Agua para Guanajuato: confirman licitación para tecnificar el Distrito de Riego 011
Este proyecto es el que le dará viabilidad al del acueducto para conectar la Presa Solís con León y el resto de los municipios del corredor industrial…
Con información de Eribaldo Gutiérrez
Guanajuato.- La licitación para la tecnificación del Distrito de Riego 011, la organización agrícola más importante del Estado de Guanajuato, se lanzará en junio de este año con un presupuesto total de 6 mil 412 millones de pesos (mdp) para todo el sexenio y una asignación de 510 mdp este año.
El de Guanajuato es el cuarto distrito de riego que más presupuesto recibirá, tomando en cuenta que el primer lugar, el Distrito 017, en la Región Lagunera de Durango, recibirá 9 mil 879 mdp.
Esto, de acuerdo al plan contemplado en el Programa Nacional de Tecnificación, que considera al 011 como uno de los 13 distritos de riego prioritarios.

Así se explicó en la conferencia mañanera de hoy, cuando se brindaron detalles sobre las acciones de este programa en el D-011, por parte del Director General de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y el encargado de la infraestructura hidroagrícola en la Conagua y también responsable de este Programa de Tecnificación, Aarón Mastache.
El Distrito 011, denominado del “Alto Río Lerma”, en Guanajuato, porque este Distrito de Riego nos va a permitir recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua dulce, de agua, para dársela a los municipios más importantes del estado de Guanajuato. Está conectado, esta obra que se está haciendo a la par con el acueducto que se está construyendo de la presa Solís a León, y con esto poder asegurar la sostenibilidad de este importante polo de desarrollo de nuestro país”, dijo Aarón Mastache.
El objetivo de dicho programa es “tecnificar” más de 200 mil hectáreas en el país a lo largo del sexenio con una inversión aproximada de 51 mil millones de pesos, en la búsqueda de alternativas que permitan un uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el consumo social, esto, porque el 76 por ciento del agua que se consume en el país es agua que se consume en el campo.
Efraín Morales, director de Conagua, explicó que esto se realizará con la Tecnificación de infraestructura (revistiendo y mejorando 315 km de canales solo este año) y la Tecnificación Parcelaria (con la nivelación de tierras para un riego uniforme, instalación de canaletas y tuberías multicompuertas para conducir el agua con la menor pérdida posible, instalación de riego por goteo, aspersión y microaspersión).
Por su parte, Aarón Mastache, encargado de la infraestructura hidroagrícola en la Conagua y también responsable del Programa de Tecnificación, habló con detalle de las acciones planeadas para los 13 distritos estratégicos de riego, incluyendo al Distrito de Riego 011.
Dijo que el plan impactará en más de 200 mil hectáreas, donde se espera recuperar 2 mil 800 millones de m3 de agua (lo que equivale a 3 veces el consumo anual de la Ciudad de México) y la inversión federal será de 4,620 millones de pesos, mientras que en lo estatal y usuarios será de 624 millones de pesos.
Es importante destacar que, de acuerdo a información del Gobierno de Guanajuato, el D-011 se compone de 11 Módulos de Riego que comprenden Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Corralejo en Pénjamo, y Purísima; y es el responsable de la operación y administración del abastecimiento proveniente de las presas Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.
Programa Nacional de Tecnificación de riego
Distrito de Riego 011 - Alto Río Lerma, Gto.
- Presupuesto total: 6,412 millones de pesos
- Inversión en 2025: 510 millones de pesos
- Licitación: Junio de 2025
- Inicio: Julio de 2025
- Conclusión: Diciembre de 2030.
- Hectáreas tecnificadas: 10,207
- Volumen a recuperar: 120 millones de metros cúbicos
- Usuarios beneficiados: 25,258
¿Qué incluye la tecnificación del Distrito de Riego 011?
Los planes para tecnificar el Distrito de Riego 011 incluyen el revestimiento de más de 300 kilómetros de canales, que se culmine la tecnificación de la presa de la Purísima, modernización de los módulos de Acámbaro, además de sacar de la mancha urbana el canal que pasa por el sur de Irapuato, mencionó Agustín Robles Montenegro, presidente de este distrito.
Primero se van a hacer los proyectos del revestimiento de los canales principales del Distrito de Riego 011, estamos hablando de 300 kilómetros de canales, diferentes canales, grandes y chicos, entre ellos está el canal Ing. Antonio Coria que tiene una longitud de 118 kilómetros”, dijo.
Señaló que, por el momento, no se ha comenzado con la tecnificación física, ya que se están realizando los proyectos y se está regando el temporal Otoño - Invierno.
“La firma del contrato fue el 1 de marzo, ya no se empezó el primero de enero por algunos detalles, yo creo que ahorita está en esa etapa y posteriormente que se termine con los proyecto ya habrá alguna reunión con el distrito para ver por dónde vamos a empezar”, indicó.
Robles Montenegro comentó que se tienen planeados otros trabajos para la tecnificación, como la medición satelital, con la que ya no tendrán que medir con un metro o a escala la cantidad de agua que tienen los canales para ver cuánto se ha dado para el riego.
“Se va a preguntar por la computadora, cuánta agua está pasando por el ‘kilómetro tal o kilómetro 20’, yo creo que se va a dar una tecnificación en el Distrito de Riego que está sirviendo de ejemplar o un distrito piloto”, indicó.
Buscan instrumentos de última generación
Expresó que un Distrito de Riego de riego de Aguascalientes se tecnificó hace 30 años y consideran que la medición se ha modificado mucho en este tiempo, por lo que la finalidad es que se tenga un riego tecnificado con instrumentos de última generación.
El Presidente del Distrito de Riego 011 consideró que se debe comenzar con el revestimiento de canales principales, después secundarios, los terciarios y al final la tecnificación por goteo de cada uno de los módulos.
“Como prioridad estamos diciendo que se termine el proyecto de la Presa La Purísima, que como todos lo sabemos es un proyecto que se inició, se quedó al 50% se hizo una inversión estratosférica y no se ha terminado”, dijo.
Posteriormente quieren que se tecnifique el módulo de Acámbaro y el de Irapuato, donde también se pide que el canal que pasa cerca de la Central de Abastos, se retire y se envíe al sur del municipio.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
