Espera SAT que más empresas guanajuatenses declaren este año; mejoran herramientas para presentarla
El SAT reporta que el año pasado en Guanajuato hicieron la declaración anual 36 mil personas morales o empresas, de las cuales 21 mil 900 eran de León.
León, Guanajuato.- El año pasado, en Guanajuato el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró la declaración anual de 36 mil personas morales o empresas, de las cuales, 21 mil 900 corresponden a León.
Así lo informó, Mónica Martínez Herrera, Administradora Desconcentrada de Recaudación Guanajuato tres del SAT Celaya, quien precisó que de la zona correspondiente a este municipio se registraron 14 mil 105 declaraciones.
Estas cifras representan un 90 % de las empresas que deberían de presentar su declaración en tiempo y forma, el resto son omisiones por parte de algunos contribuyentes, por eso los invitamos a que estén al corriente en sus declaraciones", exhortó.
Para la declaración anual 2024 de personas morales que las empresas deben realizar del 1 de enero del año en curso al 31 de marzo, en Guanajuato se espera que haya un incremento del 2 % al 4 % en las declaraciones, respecto al año pasado, apuntó Martínez Herrera.
Asimismo, se dieron a conocer las actualizaciones y mejoras implementadas en el sistema para facilitar la declaración, así como los requisitos, los medios y la fecha límite para el cumplimiento de la misma.
Jorge Lino Álvarez Gallardo, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente en Guanajuato, dijo que el SAT implementó mejoras a los formatos con lo que se busca simplificar las herramientas en beneficio de los contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales.
Aclaró que no hay un dato preciso de por qué algunas empresas no realizan esta declaración debido a que los sistemas del SAT funcionan correctamente, por lo que en ocasiones el contribuyente lo que reporta son retrasos en su contabilidad.
Explicó que para las personas que tributan en el se optimizó el sistema de precargas de documentos en los formularios para agilizar y acotar el tiempo de llenado.
En el apartado "Gastos" se incluyó un campo denominado "Devoluciones, descuentos y bonificaciones", en este se encuentra la precarga del comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) de tipo ingresos y egreso con método de pago en una sola exhibición (PUE) y pago en parcialidades o diferido (PPD).
En la sección referente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades pagadas "PTU pagada" se agrega el campo "PTU no deducible".
Se conserva la funcionalidad del apartado "Remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores" con la que se agrega información de los ejercicios 2014 a 2023.
Para Régimen Simplificado de Confianza
Las empresas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), en el formulario encuentran un campo denominado "Nómina deducible de periodos anteriores" donde se ubica la nómina acumulada por el periodo de liquidación.
Dentro del apartado "Gastos" se agrega la sección "Devoluciones, descuentos y bonificaciones", el cual contiene la precarga de los pagos provisionales que consideraron este concepto y en el área relacionada con la PTU también se añade la función de "PTU no deducible".
Para el envío de la declaración a través del Portal del SAT en sat.gob.mx es necesaria la firma e.firma y se recomienda estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del impuesto sobre la renta (ISR) de ejercicios anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, RESICO de personas físicas, sueldos y salarios, asimilados y dividendos.
En caso de que el contribuyente tenga dudas sobre la declaración anual de empresas se puede poner en contacto al número 5562722728 opción 0 y subopción 1 o en chat.sat.gob.mx.
HLL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
