Ejecutómetro AM

¿Qué es el ejecutómetro?

Recuento diario de la violencia en Guanajuato

Guanajuato suma tres mil homicidios en lo que va el 2023

Registra Guanajuato un promedio de 10 asesinatos diarios durante el año, revela el conteo de AM/Al Día. En León la cifra llega a 843 casos, un número sin predecentes para la ciudad; repunta de nuevo la violencia en Irapuato.
Por: Francisco Véjar Mares

León.- Guanajuato llegó en octubre a 3 mil víctimas de homicidio este año y León rebasó los 800 asesinatos en diez meses.

Según el conteo diario que realizan AM y Al Día, entre enero y octubre se cometieron en Guanajuato 3,000 homicidios, en promedio 300 asesinatos cada mes, o sea que mataron a 10 personas diariamente.

En este mismo lapso, pero el año pasado, se contaron 2 mil 793 asesinatos, y en 2021 fueron 2 mil 697 víctimas, según el conteo de nuestros periódicos.

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que alimenta la Fiscalía General del Estado y siempre son menores al conteo periodístico, registran entre enero y septiembre de este año 2 mil 422 homicidios dolosos. Falta el conteo de octubre, que se conocerá alrededor del 20 de noviembre.

En León fueron contabilizados 843 homicidios en estos diez meses, un promedio de 2.8 homicidios al día. En 2022 León terminó octubre con 650 y en 2021, cerró con 730.

Ocho víctimas dejaron dos masacres en octubre

La primera ocurrió en León la madrugada del 6 de octubre. Tres hombres y una mujer fueron emboscados y asesinados a balazos en la Barranca de Venaderos. Eran vecinos de San Juan de Abajo.

El día 29, cuatro muertos y un herido fue el saldo de un ataque a balazos en el centro nocturno Crazy Horse de Valle de Santiago.

Mueren 3 agentes en Guanajuato durante 2023

En octubre fueron asesinados tres agentes de seguridad pública de Guanajuato, dos de ellos mujeres, entre ellas una soldado, en un crimen de pareja.

Un agente de la Guardia Nacional murió luego de ser atacado a balazos en la colonia Cuarta Brigada de Irapuato el 9 de octubre.

El día 16, Alejandra Carapia Barroso, sargento segundo del Ejército Mexicano, fue asesinada en su casa de dos disparos. Sus familiares señalaron a su pareja, un teniente del Ejército como el autor del homicidio. Esto sucedió también en Irapuato.

Ese mismo día un ataque armado contra una patrulla de la Policía Municipal de Salamanca dejó como saldo una agente muerta, una civil muerta y otra mujer policía gravemente lesionada.

De acuerdo con el conteo de AM y Al Día, durante el año han sido asesinados en Guanajuato 47 agentes de seguridad.

Continúan altas las cifras en homicidio

El décimo mes del 2023 Guanajuato registró 294 asesinatos, uno más que en septiembre, 255 de las víctimas fueron hombres y 39 mujeres, entre ellos cinco menores de edad. El primero de estos casos fue el 3 de octubre cuando un menor de 17 años y otro joven mayor fueron asesinados en un taxi en el centro de Jaral del Progreso.

El día 10, Carlos Daniel, de 16 años, fue asesinado a balazos en Lomas de la Piscina.

Ocho días después, un menor de edad fue atacado a puñaladas y murió en un hospital de San Miguel de Allende.

El 21 de octubre otro adolescente fue asesinado a balazos en la comunidad La Haciendita del municipio de Dolores Hidalgo.

Y el último ocurrió el día 24 cuando frente al nicho de la Virgen fue asesinado un adolescente en la comunidad Tenería del Santuario en Celaya.

¿Qué es el ejecutómetro?

Desde 2018, la redacción de Grupo AM lleva un registro detallado diario de las muertes por violencia en el estado de Guanajuato como contraparte a la estadística de fuentes oficiales que incluyen a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el Inegi.

Esta documentación es la base de la agenda editorial de AM, en el tema de seguridad en el Estado. No como el único factor, pero sí como uno de los más importantes descriptores de la crisis de criminalidad que acecha nuestras comunidades.

Metodología

El conteo de homicidios se realiza y publica diariamente. Las estadísticas se capturan en una base de datos que incluye varias características de las víctimas.

El primer día de cada mes se cotejan los homicidios del último día que proporciona la Fiscalía del Estado con las publicadas por los reporteros, y en base a esa información se publica una nota a manera de recuento mensual acompañada de gráficas y datos estadísticos anotando cambios en la tendencia de la violencia en el estado.

Como medida de seguridad, los reporteros y corresponsales de AM no investigan incidentes relacionados al crimen organizado. Nuestra cobertura policiaca se basa principalmente en las versiones de fuentes oficiales que incluyen a la Guardia Nacional, Fiscalía del Estado, policías municipales, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Para cualquier pregunta relacionada a este documento, o a nuestro proceso editorial, por favor escribir a ayuda @ am.com.mx.