Buscar

SALUD

Irapuatense sobrevive a cáncer de mama y es la primera beneficiada con reconstrucción en el IMSS de León

Hace un año a la paciente se le realizó una mastectomía, posteriormente del seguimiento correspondiente en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato fue referida al Hospital General Regional No. 58 como candidata ideal para iniciar la reconstrucción de su mama. 

Escrito en Guanajuato el
Irapuatense sobrevive a cáncer de mama y es la primera beneficiada con reconstrucción en el IMSS de León
Se informó que la paciente presentaba deformidad de mama por secuelas de cáncer, por lo que fue candidata al Programa de Cirugía Plástica Reconstructiva. Foto: Cortesía IMSS Guanajuato.

Guanajuato.- Una irapuatense de 49 años, sobreviviente de cáncer de mama es la primera beneficiada del programa de Reconstrucción de Mama del Hospital General Regional No. 58 del IMSS en León. 

A través de un comunicado, el IMSS en Guanajuato informó que hace un año a la paciente se le realizó una mastectomía, posteriormente del seguimiento correspondiente en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato fue referida al Hospital General Regional No. 58 como candidata ideal para iniciar la reconstrucción de su mama. 

Aunque no se detalló cuántas mujeres se podrán atender a través de este programa, se destacó que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las derechohabientes y se aseguró que el hospital cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer dicho programa.

Se destacó que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las derechohabientes. Foto: Cortesía IMSS Guanajuato.

Cirugía duró entre 4 y 5 horas

César Abraham Estrada Aguirre, cirujano plástico, estético y reconstructivo, participante en esta primera cirugía que duró entre 4 y 5 horas explicó que la paciente presentaba deformidad de mama por secuelas de cáncer, por lo que fue candidata al Programa de Cirugía Plástica Reconstructiva, subrayó que esta fase es cuando el cáncer ya fue resuelto. 

Añadió que además de esta cirugía probablemente se realice también una reconstrucción del pezón, lo cual depende de la edad de la paciente, peso, hábitos de vida, tratamientos oncológicos que tuvo, calidad de la piel, entre otros factores. 

Candidatas deben tener estado de salud estable

Isaías Ugalde, cirujano plástico, estético y reconstructivo, también participante en este nuevo programa comentó que las pacientes candidatas para reconstrucción de mama deben haber terminado tratamientos prescritos y estar solo en revisiones periódicas por parte del especialista en oncocirugía, además de tener un estado de salud estable. 

Explicó que el proceso de recuperación de la reconstrucción es de 15 días a un mes posterior a la cirugía; aclaró que esta primera cirugía es de una etapa inicial de reconstrucción de la mama. 

El proceso de recuperación de la reconstrucción es de 15 días a un mes posterior a la cirugía. Foto: Cortesía IMSS Guanajuato.

También resaltó que el Hospital General Regional No. 58 del IMSS en León está preparado para atender a las pacientes que requieran una reconstrucción de mama debido a que cuenta con todos los servicios necesarios, por lo que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las derechohabientes. 

La reconstrucción mamaria no solo crea una mama similar a la que se perdió por el cáncer, también regresa a la paciente la confianza y seguridad en su cuerpo y en ella misma para poder reintegrarse a todas sus metas futuras. 

"Este tipo de programas buscan apoyar en cambiar toda la psicología de la paciente para generar un cierre o vuelta a la página de todo el proceso tan desgastante que es el cáncer de mama y lograr en ellas un mejor estilo y calidad de vida", expresó Ugalde. 

Los doctores César Abraham Estrada Aguirre e Isaías Ugalde. Foto: Cortesía IMSS Guanajuato.

Detección y síntomas del cáncer de mama

Precisó que el 95% de los casos de cáncer de mama detectados a tiempo llegan a tener un buen pronóstico, para su detección es recomendable la autoexploración y el uso de estudios de imagen. 

Los síntomas de la enfermedad son muy variables, entre ellos: cambios de coloración en el pezón o presencia de secreción, deformidad, aunque el principal es la masa palpable.

DAR

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato