA como Estadio Guadalajara, que será sede de los cuatro partidos de la Copa Mundial en la Ciudad. Su capacidad es para 46 mil 355 espectadores.
En entrevista, Frangie indicó que los preparativos van de acuerdo con lo establecido en el cuaderno de la FIFA.
“Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno del Estado, el Gobierno municipal de Guadalajara y la FIFA para asegurarnos de que todo esté listo para el Mundial”, afirmó el político.
- Los juegos del Mundial 2026 en México
- En Guadalajara
- Jueves 11 de junio
- Jueves 18 de junio
- Martes 23 de junio
- Viernes 26 de junio
- En Monterrey
- Domingo 14 de junio
- Sábado 20 de junio
- Miércoles 24 de junio
- Lunes 29 de junio
- En la CDMX
- Jueves 11 de junio
- Miércoles 17 de junio
- Miércoles 24 de junio
- Martes 30 de junio
- Domingo 5 de julio
Ganancias récord
Ahora, en comparación con las ediciones de 1970 y 1986, el impacto económico será más grande.
El especialista en marketing deportivo, Javier Balseca, reveló cuáles serán las industrias más beneficiadas y la derrama económica que le quedará al país.
“Para que dimensionemos un poco, Qatar (2022) tuvo un ingreso récord de 7,600 millones de dólares. En Rusia (2018), el ingreso fue de 5,400 millones de dólares. Yo creo que andaremos por esas cifras de 7,600 millones. Será una derrama económica muy fuerte, en general. No sé si rompamos el récord, pero sí te demuestra que, por mucho, un Mundial es mejor que unos Juegos Olímpicos”, declaró Balseca.
- Clasificados hasta ahora
- Estados Unidos
- México
- Canadá
- Argentina
- Brasil
- Australia
- Japón
- Irán
- Jordania
- Corea del Sur
- Uzbekistán
- Nueva Zelanda
Monterrey quiere mostrarse al mundo
Monterrey será sede de la Copa del Mundo, y Alejandro Hütt, host city manager de la urbe, reveló los avances en la preparación.
“Monterrey quiere ser la mejor sede y es una oportunidad para demostrar todo lo que es como ciudad. Está posicionado como un destino industrial, pero hoy nos da una oportunidad para demostrar que también tiene atractivos turísticos”, dijo.
¿Una cortina de humo ante la tormenta política?
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, en los últimos dos años hubo más de seis mil marchas de protesta en la capital. A 365 días del Mundial, hay quienes creen que -en lugar de que sea un evento que sirva como catalizador- se utilizará como “cortina de humo” para “vender una imagen del país que no existe”.
El sociólogo Alberto Baena aseguró que “realmente este tipo de eventos siempre serán utilizados para tapar crisis económicas, problemas de violencia, sociales, etcétera”.
El experto agregó que el Gobierno actual “todos los días vende una imagen que no se tiene. Cada que se presentan cifras de incidencia delictiva, venden un México que no existe. Tenemos un México roto, que nos pintan con una disminución hipotética de la violencia, cuando tenemos crimen organizado enquistado en cada una de las sedes del Mundial, y no tenemos capacidad en materia de seguridad”.
Finalmente, criticó que para las ediciones de México 1970 y 1986 “ya había alusiones arquitectónicas artísticas y culturales respecto al Mundial y ahora no”.
Riesgo de abucheos a Claudia Sheinbaum
Dentro de un año, Claudia Sheinbaum será la tercera mujer que declare inaugurada una Copa del Mundo, tras Dilma Rouseff en Brasil 2014 y la Reina Isabel II en Inglaterra 1966; sin embargo, más allá del simbolismo histórico, la Presidenta mexicana podría enfrentarse al rechazo popular, como sucedió con Gustavo Díaz Ordaz en 1970 y Miguel de la Madrid en 1986.
Según el sociólogo Alberto Baena, "Claudia Sheinbaum será abucheada, porque es el tenor del pueblo mexicano, que en las aglomeraciones tiende a sacar todo eso que se guarda durante mucho tiempo. No necesariamente la aceptación política va ligada con una aprobación en un coliseo donde el anonimato se come a la expresión pública".
La más reciente Encuesta Nacional en Vivienda de Buendía & Márquez mostró que el 73 por ciento de los mexicanos aprueba la actual gestión, por lo que se espera un recibimiento histórico para Sheinbaum en el Estadio Azteca, que se convertirá en el primer inmueble en albergar tres ediciones de la Copa del Mundo.
Baena reconoce que la presencia de la primera Presidenta en la historia de México "es un parteaguas en tema de género... El simbolismo que se tiene de que sea una Presidenta quien dirija las primeras palabras y presida la inauguración (del Mundial), claramente es un ejemplo del cambio en los tiempos".