Buscar

Desaparecidos en Guanajuato

Rinden tributo a madres buscadoras con altar de la Virgen de los Dolores

Dedica la artista Betsabeé Romero su obra “Lágrimas y Flores” a las madres que sufren la desaparición de sus hijos, madres que aran la tierra en busca de sus seres queridos, pero sobre todo la ignominia y la falta de respuestas.

Escrito en Cultura el
Rinden tributo a madres buscadoras con altar de la Virgen de los Dolores
En el patio central del Museo Conde Rul se elaboró el “Altar de Dolores contemporáneo para las Dolorosas actuales”. María Espino

Guanajuato.- Un tributo a cada una de las madres buscadoras es la exhibición “Lágrimas y Flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, sin duda un altar muy diferente que invita a la reflexión del dolor y lágrimas que han derramado las madres buscadoras de Guanajuato

“Lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, es una obra de la artista originaria de la Ciudad de México Betsabeé Romero, dedicada a las madres que sufren la desaparición de sus hijos, a aquellas madres que aran la tierra en busca de sus seres queridos, pero sobre todo la ignominia y la falta de respuestas.

 

Betsabeé Romero hace un homenaje a las madres buscadoras./Foto: María Espino

En el patio central del Museo Conde Rul se elaboró el “Altar de Dolores contemporáneo para las Dolorosas actuales”, como un único dispositivo cultural vivo para brindar acompañamiento del duelo más terrible, como lo es el de las madres que desconocen el paradero de sus hijos.

En el marco del festejo en honor a la Virgen de los Dolores, este es un altar diferente y único asociado a la música y a la generosidad de la figura materna.

 

En el altar hay fotografías de buscadoras./Foto: María Espino

Con esta exhibición, Betsabeé Romero hace un homenaje a la fiesta de carácter religioso que está llena de simbolismos y fe, pero también a aquellas mujeres que buscan a sus hijos, hijas o esposos desaparecidos.

Un rito generoso y sabio que ofrece cítricos, agua de limón y chía, figuras de tierra que germinan. Paletas de lágrimas que incorporamos a nuestro andar, agua que promueve de hechos amargos que buscan la dulzura de recuerdo compartido, sublimación de la cultura que tiene que encontrarse en la esperanza, en un ciclo, al final del cual, tendremos que hallar con ellas de la mano, otra primavera”, así entrecruza la fiesta religiosa con la búsqueda constante de madres que llevan acuesta el dolor de una gran pérdida.

En este altar encontramos los elementos característicos de la ofrenda a la Virgen de los Dolores, tales como fruta, veladoras, papel morado picado, fotografías de mujeres que están en campo haciendo búsqueda, el corazón de la virgen dolorosa, listones en los que los visitantes pueden dejar algún mensaje de aliento, germinado de trigo y también vitroleros con agua y ramos de flores.

 

JJJC

 

 

Escrito en Cultura el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am