Buscar

ECONOMÍA

Puerta Logística del Bajío: Afinan inversión pública y privada de 2 mil 400 millones de pesos

Puerta Logística del Bajío tendrá una sección aduanera, un sistema de carruseles para fortalecer las operaciones cross docking.

Escrito en Economía el
Puerta Logística del Bajío: Afinan inversión pública y privada de 2 mil 400 millones de pesos
A finales de 2026 se materializará la primera etapa de la Puerta Logística del Bajío en Celaya. Foto: Especial.

Celaya, Guanajuato.- A finales de 2026 se materializará la primera etapa de la Puerta Logística del Bajío en Celaya que busca atraer centros de distribución y comercialización de los sectores metalmecánico y de alimentos con una inversión privada y pública de 2 mil 400 millones de pesos.

Así lo informó Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones, quien señaló que dicho proyecto ya está en marcha y que es prioritario tanto para el Gobierno estatal como para el Gobierno federal. 

Le podemos dar un año y medio para que podamos ver más movimiento en esta zona. Es un proyecto ya en ejecución y es importante comentarlo porque no es una iniciativa en papel. Falta obviamente ver todas las inversiones que se hagan en estas 52 hectáreas y lo tendremos más claro, a lo mejor, en unos 15 meses que ya empecemos a recibir clientes para que operen ahí donde también se detonará el empleo”, mencionó. 

La inversión de este proyecto es a través de una asociación pública-privada donde el Gobierno estatal aporta alrededor del 40% y los inversionistas privados el 60% de los 2 mil 400 millones de pesos. 

A diferencia de los parques industriales, explicó el funcionario, Puerta Logística del Bajío tendrá una sección aduanera, un sistema de carruseles para fortalecer las operaciones cross docking, es decir, llevar directamente un producto descargado desde un transporte de llegada a un vehículo de salida por lo que está enfocado a empresas especializadas en logística. 

“Tiene una vocación un poco diferente ya que se busca que se puedan establecer centros de distribución y comercialización de granos, distribución de productos siderúrgicos, bobinas de acero y componentes del sector metal mecánico para poderle dar un impulso a estas vocaciones industriales”, dijo. 

Los beneficios de Hacienda

El funcionario estatal explicó que el Polo de Desarrollo para el Bienestar, impulsado en el Plan México del Gobierno Federal, es perfectamente complementario a la Puerta Logística. 

“Aparte de detonar la vocación logística de Guanajuato, también las empresas que vayan a asentarse en estos polos van a tener ventajas muy claras como un tratamiento fiscal especial, una disminución en los pagos de IVA e ISR, un tratamiento fiscal preferente para que puedan tener un mayor flujo de efectivo para sus operaciones y se trata que puedan seguir siendo más competitivas”, indicó. 

Alejandro Hernández reveló que Guanajuato propuso a la Puerta Logística del Bajío para incluirlo como Polo de Desarrollo para el Bienestar por su proyección para detonar una mayor actividad económica.

“Creemos que esta Puerta Logística del Bajío, que viene derivado del Libramiento Ferroviario de Celaya, le va a dar otra cara a este de por sí pujante municipio. Aparte de sacar las vías ferroviarias del centro de la mancha urbana de Celaya lo que se busca es que este cruce de infraestructura de Canadian Pacific Kansas City y Ferromex sea mucho más eficiente y podamos traer más negocios logísticos a la región y el PIB y la economía de Guanajuato experimente un crecimiento derivado de negocios logísticos”, detalló. 

Sobre una posible inversión federal, Alejandro Hernández señaló que tendrá que haber participación para detonar la zona y permitir un trato preferencial fiscal.

“El trabajo de la Federación consiste en la elaboración muy claras para que todos los estados podamos sumarnos a lo que ellos establezcan y que estos polos de desarrollo realmente cumplan con su función”, afirmó.

DAR

 

Escrito en Economía el
Su carrera profesional comenzó en 2015 en el periódico am de Celaya donde se ha desempeñado en la cobertura de temas locales, principalmente de política y economía. En el ámbito académico es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Celaya. Experiencia en el tema (enfoque o especialidad del periodista) Política, economía y deportes.

Círculo AM